SE VENDE

Historia:

Derecho-Chile nació el año 2011 como el primer sitio web, para ofrecer un conocimiento jurídico explicado en lenguaje sencillo de entender.
Con el tiempo se convirtió en un portal que recibía consultas jurídicas de todo el país. Para responder a ello se reinventó el portal en un  mercado virtual de servicios legales prestados por profesionales freelance en Chile, por tanto no importa dónde se encuentra la persona que requiere de una asesoría jurídica, ya que siempre podrá contar con la ayuda de un abogado de su región, que puede contratar cada vez que lo necesite.
La plataforma online de abogados, se encuentra formado por profesionales freelance especializados que provienen de diferentes disciplinas del derecho.
A través de Derecho-Chile se han asesorado tanto a personas naturales nacionales como extranjeras, Pymes como así también empresarios individuales nacionales y extranjeros.

Derecho-Chile cuenta con un blog consolidado en el mercado nacional con cerca de 1.000 a 2.000 visitas diarias (dependiendo del mes).
El blog contiene Legislación, Jurisprudencia, Doctrina, Artículos de Revistas Jurídicas, modelos de Contratos y Formularios.
El tráfico de Derecho-Chile es 100% orgánico (SEO) y de redes sociales.

Derecho-Chile

Derecho-Chile

¿Qué incluye la venta?

La marca Derecho-Chile, la cual se encuentra registrada. La venta incluye los perfiles y las cuentas en Facebook, Linkedin, Instagram y Twitter.
Lo único que no incluye la venta son los contratos que se ofrecen en el Shop del portal.

En resumen se vende: Página Web (Hosting y Dominio), Marca Registrada, Perfiles en Redes sociales, en otras palabras un negocio.

 

Modelo de negocio.

Porcentaje. Las consultas que llegan diariamente son enviadas a abogados de la región en que se encuentra el potencial cliente. Derecho-Chile recibe un porcentaje de 25% del total de lo acordado, cada vez que un abogado cierra un contrato de prestación de servicios con el mandante de su región.
Confección de contratos a la medida. Este sistema permite ofrecer versiones de contratos personalizados en la plataforma para clientes con necesidades específicas, los puede realizar el abogado que esté llevando el manejo de la página.
Publicidad. Dado que Derecho-Chile se encuentra bien posicionado y tiene un excelente tráfico web, genera ingresos por Google AdSense.
Publicación de artículos pagados. Muchos para optimizar los resultados y asegurar que sus páginas alcancen un buen posicionamiento web, invierten en artículos pagados que aparecen en el blog de Derecho-Chile.

Nada impide a que se sume como un medio más de comercialización la: Suscripción. Este sistema permitiría por una parte a los abogados presentarse de forma moderna y profesional a través de un perfil y por otra recibir de forma automáticas las consultas de su región y del campo de su especialización, durante un período de suscripción determinado.

Precio.

Precio de venta: $45.000.000.- clp.

¿Me quiere contactar y resolver dudas?

Le responderé a la brevedad posible para agendar una video-llamada y resolver todas sus dudas.