¿Cómo iniciar actividades como extranjero en Chile?

Por Abogado Palma | 11.09.2025
Blog Derecho-Chile| 4 minutos
Iniciar actividades como extranjero en Chile
Iniciar actividades como extranjero en Chile

Iniciar actividades como extranjero en Chile: guía práctica

Chile se ha convertido en un destino atractivo para profesionales y trabajadores de todo el mundo. Su economía estable, seguridad jurídica y oportunidades laborales motivan a muchos extranjeros a buscar formas de establecerse en el país. Sin embargo, antes de comenzar a trabajar o prestar servicios, es fundamental cumplir con el proceso de inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).

En esta guía explicamos, de manera sencilla, cómo iniciar actividades como extranjero en Chile, qué modalidades existen, qué documentos tributarios debes emitir y cuáles son tus obligaciones legales.

Primer paso: obtener el RUT

Todo extranjero que desee trabajar en Chile debe contar con un Rol Único Tributario (RUT), que funciona como número de identificación fiscal.

  • Si eres trabajador dependiente, tu empleador gestionará tu retención de impuestos, pero igualmente necesitas tu RUT para firmar contratos, abrir cuentas bancarias y afiliarte a salud y pensiones.

  • Si eres profesional independiente (por ejemplo, psicólogo online, diseñador gráfico freelance o consultor), el RUT es indispensable para emitir boletas de honorarios y declarar impuestos.

El trámite se realiza en el Servicio de Impuestos Internos y exige presentar tu pasaporte y, en la mayoría de los casos, un documento que acredite tu residencia o visa vigente.

Segundo paso: iniciar actividades en el SII

Con tu RUT, el siguiente paso es declarar el inicio de actividades, informando al SII que comenzarás a generar ingresos en Chile. Esto puede hacerse en línea a través del Formulario 4415 o presencialmente.

Existen dos opciones principales:

  • Contabilidad simplificada: recomendada para profesionales independientes. Consiste en llevar un libro de ingresos y egresos autorizado por el SII. Ejemplo: un traductor que factura honorarios desde su domicilio.

  • Contabilidad completa: aplicable a negocios más complejos (empresarios individuales o arrendadores de inmuebles). Incluye libros contables timbrados (Caja, Diario, Mayor, Inventario y Balances).

Modalidades de extranjeros en Chile

Un extranjero puede generar rentas en Chile bajo distintas formas:

  • Profesional independiente: prestando servicios y emitiendo boletas de honorarios.

  • Trabajador dependiente: mediante contrato laboral con un empleador chileno.

  • Arrendador de inmuebles: declarando ingresos por arriendos.

  • Inversionista o socio: participando en sociedades o como accionista.

Para los profesionales independientes y trabajadores, las dos figuras más comunes, la clave es tener claro qué documentos emitir:

  • Boleta de honorarios: para independientes y consejeros de sociedades.

  • Factura o boleta electrónica: para empresarios que venden bienes o prestan servicios gravados.

  • Escritura pública: en caso de venta de acciones o derechos sociales.

Obligaciones tributarias

Una vez iniciado el giro, el extranjero debe cumplir con las mismas obligaciones que cualquier chileno:

  • Emitir documentos tributarios electrónicos (boletas o facturas).

  • Declarar y pagar impuestos mensualmente (IVA o retenciones de honorarios) y anualmente mediante la Operación Renta.

  • Conservar respaldos de ingresos y gastos, incluso si no está obligado a llevar contabilidad completa.

Ejemplo práctico:

  • María, psicóloga española, ofrece sesiones online a clientes chilenos. Inicia actividades como profesional independiente y emite boletas de honorarios electrónicas.

  • Jorge, ingeniero colombiano, firma contrato en una empresa en Santiago. Su empleador le descuenta impuestos y cotizaciones, pero Jorge debe obtener igualmente su RUT y cédula chilena.

Beneficios y regímenes especiales

  • Arrendadores de bienes raíces pueden optar por un régimen de renta presunta, según el Artículo 20 N° 1 de la Ley de Impuesto a la Renta.

  • Durante los tres primeros años de residencia, los extranjeros tributan solo por rentas de fuente chilena; luego pasan a tributar por renta mundial.

Conclusión

Iniciar actividades como extranjero en Chile es un trámite accesible si se siguen los pasos correctos: obtener el RUT, registrar el inicio de actividades y cumplir con la emisión de documentos tributarios.

Cada situación es distinta: un trabajador dependiente tendrá obligaciones más simples, mientras que un profesional independiente deberá manejar su propia contabilidad.

¿Eres extranjero y necesitas apoyo en tu proceso?

En Derecho-Chile contamos con abogados expertos en derecho tributario y migratorio que pueden orientarte en cada paso, ¡consúltanos!

Otros artículos y sentencias que te pueden interesar:

Autor: Abogado Palma

Abogado Pablo Palma, LL.M. (Berlin). Doctor en Derecho (Ph.D.), fundador de Derecho-Chile, especialista en Derecho Societario y Nuevas Tecnologías, con vocación emprendedora.

El contenido de este artículo, sus comentarios y las respuestas ofrecidas no constituyen ni asesoramiento legal, ni son sustitutivas del correspondiente asesoramiento jurídico personalizado de un abogado. Ante cualquier consulta profesional contáctenos, sin compromiso, a través del formulario de contacto.
Las sentencias publicadas tienen como objetivo la difusión de la jurisprudencia más relevante. Al tratarse de un fallo emitido por alguna Corte de Apelaciones o Juzgado, verifique si se encuentra ésta firme y ejecutoriada en el portal del Poder Judicial.

Artículos relacionados

¡Deje su comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Derecho-Chile sus opiniones nos interesan y se respetan.

Para tener una conversación respetuosa y acorde al tema, le pedimos lo siguiente:

  • Respete a los autores y a otros comentaristas
  • Los insultos/ataques personales no serán permitidos

¿Está buscando un abogado?

Así funciona Derecho-Chile:

  1. Escriba su consulta jurídica sin compromiso.
  2. Recibirá una orientación gratuita con un presupuesto.
  3. Contratar al abogado si está de acuerdo.

Escribir consulta

top button derecho chile