Tipos de residencia en Chile y oportunidades para emprender como migrante.

Por Portal Inmigrantes | 12.09.2025
Blog Derecho-Chile| 5 minutos
Tipos de residencia en Chile y oportunidades para emprender como migrante.
Tipos de residencia en Chile y oportunidades para emprender como migrante.

Tipos de residencia en Chile y oportunidades para emprender como migrante.

Introducción

Chile se ha consolidado como un destino atractivo para migrantes gracias a su estabilidad económica, calidad de vida y oportunidades de negocio. Sin embargo, antes de emprender, es fundamental entender los tipos de residencia que existen en Chile y cómo cada una puede abrirte distintas oportunidades para crear tu propio negocio o desarrollarte profesionalmente. Conocer la ley y los procedimientos no solo te asegura cumplir con la normativa vigente —Ley 21.325, Reglamento DS 296 y Decreto 177—, sino que también te permite aprovechar al máximo los beneficios y posibilidades que ofrece el país.

1. Tipos de residencia en Chile

Residencia Temporal

La residencia temporal es un permiso que permite a los extranjeros permanecer en Chile por un período determinado. Generalmente, este tipo de residencia se otorga por motivos laborales, estudiantiles, de reunificación familiar o humanitarios.

Subcategorías destacadas:

  • Trabajo: Para quienes desean realizar actividades lícitas remuneradas, cuenten con un contrato laboral o desean iniciar actividades económicas bajo relación de dependencia o independiente.
  • Estudios: Para estudiantes extranjeros matriculados en instituciones reconocidas por el Estado de Chile. Permite trabajar hasta 30 horas semanales mientras estudias.
  • Reunificación familiar: Para cónyuges, hijos menores o dependientes de residentes definitivos o chilenos.
  • Humanitaria: Para víctimas de violencia, trata de personas o situaciones de emergencia internacional.

 

Oportunidades para emprender:
Si cuentas con residencia temporal por actividades lícitas remuneradas o de estudios, puedes iniciar emprendimientos, trabajos por cuenta propia o incluso servicios especializados, siempre que respetes los tiempos de vigencia de la residencia y las limitaciones legales establecidas por tu subcategoría migratoria.

Residencia Definitiva

La residencia definitiva permite a los extranjeros vivir y trabajar sin restricciones en Chile y es la puerta para acceder a la ciudadanía tras 5 años de residencia continua o 2 en casos excepcionales.

Beneficios clave:

  • Posibilidad de trabajar en cualquier sector.
  • Acceso completo a beneficios sociales, educación y salud pública.
  • Mayor facilidad para abrir empresas o invertir en negocios.
  • Posibilidad de adquirir créditos hipotecarios en instituciones financieras para obtener la propiedad de bienes inmuebles, tales como, locales comerciales, oficinas, terrenos y vivienda.

Oportunidades para emprender:
Los residentes definitivos pueden iniciar negocios propios, invertir en franquicias o sociedades, ofrecer consultorías o servicios especializados. Además, su estatus les da estabilidad y confianza frente a instituciones financieras y clientes.

Permanencia Transitoria

La permanencia transitoria es un permiso para quienes ingresan a Chile por períodos cortos o actividades específicas, como turismo, negocios, deportes, estudios de corta duración o tratamientos de salud.

Limitaciones y oportunidades:

  • No permite actividades remuneradas regulares, salvo autorizaciones especiales.
  • Ideal para validar ideas de negocio, estudios de mercado o establecer redes de contacto antes de iniciar un emprendimiento formal.

2. Oportunidades para inmigrantes emprendedores en Chile

Chile ofrece un entorno favorable para los inmigrantes que desean emprender, gracias a programas como Start-Up Chile, incentivos fiscales para pymes y un marco legal que facilita la formalización de negocios. Algunos sectores con alta demanda son:

  • 1. Gastronomía Internacional: Restaurantes, food trucks o delivery con comidas autóctonas o de fusión.
  • 2. Comercio Electrónico: Venta de productos artesanales, ropa, tecnología o servicios digitales.
  • 3. Servicios Profesionales: Consultorías legales, contables, marketing digital o traducción e interpretación.
  • 4. Turismo y Experiencias Locales: Tours culturales, gastronómicos o de aventura para turistas y residentes.
  • 5. Educación y Capacitación: Clases de idioma, talleres de habilidades profesionales o formación técnica especializada.

Tip: Antes de emprender, es crucial contar con asesoría profesional migratoria y administrativa, para asegurarte de cumplir con los requisitos legales y evitar sanciones que puedan afectar tu negocio.

  1. Beneficios de Contratar Servicios de Asesoría Migratoria

Contar con profesionales que gestionen tus trámites migratorios y administrativos te permite:

  • Optimizar tiempos y evitar errores en visas, RUT, contratos y permisos de trabajo.
  • Cumplir con todas las exigencias de la Ley 21.325, DS 296 y Decreto 177.
  • Enfocarte en crecer tu negocio y generar ingresos desde el inicio.
  • Acceder a soporte integral que combine migración, tributación y legalidad empresarial.

Ejemplo real: Un inmigrante que abre un negocio de comida internacional necesita gestionar su RUT, obtener la visa que permita actividades por cuenta propia y registrar su actividad ante el SII, permisos municipales y ante la SEREMI. Con asesoría profesional, estos pasos se completan de manera correcta y rápida, evitando retrasos y sanciones.

4. Conclusión

Chile es un país con oportunidades reales para inmigrantes emprendedores, siempre y cuando se conozcan los tipos de residencia y las posibilidades que cada una ofrece. La clave del éxito está en planificar correctamente, conocer la normativa vigente y contar con asesoría especializada.

Emprender como extranjero en Chile no solo es posible, sino que puede convertirse en tu camino hacia la independencia económica y la integración plena en la sociedad chilena.

¿Quieres iniciar tu negocio en Chile sin complicaciones legales ni administrativas?

Nuestro equipo de expertos en trámites migratorios y administrativos te acompaña en todo el proceso: desde la obtención de visas y permisos, hasta la formalización de tu empresa y cumplimiento tributario ¡Consúltanos!

Otras sentencias y artículos que le pueden interesar:

Autor: Portal Inmigrantes

Abogada Magly Magliacane Santaella. Fundadora y Coordinadora, Portal Inmigrantes. 29 años de experiencia, especialista en Derecho Migratorio y Administrativo.

El contenido de este artículo, sus comentarios y las respuestas ofrecidas no constituyen ni asesoramiento legal, ni son sustitutivas del correspondiente asesoramiento jurídico personalizado de un abogado. Ante cualquier consulta profesional contáctenos, sin compromiso, a través del formulario de contacto.
Las sentencias publicadas tienen como objetivo la difusión de la jurisprudencia más relevante. Al tratarse de un fallo emitido por alguna Corte de Apelaciones o Juzgado, verifique si se encuentra ésta firme y ejecutoriada en el portal del Poder Judicial.

Artículos relacionados

¡Deje su comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Derecho-Chile sus opiniones nos interesan y se respetan.

Para tener una conversación respetuosa y acorde al tema, le pedimos lo siguiente:

  • Respete a los autores y a otros comentaristas
  • Los insultos/ataques personales no serán permitidos

¿Está buscando un abogado?

Así funciona Derecho-Chile:

  1. Escriba su consulta jurídica sin compromiso.
  2. Recibirá una orientación gratuita con un presupuesto.
  3. Contratar al abogado si está de acuerdo.

Escribir consulta

top button derecho chile