Carta de nacionalización chilena
La Carta de Nacionalización representa la vía administrativa principal para que los extranjeros obtengan la ciudadanía chilena según el Artículo 10 de la Constitución. Este documento, emitido por decreto del Ministerio del Interior por orden del Presidente, constituye un acto administrativo que otorga la nacionalidad chilena a quienes cumplan los requisitos establecidos en la Ley 21.325 de Migración.
Requisitos legales vigentes para la nacionalización
El Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG) establece dos modalidades principales según el Artículo 10 N° 3 de la Constitución y D.L. 5.142. La nacionalización estándar requiere 5 años de residencia continua computados desde el estampado de la 1ra visa temporal hasta la fecha de solicitud. Mientras que la nacionalización calificada permite aplicar con 2 años de residencia definitiva continua para cónyuges de chilenos con al menos 2 años de matrimonio y convivencia acreditada, parientes consanguíneos hasta 2do grado, adoptados por chilenos o hijos de padres que perdieron la nacionalidad antes del nacimiento.
Todos los solicitantes deben tener 18 años o más (los menores de 14-17 años necesitan autorización notarial de ambos padres), poseer residencia definitiva vigente, presentar certificado de antecedentes penales apostillado del país de origen y acreditar situación tributaria mediante Carpeta Tributaria para Solicitar Créditos del SII y Certificado de Deuda Fiscal de la Tesorería General. Los ciudadanos españoles gozan de un acuerdo especial de doble nacionalidad que facilita el proceso.
Proceso paso a paso completamente digitalizado
El proceso de solicitud se realiza exclusivamente a través del Portal de Trámites Digitales utilizando ClaveÚnica o cuenta SERMIG. Los solicitantes deben primero seleccionar su categoría (adulto, menor o hijo de refugiado), ingresar información personal incluyendo fecha de entrada a Chile y nacionalidad actual, cargar todos los documentos requeridos en formato PDF (máximo 2 MB, mínimo 300 DPI), y finalmente enviar la solicitud que será confirmada por correo electrónico.
El sistema permite seguimiento en tiempo real del estado de la solicitud y notificaciones automáticas durante todo el proceso, que actualmente promedia tres años de tramitación según información oficial del SERMIG.
Documentos para la Carta de Nacionalización chilena según cada categoría
Documentos generales obligatorios
Todos los solicitantes deben presentar página de identificación del pasaporte (o cédula nacional más certificado consular), cédula de identidad chilena vigente por ambos lados, certificado de antecedentes penales del país de origen apostillado y traducido si corresponde, fotografía reciente a color con fondo blanco, Carpeta Tributaria para Solicitar Créditos del SII y Certificado de Deuda Fiscal de la Tesorería General de la República.
Nacionalización calificada: documentación adicional
Los cónyuges de chilenos deben agregar certificado de matrimonio inscrito en Chile y documentos que acrediten la convivencia correspondiente. Los parientes consanguíneos necesitan certificados de nacimiento que prueben el vínculo familiar hasta segundo grado. Los adoptados requieren documentación oficial de adopción, mientras que los hijos de ex-chilenos deben presentar certificado de nacimiento del progenitor con anotación de pérdida de nacionalidad.
Los refugiados tienen requisitos simplificados sin necesidad de antecedentes penales del país de origen, y sus hijos menores de 18 años pueden nacionalizarse inmediatamente si uno de los padres obtiene la ciudadanía chilena.
Costos de la Carta de Nacionalización y tiempos de tramitación
Según el tarifario oficial 2024 del SERMIG, el arancel para la Carta de Nacionalización es de $37.979 pesos chilenos para casos generales. Los solicitantes que califican para tarifa reducida (cónyuges, hijos o viudos de chilenos) pagan $7.596 pesos chilenos. La opción a la nacionalidad para hijos de transeúntes (procedimiento distinto regulado por el Art. 10 N° 2 CPR) mantiene el costo de $37.979 pesos.
Según datos prácticos reportados por usuarios y abogados migratorios, suele oscilar entre 24 y 36 meses, sin máximo oficial establecido. El proceso involucra múltiples etapas de verificación documental, investigación de antecedentes y revisión ministerial, constituyendo un acto administrativo reglado que requiere análisis exhaustivo.
Dónde solicitar y obtener asistencia
Las solicitudes se inician exclusivamente en línea a través del portal digital del SERMIG, disponible 24/7. Para consultas presenciales, el SERMIG cuenta con oficinas regionales a lo largo del país que requieren cita previa obligatoria para atención personalizada.
El sistema de ayuda SIAC (ayuda.serviciomigraciones.cl) proporciona soporte técnico gratuito para consultas, reclamos y seguimiento de casos. ChileAtiende ofrece información general sobre servicios gubernamentales relacionados con nacionalización.
Casos especiales y excepciones relevantes
Los menores de 14-17 años pueden aplicar cumpliendo los mismos requisitos de residencia con autorización notarial parental. Los ciudadanos de países que prohíben la doble nacionalidad (incluyendo Japón, India, Polonia y Países Bajos) enfrentan restricciones especiales. Los españoles nacidos en territorio peninsular, Baleares y Canarias pueden mantener ambas nacionalidades bajo el acuerdo bilateral Chile-España.
Tras la aprobación, los nuevos ciudadanos obtienen derechos plenos incluyendo voto, elegibilidad para cargos públicos (después de cinco años y cumpliendo otros requisitos constitucionales como edad mínima) y acceso completo a beneficios sociales, debiendo completar el pago, recibir la resolución exenta por correo electrónico y solicitar cédula y pasaporte chilenos en el Registro Civil.
¿Necesita ayuda con su carta de nacionalización chilena?
Resuelva sus dudas, evite rechazos y planifique su vida en Chile con la tranquilidad de contar con un equipo especializado y cercano. ¡Contáctenos hoy!
Otras sentencias y artículos que le pueden interesar:
- Residencia definitiva en Chile. Equipo legal especialista.
- ¿Cómo obtener la nacionalidad chilena? Guía legal y práctica.
- Tipos de residencia en Chile y oportunidades para emprender como migrante.
- Residencia y visas de trabajo en Chile: actualizado según Ley 21.325 y Decreto 177.
- Contratos de trabajo de extranjeros en Chile: guía completa 2025.
- Derechos laborales y previsionales de extranjeros en Chile.