Voto de extranjeros en Chile: Guía completa y actualizada 2025
¿Pueden los extranjeros votar en Chile?
Chile se encuentra entre los pocos países del mundo que reconocen el derecho al voto de extranjeros en Chile sin exigir nacionalización previa. Los extranjeros avecindados en Chile por más de cinco años, y que cumplan con los requisitos señalados en el inciso primero del artículo 13, podrán ejercer el derecho de sufragio en los casos y formas que determine la ley, conforme al art. 14 inciso 1ro de la Constitución Política de la República de Chile.
Reforma Constitucional 2024
En octubre de 2024, el Senado aprobó una reforma constitucional histórica que a partir de 2026 exigirá 10 años de avecindamiento ininterrumpido para votar, en lugar de los 5 años actuales. Para las elecciones presidenciales de noviembre 2025, continúan aplicándose los requisitos de 5 años.
Tabla Comparativa: Requisitos Voto Extranjeros Chile
Aspecto | Hasta 2025 | Desde 2026 |
---|---|---|
Años de avecindamiento | 5 años | 10 años ininterrumpidos |
Tipo de residencia inicial | Temporal | Temporal |
Edad mínima | 18 años | 18 años |
Carácter del voto | Obligatorio | Obligatorio |
Requisitos para ejercer el voto de extranjeros en Chile
Para ejercer el voto extranjeros Chile, debes cumplir tres requisitos constitucionales:
1. Avecindamiento
Haber estado avecindado en territorio chileno por más de cinco años.
2. Mayoría de edad
Ser mayor de 18 años al momento de la elección.
3. Antecedentes
No estar condenado a delitos de pena aflictiva (o acusado por dichos delitos) o conducta terrorista, según el artículo 13 de la Constitución.
¿Qué es el avecindamiento?
El artículo 174 de la Ley N° 21.325 de Migración y Extranjería establece que, para efectos de ejercer el derecho de sufragio, el avecindamiento se contabilizará desde que el extranjero obtiene un permiso de residencia temporal.
Punto clave: El concepto de avecindamiento es diferente de la residencia. La posesión de una cédula de identidad para extranjeros con número de RUN en ningún caso otorga por sí sola el derecho a sufragio.
Ejemplo práctico: Si obtuviste tu residencia temporal en marzo de 2020, quedarás habilitado automáticamente para las elecciones 2025 en marzo de 2025, transcurridos exactamente cinco años.
¿En qué elecciones pueden votar los extranjeros?
Los extranjeros habilitados tienen derecho de sufragio activo en:
- Elecciones presidenciales (primera y segunda vuelta)
- Elecciones parlamentarias (diputados y senadores)
- Elecciones de gobernadores regionales
- Elecciones municipales (alcaldes y concejales)
- Plebiscitos nacionales
Los extranjeros que cumplan con lo establecido en la Constitución pueden participar de las elecciones municipales y nacionales, por lo que pueden elegir al próximo Presidente o Presidenta de Chile.
Voto obligatorio
En Chile el voto es obligatorio para todas las elecciones populares (salvo primarias), respecto de todos los que cumplen los requisitos constitucionales, nacionales o extranjeros. Quienes estén en el padrón electoral deben votar y pueden ser sancionados por incumplimiento.
Sufragio pasivo: ¿pueden ser candidatos?
Los extranjeros no nacionalizados solo pueden votar, no postular a cargos. Los nacionalizados en conformidad al numeral 3° del artículo 10 de la Constitución tendrán opción a cargos públicos de elección popular sólo después de cinco años de estar en posesión de sus cartas de nacionalización.
¿Deseas postular a cargos de elección popular? Requieres nacionalizarte primero. Conoce el procedimiento en nuestra Guía sobre Carta de Nacionalización.
Inscripción en el padrón electoral
La inscripción es automática. El Servicio Electoral (SERVEL) incluirá automáticamente en el padrón electoral a quienes cumplan los requisitos constitucionales, mediante cruce de información con el Servicio Nacional de Migraciones (SERMIG).
Contexto de las elecciones 2025
El sufragio extranjero se instauró durante el gobierno de Augusto Pinochet (1973-1990) como un reconocimiento a los migrantes europeos que no se nacionalizaban para no perder sus vínculos con sus países de origen.
El art. 14 de la Constitución nunca había sido modificado desde su redacción entre 1973 y 1980 hasta la reforma de octubre 2024.
Para las elecciones 2025, se estima que el padrón electoral de extranjeros alcance aproximadamente un millón de personas (6% del total), lo que representa un peso electoral significativo.
Preguntas Frecuentes
¿Desde cuándo se cuentan mis 5 años?
El avecindamiento se contabiliza desde que obtuviste tu primer permiso de residencia temporal, no desde la residencia definitiva.
¿Debo inscribirme para votar?
No. Si cumples los requisitos, serás inscrito automáticamente en el padrón electoral.
¿Cómo verifico si puedo votar en las elecciones 2025?
Consulta tu RUN en www.servel.cl para verificar tu inscripción y local de votación.
¿Qué pasa si no voto?
La obligatoriedad del voto aplica constitucionalmente para todos los habilitados. Puedes ser sancionado con multa.
¿Puedo votar en primarias?
No. Las primarias están reservadas para ciudadanos chilenos. El voto extranjeros Chile se limita a elecciones generales y plebiscitos.
¿La reforma 2024 afecta las elecciones 2025?
La reforma no se aplicará en las elecciones de noviembre 2025. Los cambios entran en vigencia a partir de 2026.
Si viajo, ¿pierdo el derecho a voto?
Viajes temporales no afectan tu derecho. Ausencias prolongadas pueden impactar tu estatus migratorio.
¿Puedo votar desde el exterior?
No. El voto desde el exterior está reservado para ciudadanos chilenos. Debes estar físicamente en Chile el día de la elección.
¿Con residencia definitiva cuento 5 años desde ahí?
No. El plazo se computa desde la primera residencia temporal, no desde la definitiva.
¿Puedo postular a concejal sin nacionalizarme?
No. Requieres ciudadanía chilena con antigüedad mínima de 5 años para postular a cualquier cargo de elección popular.
¿Quieres ejercer tu derecho a voto con respaldo jurídico?
En Derecho-Chile orientamos a extranjeros y residentes sobre derechos electorales, reformas constitucionales y procedimientos migratorios.
Otros artículos y sentencias que le pueden interesar:
- Asilo en Chile 2025: Guía para solicitar refugio.
- INDEMNIZACIÓN POR ERROR JUDICIAL EN CHILE: GUÍA COMPLETA 2025.
- 4 DESAFÍOS COMUNES QUE ENFRENTAN LOS MIGRANTES EN CHILE (Y CÓMO SUPERARLOS).
- Recurso de Amparo en Chile: Guía completa del Habeas Corpus.