Normativa y regulación del calzado en Chile: una visión legal y práctica

Por Abogado Palma | 03.09.2025
Blog Derecho-Chile| 7 minutos
Normativa y regulación del calzado en Chile: una visión legal y práctica

El sector del calzado en Chile no solo forma parte de la vida cotidiana, sino también de un marco legal que busca garantizar calidad, transparencia y protección al consumidor.

Desde los zapatos de hombre hasta los accesorios como los muebles para guardar calzado, la legislación chilena establece normas claras para fabricantes, importadores y comerciantes.

A continuación, presentamos un análisis completo sobre la normativa vigente en Chile que regula la producción, comercialización y consumo de calzado, así como los derechos y deberes que deben respetarse en este mercado.

Normativa y regulación del calzado en Chile: una visión legal y práctica

Normativa y regulación del calzado en Chile: una visión legal y práctica

El calzado como bien de consumo en Chile

Breve introducción al marco jurídico que regula este mercado.

Definición legal del calzado como producto

En Chile, el calzado está considerado dentro de la categoría de bienes de consumo regulados por la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (Ley N.º 19.496). Esto implica que su venta debe cumplir con requisitos básicos de seguridad, información y calidad.

Importancia en el comercio nacional

El calzado es un rubro clave en la economía chilena, ya que combina producción local con una fuerte presencia de importaciones. Dentro de este mercado destacan tanto los zapatos de vestir hombre como las líneas deportivas y de seguridad.

Normas de etiquetado y comercialización

Cómo la ley protege a los consumidores de calzado.

Requisitos de etiquetado obligatorio

El Reglamento de Etiquetado de Calzado exige información clara sobre:

  • Materiales principales (corte, forro, planta).
  • País de fabricación.
  • Talla en numeración estándar.

Esto es esencial para proteger al comprador, que debe poder distinguir entre cuero, materiales sintéticos o textiles.

Publicidad y ofertas: el caso de zapato en oferta hombre

La publicidad de calzado, incluidas promociones como zapato en oferta hombre, debe cumplir con la Ley del Consumidor, evitando información engañosa. Las rebajas deben ser reales y estar sustentadas en precios anteriores comprobables.

Regulación sobre zapatos de hombre y su comercialización

La visión legal sobre productos dirigidos al público masculino.

Características normadas de los zapatos de hombre

Aunque la normativa no distingue entre géneros, los zapatos de hombre deben cumplir los mismos requisitos de calidad que cualquier calzado. Sin embargo, en el mercado chileno, este segmento representa un volumen importante de ventas, especialmente en el ámbito laboral y formal.

Control de calidad y fiscalización

El SERNAC y las municipalidades pueden fiscalizar la venta de calzado para verificar que cumpla con normas de etiquetado y que no se induzca a error en la publicidad.

Zapatos de vestir hombre y calzado formal en la normativa

Diferencias legales y de uso en distintos contextos.

Normas para zapatos de vestir hombre

Los zapatos de vestir hombre se encuentran regulados bajo los mismos principios de etiquetado y garantía. No obstante, al ser utilizados en contextos laborales y formales, la normativa de comercio justo obliga a que los vendedores informen correctamente sobre su durabilidad y cuidado.

Regulación de los zapatos formales

En el caso de los zapatos formales, la normativa no exige certificaciones adicionales, pero sí garantiza al consumidor una garantía legal mínima de seis meses por fallas de fábrica.

Seguridad laboral y calzado

Cuando los zapatos son una herramienta de protección.

Normativa sobre calzado de seguridad

El Decreto Supremo N.º 594 del Ministerio de Salud establece que los empleadores deben proporcionar calzado de seguridad cuando el trabajador esté expuesto a riesgos.

Certificaciones exigidas por la ley

Los zapatos de seguridad deben cumplir con normas internacionales como la ISO 20345, y las empresas que los comercializan deben garantizar su certificación.

Aranceles e importación de calzado en Chile

Aspectos tributarios y regulatorios para marcas nacionales e internacionales.

Impuestos a la importación

El calzado importado está sujeto a un arancel aduanero general del 6%, además del IVA del 19%.

Regulación aduanera del calzado

La Ordenanza de Aduanas regula la entrada de calzado extranjero al país, exigiendo documentación que acredite origen y materiales.

Protección del consumidor en la compra de calzado

Derechos que amparan a los compradores chilenos.

Garantías legales de compra

Todo consumidor tiene derecho a la triple garantía legal: devolución de dinero, cambio del producto o reparación en caso de fallas.

Devoluciones y reclamos

El reclamo puede hacerse directamente en el punto de venta o, de ser necesario, ante el SERNAC.

Muebles y accesorios relacionados: organizador de zapatos y mueble zapatero

Normas que aplican a productos complementarios.

Clasificación legal de accesorios de calzado

Accesorios como el organizador de zapatos se consideran bienes de consumo dentro de la Ley del Consumidor, sujetos a las mismas obligaciones de garantía.

Normas de fabricación y etiquetado

Estos productos, como el mueble zapatero, por ejemplo, deben incluir información clara sobre el material de fabricación (madera, metal, plástico) y sus cuidados básicos.

Competencia desleal y publicidad engañosa en calzado

Casos frecuentes y sanciones aplicables.

Publicidad confusa en ofertas

Prácticas como inflar precios para luego anunciar rebajas en zapato en oferta hombre están prohibidas por la ley y pueden ser sancionadas con multas.

Normativa de protección comercial

La Ley de Competencia Desleal busca evitar distorsiones en el mercado que perjudiquen a consumidores o competidores.

Normas ambientales en la fabricación de calzado

Regulaciones que afectan a la industria.

Uso de materiales sostenibles

La legislación chilena fomenta el uso de materiales reciclables y menos contaminantes en la fabricación de calzado.

Manejo de desechos y químicos

Las curtiembres y fábricas deben cumplir con normas ambientales estrictas respecto al manejo de residuos y químicos.

Organismos fiscalizadores en Chile

Quién se encarga de velar por el cumplimiento de estas normas.

SERNAC y la defensa del consumidor

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) es la principal entidad que recibe denuncias y fiscaliza prácticas abusivas en el comercio de calzado.

Rol del Ministerio de Economía y Aduanas

El Ministerio de Economía regula la importación y el comercio, mientras que la Aduana controla el ingreso de productos.

Preguntas frecuentes sobre normativa de calzado en Chile

  • ¿Qué requisitos de etiquetado debe cumplir un zapato en Chile?
    Debe indicar talla, país de origen y materiales principales.
  • ¿Los zapatos de vestir hombre tienen normas distintas a los deportivos?
    No, ambos deben cumplir con la normativa general de etiquetado y garantías.
  • ¿Cómo se regula la importación de calzado?
    A través de aranceles, IVA y normas aduaneras que exigen documentación de origen.
  • ¿Qué derechos tengo si compro un zapato en oferta hombre defectuoso?
    La ley garantiza derecho a cambio, reparación o devolución de dinero.
  • ¿Existen normas para organizadores de zapatos y muebles zapateros?
    Sí, como bienes de consumo deben cumplir con requisitos de información y garantía legal.
  • ¿Qué institución fiscaliza la venta de calzado?
    Principalmente el SERNAC, aunque Aduanas y el Ministerio de Economía también intervienen.

La importancia de un marco legal sólido en la industria del calzado

La regulación del calzado en Chile establece un marco legal integral que cubre todo el ciclo del producto: desde su fabricación, importación y comercialización hasta los derechos posteriores del consumidor. Este marco busca proteger la calidad, la seguridad y la información clara.

Normas como la Ley del Consumidor, el Reglamento de Etiquetado y las disposiciones aduaneras garantizan que la industria del calzado funcione con transparencia. Estas reglas fortalecen la confianza del mercado, promoviendo prácticas responsables entre fabricantes, comerciantes e importadores en todo el país.

Autor: Abogado Palma

Abogado Pablo Palma, LL.M. (Berlin). Doctor en Derecho (Ph.D.), fundador de Derecho-Chile, especialista en Derecho Societario y Nuevas Tecnologías, con vocación emprendedora.

El contenido de este artículo, sus comentarios y las respuestas ofrecidas no constituyen ni asesoramiento legal, ni son sustitutivas del correspondiente asesoramiento jurídico personalizado de un abogado. Ante cualquier consulta profesional contáctenos, sin compromiso, a través del formulario de contacto.
Las sentencias publicadas tienen como objetivo la difusión de la jurisprudencia más relevante. Al tratarse de un fallo emitido por alguna Corte de Apelaciones o Juzgado, verifique si se encuentra ésta firme y ejecutoriada en el portal del Poder Judicial.

Artículos relacionados

¡Deje su comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Derecho-Chile sus opiniones nos interesan y se respetan.

Para tener una conversación respetuosa y acorde al tema, le pedimos lo siguiente:

  • Respete a los autores y a otros comentaristas
  • Los insultos/ataques personales no serán permitidos

¿Está buscando un abogado?

Así funciona Derecho-Chile:

  1. Escriba su consulta jurídica sin compromiso.
  2. Recibirá una orientación gratuita con un presupuesto.
  3. Contratar al abogado si está de acuerdo.

Escribir consulta

top button derecho chile