Evolución global de los marcos legales sobre maternidad sustituta, de la Revista Chilena de Derecho (RChD).

Por Abogado Palma | 20.09.2025
Blog Derecho-Chile| 4 minutos
Evolución global de los marcos legales sobre maternidad subrogada, de la Revista Chilena de Derecho (RChD).
Image by gstudioimagen on Freepik

Maternidad subrogada.

La maternidad subrogada se ha convertido en uno de los temas más controvertidos del debate jurídico y social contemporáneo. Su rápida expansión, la dimensión transfronteriza del mercado reproductivo y los casos asociados de explotación y trata han llevado a que organismos nacionales e internacionales revisen con urgencia su regulación.

En 2024 se produjeron cambios legales decisivos. Entre ellos destacan la Directiva (UE) 2024/1712, que tipifica la explotación de la subrogación como una forma de trata de personas, y la Resolución de la Asamblea General de la ONU, que la incluye expresamente entre las modalidades de trata de mujeres y niñas. Ambos hitos marcan un cambio de paradigma en la forma en que los Estados y la comunidad internacional abordan este fenómeno.

La creciente producción académica y la amplia cobertura mediática han visibilizado aún más los riesgos de la subrogación, en especial la mercantilización del cuerpo femenino y la cosificación de los niños. Sin embargo, aún no existe una base global con información sistemática y actualizada sobre los marcos legales vigentes, lo que refuerza la necesidad de realizar relevamientos periódicos que permitan evaluar cómo el derecho responde —o no— a estas prácticas.

Este artículo sostiene que la maternidad subrogada implica siempre formas de violencia contra mujeres y niños. Al tratarse de un mercado internacional que mueve grandes sumas de dinero y no reconoce fronteras, la protección de las personas más vulnerables no puede quedar en manos de contratos privados. La única vía efectiva es la creación de un tratado internacional que prohíba la subrogación, asegurando el respeto a la dignidad humana por sobre los intereses comerciales.

Autora: María Alejandra Vanney, Doctora en Filosofía, Universidad de Navarra (España). Abogada, Universidad Católica Argentina; Magister en Gobierno, Universidad de Navarra; Magister en Estudios Europeos, Universidad de Varsovia y Universidad de Maastricht. Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Szkoła Główna Mikołaja Kopernika (Escuela Superior Nicolás Copérnico) (Polonia).

Fuente: María Alejandra Vanney. (2025). Evolución global de los marcos legales sobre maternidad sustituta.

Descargar aquí: Evolucion-global-de-los-marcos-legales-sobre-maternidad-sustituta-de-la-Revista-Chilena-de-Derecho-RChD.pdf (10 descargas )

Publicamos en esta oportunidad el artículo titulado: «Evolución global de los marcos legales sobre maternidad sustituta», de la Revista Chilena de Derecho (RChD). Publicación periódica de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Volumen: Nº 52, N° 2. , 52(2), 123–155. https://doi.org/10.7764/R.522.5

Evolución global de los marcos legales sobre maternidad sustituta, de la Revista Chilena de Derecho (RChD)

Fuente legal: Evolución global de los marcos legales sobre maternidad sustituta, de la Revista Chilena de Derecho (RChD). Autora: María Alejandra Vanney. Revista Chilena de Derecho (RChD). Volumen Nº 52 N° 2. Año 2025.

¿Quiere publicar un artículo jurídico con el fin de difundir el conocimiento jurídico y así contribuir al avance de la ciencia jurídica?

En Derecho-Chile estamos conscientes que el derecho es y/o debe mantenerse como una realidad viva y capaz de hacer frente a los desafíos que plantea la sociedad actual. ¡Envíanos tu artículo!

Otros artículos y sentencias que le pueden interesar:

Autor: Abogado Palma

Abogado Pablo Palma, LL.M. (Berlin). Doctor en Derecho (Ph.D.), fundador de Derecho-Chile, especialista en Derecho Societario y Nuevas Tecnologías, con vocación emprendedora.

El contenido de este artículo, sus comentarios y las respuestas ofrecidas no constituyen ni asesoramiento legal, ni son sustitutivas del correspondiente asesoramiento jurídico personalizado de un abogado. Ante cualquier consulta profesional contáctenos, sin compromiso, a través del formulario de contacto.
Las sentencias publicadas tienen como objetivo la difusión de la jurisprudencia más relevante. Al tratarse de un fallo emitido por alguna Corte de Apelaciones o Juzgado, verifique si se encuentra ésta firme y ejecutoriada en el portal del Poder Judicial.

Artículos relacionados

¡Deje su comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Derecho-Chile sus opiniones nos interesan y se respetan.

Para tener una conversación respetuosa y acorde al tema, le pedimos lo siguiente:

  • Respete a los autores y a otros comentaristas
  • Los insultos/ataques personales no serán permitidos

¿Está buscando un abogado?

Así funciona Derecho-Chile:

  1. Escriba su consulta jurídica sin compromiso.
  2. Recibirá una orientación gratuita con un presupuesto.
  3. Contratar al abogado si está de acuerdo.

Escribir consulta

top button derecho chile