¿Qué hacer si tu solicitud de visa en Chile lleva meses sin respuesta?
Si sufres la demora solicitud visa Chile en 2025, debes saber que tienes herramientas legales para acelerar tu trámite y evitar que Migraciones siga extendiendo los plazos más allá de lo permitido. La ley permite acelerar el trámite mediante un recurso de protección constitucional. La Corte Suprema (ROL N° 10.683-2024, abril 2024) ordenó al Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) resolver en un plazo máximo de 60 días cuando existe orden judicial.
En la práctica, los tiempos de SERMIG en 2024-2025 exceden ampliamente lo prometido:
-
Visas temporales: 4 a 7 meses de espera.
-
Residencia definitiva: hasta 3 años.
-
Refugio: la Ley 21.655 (2024) fija 90 días para admisibilidad inicial, pero la aprobación es menor al 3%.
Esto vulnera la Ley 19.880, que establece un límite de 6 meses para cualquier decisión administrativa.
¿Por qué ocurre la demora solicitud visa en Chile?
El sistema migratorio chileno arrastra un colapso desde la entrada en vigor de la Ley 21.325 de Migración (2022). Hoy existen más de 500.000 solicitudes pendientes.
Aunque SERMIG reporta tiempos oficiales de 138 días hábiles (solicitudes desde el extranjero) y 175 días (en Chile), la realidad es otra: los retrasos superan los 7 meses en promedio. La nacionalización chilena prácticamente estuvo detenida en 2022 y aún muestra atrasos significativos.
Recurso de protección: la vía más efectiva
El recurso de protección (art. 20 Constitución) es la herramienta legal para enfrentar la demora solicitud de visa en Chile. Se presenta en la Corte de Apelaciones dentro de los 30 días desde que adviertes la vulneración.
Pasos clave:
-
Redactar un escrito explicando la demora arbitraria de SERMIG.
-
Identificar los derechos afectados: trabajo, unidad familiar, igualdad ante la ley, debido proceso.
-
Adjuntar pruebas: fecha de solicitud, comprobantes, capturas del portal.
-
Presentar en Oficina Judicial Virtual.
No es obligatorio abogado, pero aumenta las probabilidades de éxito.
Jurisprudencia reciente:
-
ROL 115.064-2022: mantener el “certificado de residencia en trámite” evita vulneraciones.
-
ROL 10.683-2024: demoras de más de 3 años o separación familiar justifican protección judicial.
¿Cuándo la demora es “excesiva”?
Se considera excesiva cuando tu trámite excede 180 días corridos (6 meses). Para calcular:
-
Cuenta desde la fecha de ingreso de tu solicitud.
-
Descuenta fines de semana y feriados nacionales.
Si superas 138 días hábiles (desde el extranjero) o 175 días (dentro de Chile), tienes fundamento legal para recurrir.
Acciones inmediatas para tu caso
-
Verifica tu estado en trámites.extranjeria.gob.cl con ClaveÚnica.
-
Mantén actualizado tu certificado de residencia en trámite (renovación cada 30 días).
-
Reúne pruebas de perjuicios concretos (ej. pérdida de empleo, separación familiar).
-
Considera asesoría con un especialista en migración.
Te recomendamos que prepares tus documentos con anticipación (apostilla, traducción oficial y vigencia adecuada). Presenta tu visa al menos 6-8 meses antes de la fecha prevista de ingreso o renovación.
Si tu caso involucra reunificación familiar o razones humanitarias, indícalo en el recurso: la jurisprudencia 2024 muestra mayor probabilidad de éxito en estos supuestos.
¿La demora solicitud visa Chile afecta tu vida laboral o familiar?
Acelera tu trámite con apoyo legal especializado
Nuestro equipo experto en recursos de protección y trámites migratorios te asesora en cada paso: desde la revisión de tu solicitud y plazos legales, hasta la defensa de tus derechos ante tribunales. ¡Consúltanos!
Otras sentencias y artículos que le pueden interesar:
- Tipos de residencia en Chile y oportunidades para emprender como migrante.
- ¿Cómo iniciar actividades como extranjero en Chile?
- Residencia y visas de trabajo en Chile: Guía completa 2025.
- Cómo ingresar a las FFAA en Chile sin perder la nacionalidad alemana (§28 StAG)
- ¿Cómo obtener la nacionalidad chilena? Guía legal y práctica.