Derechos laborales de extranjeros en Chile
En Chile, todo trabajador –chileno o extranjero– tiene derecho a la seguridad social y a la protección laboral. La ley asegura igualdad en salario mínimo, jornada máxima, descansos, vacaciones, licencias médicas, fuero maternal y protección contra despidos.
A continuación, revisaremos en detalle los principales derechos y beneficios aplicables a trabajadores extranjeros.
Cotizaciones previsionales (pensiones)
Todo trabajador extranjero contratado formalmente queda afiliado automáticamente a una AFP desde el inicio de su relación laboral. Incluso si aún no posee RUT, se utiliza un RUT provisorio hasta que obtenga cédula de identidad.
Excepción: Ley N° 18.156
Los técnicos y profesionales extranjeros pueden mantener sus cotizaciones en su país de origen y quedar exentos de cotizar en AFP chilena, siempre que:
-
Su contrato lo indique expresamente.
-
Estén afiliados a un sistema previsional extranjero equivalente.
-
El cargo sea de carácter técnico o especializado.
Aun con esta exención, el empleador sí debe pagar en Chile el seguro de accidentes del trabajo y el seguro de cesantía.
Ejemplo: Lisa, ingeniera alemana, sigue cotizando en su sistema previsional europeo y no en Chile, pero su empresa chilena igual paga su seguro de cesantía y cobertura de riesgos laborales.
Cotizaciones de salud
El trabajador extranjero debe cotizar el 7% de su sueldo imponible en salud, ya sea en:
-
Fonasa, con acceso a la red pública, o
-
Isapre, con cobertura privada.
Ejemplo: Pedro, ciudadano colombiano, opta por Fonasa. Su empleador descuenta el 7% y lo paga al sistema, permitiendo a Pedro acceder a prestaciones médicas en Chile.
Derechos y beneficios asociados
Las cotizaciones permiten al trabajador extranjero:
-
Acumular fondo de pensión en AFP.
-
Acceder a licencias médicas pagadas.
-
Disfrutar de fuero maternal (en el caso de trabajadoras embarazadas).
-
Recibir atención e indemnizaciones por accidentes laborales (Ley 16.744).
-
Solicitar devolución de fondos AFP al retirarse definitivamente de Chile.
Derecho a sindicalización y negociación colectiva
Los trabajadores extranjeros pueden afiliarse a sindicatos y participar en procesos de negociación colectiva en igualdad de condiciones que los trabajadores chilenos. La ley laboral chilena prohíbe discriminar por nacionalidad en la organización sindical.
Esto significa que un extranjero puede:
-
Ser socio activo de un sindicato.
-
Votar en elecciones internas.
-
Acceder a beneficios colectivos negociados por el sindicato.
Esto fortalece la integración laboral y asegura que los derechos colectivos también estén protegidos.
Fuero maternal y protección contra despidos
Las trabajadoras extranjeras tienen exactamente los mismos derechos que las chilenas durante el embarazo y postnatal:
-
Fuero maternal: no pueden ser despedidas desde la concepción hasta un año después del término del postnatal, salvo autorización judicial.
-
Licencia prenatal y postnatal: con derecho a subsidio financiado por la seguridad social.
-
Protección de la maternidad y paternidad: aplicable también a padres trabajadores extranjeros.
Ejemplo: Ana, ciudadana peruana, queda embarazada mientras trabaja en Santiago. Goza de fuero maternal y no puede ser despedida arbitrariamente; además, recibe licencia prenatal y postnatal financiada por su cotización de salud.
Casos frecuentes de vulneración de derechos
A pesar de la normativa, muchos extranjeros enfrentan vulneraciones como:
-
Contratos verbales o sin cotizaciones registradas.
-
Descuentos previsionales no enterados en AFP o Fonasa.
-
Despidos sin pago de indemnización.
-
Discriminación en salarios o condiciones laborales.
En estos casos, el trabajador extranjero puede denunciar ante la Dirección del Trabajo o iniciar acciones judiciales, contando con la misma protección legal que un chileno.
En síntesis
Los derechos laborales de extranjeros en Chile abarcan seguridad social, cotizaciones, salud, sindicalización y fuero maternal. Aunque existen excepciones específicas (como la Ley 18.156), la regla general es la igualdad plena de derechos y deberes frente a los trabajadores nacionales.
¿Eres extranjero y quieres conocer y proteger tus derechos laborales en Chile?
En Derecho-Chile orientamos a trabajadores extranjeros en cotizaciones, salud, sindicatos y protección laboral.
Te ayudamos a defender tus derechos y a regularizar tu situación. ¡Consúltanos!
Otros artículos y sentencias que te pueden interesar:
- ¿Cómo iniciar actividades como extranjero en Chile?
- Cómo ingresar a las FFAA en Chile sin perder la nacionalidad alemana (§28 StAG)
- Rol probatorio de documentación tributaria y aduanera. Material docente N° 41 de La Academia Judicial.
- Contratos de trabajo de extranjeros en Chile: guía completa 2025