Recordando el milagro olímpico de Nicolás Massú: oro para Chile en Atenas 2004

Por Abogado Palma | 18.09.2025
Blog Derecho-Chile| 5 minutos
Por I, HSV23, CC BY-SA 2.5, Enlace

Una de las figuras más destacadas en la historia del deporte chileno es Nicolás Massú. Alguna vez fue el tenista número 9 en el mundo en la categoría individual. Sin embargo, el mayor logro en su carrera profesional fue el doble oro olímpico en los juegos de Atenas 2004; triunfo que consolidó al apodado “Vampiro” como uno de los máximos exponentes del tenis chileno.

En la actualidad, quien sigue el deporte y hace predicciones en una casa de apuesta chilena conoce el legado de este emblemático deportista.

El camino hacia la gloria en la disciplina de dobles masculinos

El 21 de agosto de 2004, la atención de Chile estaba en la cancha central del Centro Olímpico de Tenis de Atenas, Grecia. La dupla conformada por los jóvenes tenistas Nicolás Massú (14°) y Fernando Gonzáles (21°) se enfrentaban a Nicolas Kiefer  (71°) y Rainer Schüttler (56°), representantes de Alemania, en la final de dobles de la competición.

Los chilenos venían de derrotar a la pareja de la República Checa conformada por Jiří Novák y Tomáš Berdych. Posteriormente, en cuartos de final, se enfrentaron a la dupla estadounidense de Andy Roddick y Vince Spadea. Tras esa victoria, llegaron a la semifinal donde chocaron con los croatas Mario Ančić e Ivan Ljubičić.

La final contra los alemanes se extendió por más de 3 horas y 40 minutos, siendo bastante tenso. Pese a que los chilenos se impusieron en el primer set 6-2, el dúo alemán reaccionó, ganando el segundo y el tercero con 4-6 y 3-6 respectivamente.

Cuando parecía que el triunfo sería de Kiefer y Schüttler, Massú y Gonzáles contra-atacaron. Se jugaron el cuarto set, y en un tie-break electrizante, lo ganaron por 7-6 (7-6). La victoria en ese set fue un punto de inflexión, un respiro que revitalizó a los chilenos. Posteriormente, la dupla chilena se impuso nuevamente en el quinto y decisivo set con 6-4.

Con esa victoria, Massú y González ganaron la primera medalla de oro para Chile en 92 años.

La Final Épica en Individuales: El segundo Oro de Massú en los Olímpicos 2004

Apenas 24 horas después de la final de dobles, Nicolás Massú se preparaba para su desafío más grande. La final individual lo enfrentaría al talentoso estadounidense Mardy Fish (35°). Pese a la reciente victoria, Massú no era el favorito. El chileno había llegado a Atenas con el décimo puesto en la siembra y tenía un historial de encuentros previos con Fish, con un revés en su contra.

La travesía hacia la gran final no fue fácil. Massú se enfrentó a Gustavo Kuerten en la primera ronda (6-3, 5-7 y 6-4), seguido por el estadounidense Vincent Spadea (7-6 y 6-2) en la segunda. En los octavos de final, superó al ruso Igor Andreev (6-3, 6-7 y 6-4). En una memorable victoria en cuartos de final, Massú derrotó al español Carlos Moyá (6-2 y 7-5), y finalmente, aseguró su lugar en la final al vencer al estadounidense Taylor Dent (7-6 y 6-1) en las semifinales.

La final se convirtió en un maratón de 4 horas, y concluyó con un marcador de 6-3, 3-6, 2-6, 6-3, 6-4 a favor del chileno, quien se llevó el oro olímpico en la categoría de singles.

“Cuando gané el cuarto set, era una pelea hasta el final. Era como Rocky contra Iván Drago, en Rocky IV. Era el último round. Me fui al baño, me miré al espejo y le pegué un manotazo a la pared. Me mojé la cara y me dije: ‘Es ahora o nunca. Tal vez nunca más en tu vida vuelvas a estar en un momento así’. Salí corriendo y sé que Fish me miró. Nadie aseguraba que iba a ganar, pero con esa actitud, por lo menos, el tipo sabía que yo iba a luchar y si había que jugar tres horas más, estaba dispuesto”, compartió Massú años después al recordar el intenso partido.

“Muchas veces me pregunto por qué fui yo quien logró esas dos medallas en un juego olímpico, que nadie más en Chile tiene; mi respuesta es creer en tí mismo, prepararse toda la vida para cuando llegue la oportunidad y aprovecharla. Hoy miro hacia atrás y hay muchas cosas que me hubiera gustado lograr, pero también hay grandes cosas que sí logre” dijo el Vampiro en una entrevista Fernando Palomo de ESPN.

Así, Nicolás Massú hizo historia al ser el único tenista masculino en el mundo en ganar una medalla de oro en singles y dobles en una misma cita olímpica. A su vez, se convirtió en una de las figuras más emblemáticas del tenis en Chile.

¿Y qué hay de la siguiente generación de tenistas chilenos?

Han pasado 21 años desde el doble oro de Nicolás Massú en los Olímpicos 2004. En la actualidad, el entusiasmo por el tenis y la participación en el deporte crece, con fanáticos siguiendo de cerca las competiciones más importantes en casas de apuestas en Chile. También crece la especulación sobre quienes se convertirán en los próximos iconos del deporte.

“El tenis está en buenas manos, hay una buena mezcla de gente más grande con gente joven” asegura Massú, quien hoy en día se dedica a entrenar a los futuros representantes del deporte.

Entre los tenistas destacados, se encuentran: Nicolas Jarry (101), Alejandro Tabilo (112), Cristian Garin (126) y Tomas Barrios (133). Estos jóvenes talentos buscan escalar el ranking de la ATP y, a su vez, representar al país en torneos internacionales de manera similar a leyendas vivientes como Nicolás Massú.

Autor: Abogado Palma

Abogado Pablo Palma, LL.M. (Berlin). Doctor en Derecho (Ph.D.), fundador de Derecho-Chile, especialista en Derecho Societario y Nuevas Tecnologías, con vocación emprendedora.

El contenido de este artículo, sus comentarios y las respuestas ofrecidas no constituyen ni asesoramiento legal, ni son sustitutivas del correspondiente asesoramiento jurídico personalizado de un abogado. Ante cualquier consulta profesional contáctenos, sin compromiso, a través del formulario de contacto.
Las sentencias publicadas tienen como objetivo la difusión de la jurisprudencia más relevante. Al tratarse de un fallo emitido por alguna Corte de Apelaciones o Juzgado, verifique si se encuentra ésta firme y ejecutoriada en el portal del Poder Judicial.

Artículos relacionados

¡Deje su comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Derecho-Chile sus opiniones nos interesan y se respetan.

Para tener una conversación respetuosa y acorde al tema, le pedimos lo siguiente:

  • Respete a los autores y a otros comentaristas
  • Los insultos/ataques personales no serán permitidos

¿Está buscando un abogado?

Así funciona Derecho-Chile:

  1. Escriba su consulta jurídica sin compromiso.
  2. Recibirá una orientación gratuita con un presupuesto.
  3. Contratar al abogado si está de acuerdo.

Escribir consulta

top button derecho chile