Blog

05 12, 2012
Representación legal del hijo sometido a Patria Potestad.

Representación legal del hijo El siguiente artículo es la continuación de Atributos de la Patria Potestad. La razón de ser de este atributo, al igual que en anterior, es la incapacidad del hijo que requiere de un representante legal. El absolutamente incapaz puede actuar a través de éste y el[...]

03 12, 2012
Atributos de la Patria Potestad.

Patria Potestad. Se define como el conjunto de derechos y deberes que corresponden al padre o a la madre sobre los bienes de sus hijos e hijas que no están emancipados, o sea, de aquellos que no están liberados de un grado de subordinación o dependencia con relación a sus[...]

01 12, 2012
Determinación de la Maternidad.

Maternidad De acuerdo al Art. 183 del CC, en principio se determina a través del hecho del parto, por lo tanto, es necesario: Que la madre efectivamente haya parido (existencia del parto). Además que el hijo que pasa por suyo sea producto del parto (identidad del parto). Además de estos[...]

30 11, 2012
Determinación de la Paternidad.

Determinación de la Paternidad. Cobra relevancia el matrimonio, ya que cumpliéndose este supuesto se tiene por padre al marido de la madre. Art. 184 inciso 1º, dispone que si el hijo es concebido o nace durante el matrimonio de su madre, se presume que es su padre el marido de[...]

28 11, 2012
MATRIMONIO PUTATIVO.

MATRIMONIO PUTATIVO. El matrimonio putativo aparece alrededor del siglo XII en el derecho canónico, con el objeto de atenuar el efecto retroactivo de la nulidad de matrimonio en relación a los hijos habidos en el matrimonio declarado nulo. La idea fundamental de este matrimonio es que produzca los mismos efectos[...]

27 11, 2012
Régimen de Participación en los gananciales.

Participación en los gananciales. Los cónyuges durante el matrimonio son propietarios tanto de los bienes aportados como de los adquiridos, cualquiera sea el título, por lo tanto, durante la vigencia del régimen los cónyuges usan, gozan y disponen libremente de sus bienes, es decir, con independencia de su marido o[...]

25 11, 2012
Efectos de la disolución de la sociedad conyugal.

Sociedad conyugal, efectos de la disolución. 1.- Disuelta la sociedad conyugal se forma una comunidad a título universal entre el cónyuge o entre el cónyuge sobreviviente y los herederos del fallecido o desaparecido. 2.- Desde la disolución de la sociedad conyugal queda fijado, tanto el activo como el pasivo de la[...]

23 11, 2012
Disolución de la sociedad conyugal.

Disolución de la sociedad conyugal. Las causales las encontramos en el Art. 1764 del Código Civil: 1.- Muerte natural de uno de los cónyuges. 2.- Decreto que concede la posesión provisoria o definitiva de los bienes de uno de los cónyuges desaparecido (se relaciona con la muerte presunta). 3.- Sentencia[...]

22 11, 2012
Librería Spanischland.

Comunicado de prensa Librería Spanischland Berlín, 22.11.2012 Librería Spanischland nace en el año 2011 en Berlín, con el objetivo de convertirse en un punto de referencia por un lado para los amantes de la buena literatura en español y por otro para los nuevos autores. La librería Spanischland se ha convertido en una librería especializada en[...]

18 11, 2012
Liquidación de la sociedad conyugal, II Parte.

Liquidación de la sociedad conyugal, II Parte. Este artículo es la continuación de Liquidación de la sociedad conyugal, I Parte 3.- FORMACIÓN DEL ACERVO COMÚN Sobre la base del inventario y la tasación se forma el cuerpo común de los bienes y sus frutos, en los que están comprendidos, además de[...]

16 11, 2012
Separación en Alemania.

Separación en Alemania. Separación en Alemania, Derechos y Obligaciones del hombre como Padre y como Marido. En el marco de una separación en Alemania, al igual como conocemos en sudámerica, en la mayoría de los casos es el marido quién sustenta la familia. Por ello es común escuchar pregunta sobre[...]

¿Está buscando un abogado?

Así funciona Derecho-Chile:

  1. Escriba su consulta jurídica sin compromiso.
  2. Recibirá una orientación gratuita con un presupuesto.
  3. Contratar al abogado si está de acuerdo.

Escribir consulta

top button derecho chile