Flagrancia en Chile: Concepto, requisitos y ejemplos.

Por Abogado Palma | 28.10.2025
Blog Derecho-Chile| 6 minutos
Flagrancia en Chile: Concepto, requisitos y ejemplos.
Foto von Max Kleinen auf Unsplash

Flagrancia en Chile: concepto, requisitos y ejemplos

La flagrancia en Chile permite detener a una persona sin orden judicial cuando está cometiendo un delito o acaba de cometerlo. Es una excepción al principio de libertad personal.

La base constitucional está en el art. 19 N° 7 letra c) de la Constitución de 1980 vigente a la fecha: autoriza la detención por delito flagrante, con el objeto de poner al detenido a disposición del juez dentro de 24 horas.

Marco legal: art. 130 del CPP

El art. 130 del Código Procesal Penal define cinco hipótesis de flagrancia:


Hipótesis legales

  • a) Quien actualmente se encuentra cometiendo el delito.
  • b) Quien acaba de cometerlo.
  • c) Quien huye del lugar del delito y es señalado por la víctima u otra persona como autor o cómplice.
  • d) Quien, en tiempo inmediato, es encontrado con objetos procedentes del delito o con señales/armas/instrumentos que permitan sospechar su participación.
  • e) Quien es señalado por víctimas o testigos presenciales como autor o cómplice en tiempo inmediato.

Tiempo inmediato (12 horas): para las letras d) y e), la ley presume flagrancia dentro de las 12 horas siguientes al hecho, si existen rastros, objetos o testigos asociados.

Medios tecnológicos: GPS, cámaras o registros audiovisuales no son una sexta hipótesis; funcionan como prueba que acredita inmediatez y nexo con las hipótesis vigentes.


Jurisprudencia relevante

Corte Suprema, Rol N° 14.238-2024 (13.06.2024)

Caso de robo con intimidación seguido mediante GPS del celular sustraído. La Corte validó la actuación policial en auxilio de la víctima y confirmó que la geolocalización puede sustentar la hipótesis c) (señalamiento del autor que huye) cuando hay inmediatez temporal.

Corte Suprema, Rol N° 5427-2018

En usurpación no violenta (delito permanente), la Corte precisó que la flagrancia se calibra al momento inicial de la ocupación. El transcurso del tiempo impide afirmar evidencia patente del delito.

Referencia: Informe BCN (dic. 2022).

Criterio constante: la flagrancia se interpreta restrictivamente; exige inmediatez temporal y nexo objetivo, no simples sospechas.


Ejemplos prácticos

Caso ¿Hay flagrancia? Fundamento Plazo
Forzando la chapa de un auto ✅ Sí a) Comisión actual Inmediato
Robo y retención tras huir (3 minutos) ✅ Sí b) Acaba de cometerlo / c) Señalamiento Minutos
Encontrado con especies robadas (7 horas) ✅ Sí d) Objetos/rastros del delito Hasta 12 h
Víctima rastrea por GPS (40 minutos) ✅ Sí c) Señalamiento + auxilio víctima Minutos
“Actitud sospechosa” sin hecho base ❌ No No hay nexo objetivo
Hallazgo de especies (15 horas) ❌ No Excede 12 h (d/e)

Detención ciudadana: límites y responsabilidad

El art. 129 CPP faculta a cualquier persona a detener a quien sorprenda en flagrancia, solo para entregarlo sin demora a Carabineros, PDI o autoridad judicial. El uso de fuerza debe ser proporcional (inmovilizar, no castigar). Retener más de lo estrictamente necesario puede configurar privación ilegal de libertad.

Obligaciones tras la detención

  1. 1. Particulares: entregar a la autoridad de inmediato.
  2. 2. Policía: informar al Ministerio Público; resguardar derechos del detenido.
  3. 3. Presentación ante juez: dentro de 24 horas (control de detención).
  4. 4. Detención ilegal: el juez ordenará la libertad y excluirá evidencia ilícita.


Preguntas frecuentes sobre la flagrancia en Chile

Pregunta Respuesta
¿Puede un ciudadano detener a otra persona en flagrancia? Sí. Cualquier persona puede detener a otra si la sorprende cometiendo un delito, pero debe entregarla inmediatamente a Carabineros, PDI o la autoridad judicial más próxima (artículo 129 CPP). No está permitido retener, interrogar o mantener privada de libertad a la persona detenida. La detención ciudadana es solo para la entrega inmediata a la autoridad.
¿Cuánto dura la flagrancia? Depende del tipo de flagrancia. En las hipótesis a) y b) la inmediatez es instantánea. En las hipótesis d) y e), la ley establece que el tiempo inmediato no puede exceder las 12 horas desde el hecho cuando hay rastros, testigos u objetos asociados al delito.
¿Qué pasa si la policía mantiene retenida a la persona más de 24 horas? La detención pasa a ser ilegal automáticamente y el tribunal debe decretar la libertad inmediata en el control de detención. Este plazo constitucional es improrrogable.
¿La sospecha o el «merodeo» justifican flagrancia? No. La flagrancia se funda en hechos objetivos y manifiestos, no en sospechas subjetivas. La Corte Suprema ha sido enfática en rechazar detenciones basadas en meras impresiones o perfiles.
¿Se puede registrar ropa o mochila solo por flagrancia? Sí, pero únicamente si existe un nexo evidente con el delito flagrante. Si no hay conexión objetiva con el hecho investigado, el registro puede declararse ilícito y la evidencia obtenida será excluida del juicio.
¿El GPS del celular o las cámaras de seguridad sirven como prueba de flagrancia? Sí, pero con precisión técnica: no constituyen una hipótesis autónoma de flagrancia, sino medios tecnológicos para acreditar las hipótesis legales existentes. La Corte Suprema (Rol 14.238-2024) validó el uso de geolocalización GPS como elemento que permite aplicar la hipótesis c) del artículo 130, siempre que exista inmediatez temporal.
¿Puedo retener a alguien hasta que llegue Carabineros? Solo por el tiempo estrictamente necesario para la entrega inmediata. Retener por un lapso excesivo puede configurar privación ilegal de libertad o incluso secuestro, dependiendo de la duración y las circunstancias.

¿Necesitas orientación legal por una detención o acusación penal?

En Derecho-Chile te asesoramos en casos de detención en flagrancia, control de detención, defensa penal inmediata y protección de garantías constitucionales.

Otros artículos y sentencias que le pueden interesar:

Autor: Abogado Palma

Abogado Pablo Palma, LL.M. (Berlin). Doctor en Derecho (Ph.D.), fundador de Derecho-Chile, especialista en Derecho Societario y Nuevas Tecnologías, con vocación emprendedora.

El contenido de este artículo, sus comentarios y las respuestas ofrecidas no constituyen ni asesoramiento legal, ni son sustitutivas del correspondiente asesoramiento jurídico personalizado de un abogado. Ante cualquier consulta profesional contáctenos, sin compromiso, a través del formulario de contacto.
Las sentencias publicadas tienen como objetivo la difusión de la jurisprudencia más relevante. Al tratarse de un fallo emitido por alguna Corte de Apelaciones o Juzgado, verifique si se encuentra ésta firme y ejecutoriada en el portal del Poder Judicial.

Artículos relacionados

¡Deje su comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Derecho-Chile sus opiniones nos interesan y se respetan.

Para tener una conversación respetuosa y acorde al tema, le pedimos lo siguiente:

  • Respete a los autores y a otros comentaristas
  • Los insultos/ataques personales no serán permitidos

¿Está buscando un abogado?

Así funciona Derecho-Chile:

  1. Escriba su consulta jurídica sin compromiso.
  2. Recibirá una orientación gratuita con un presupuesto.
  3. Contratar al abogado si está de acuerdo.

Escribir consulta

top button derecho chile