El abogado entre faro y niebla. Ensayo del abogado Pablo Palma C.

Por Abogado Palma | 04.12.2024
Blog Derecho-Chile| 3 minutos
El abogado entre faro y niebla
Image by freepik

El abogado entre faro y niebla

En el laberinto de papel donde las leyes respiran, el abogado transita cual espíritu errante: unas veces como faro que penetra la bruma del caos, otras veces como niebla enigmática que envuelve el propio faro de la verdad. Somos defensores de la razón en un mundo que brama, arquitectos de puentes tendidos entre el conocimiento árido y la justicia sensible.

Somos los herederos de una larga tradición de lucha por los derechos humanos, tan vital hoy como en tiempos pasados.

Nuestras manos no empuñan espadas, sino párrafos. Cada expediente es un universo, cada caso una constelación de historias que esperan ser descifradas. Nuestro campo de batalla son los intersticios donde el derecho se encuentra con la humanidad, ese territorio inexplorado donde cada palabra puede ser un bisturí o un bálsamo.

La Constitución Política de Chile nos interpela de manera directa en su primer artículo: «Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos». Este enunciado fundamental está respaldado por el Artículo 19, número 1, que proclama la inviolabilidad de la vida, una vida que exige una integridad que va más allá de lo físico, alcanzando dimensiones espirituales y psíquicas.

¿Quién, sino el abogado, tiene el deber de hacer transitar estas palabras desde el papel hacia el ámbito de lo tangible y lo real?

Este es un desafío que no requiere de músculos ni de violencia, sino de la más refinada herramienta de la humanidad: el derecho. En palabras de Montesquieu: “El derecho es la razón humana en acción”. El abogado debe caminar con los pies firmemente plantados sobre la tierra, consciente de que, más allá de las leyes, cada persona es un universo que merece ser comprendido en su totalidad.

Defendemos lo aparentemente indefendible, no para borrar culpas o blanquear sombras, sino para recordar que somos humanistas: creyentes férreos en la dignidad inalienable de quienes habitan los márgenes, las zonas grises donde la sociedad prefiere no mirar.

La justicia no es una diosa ciega, sino un organismo vivo que respira por las heridas que le abrimos. Su peor enemigo no es la oscuridad, sino la mirada selectiva que cercena su esencia, ese bisturí social que opera sin anestesia ni compasión.

En este oficio aprendemos que no existe victoria sin sacrificio, ni paz sin enfrentar directamente la tempestad. Más allá de los códigos y los artículos, late un mandato superior: tocar vidas, redescubrir la dignidad, hacer que cada historia sea escuchada.

En la niebla de lo incierto, buscamos la luz. No para deslumbrar, sino para que un instante de claridad sea suficiente. Porque ser abogado no es un oficio, es una forma de habitar la fragilidad humana.

Si este texto resuena como un laberinto filosófico, como un discurso cifrado entre líneas, puedes estar seguro de algo: ha sido tejido por las manos de quien comprende que cada argumento es una batalla, cada palabra un acto de resistencia.

Otros artículos/opiniones del Abogado Pablo Palma C. que le pueden interesar:

Autor: Abogado Palma

Abogado Pablo Palma, LL.M. (Berlin). Doctor en Derecho (Ph.D.), fundador de Derecho-Chile, especialista en Derecho Societario y Nuevas Tecnologías, con vocación emprendedora.

El contenido de este artículo, sus comentarios y las respuestas ofrecidas no constituyen ni asesoramiento legal, ni son sustitutivas del correspondiente asesoramiento jurídico personalizado de un abogado. Ante cualquier consulta profesional contáctenos, sin compromiso, a través del formulario de contacto.
Las sentencias publicadas tienen como objetivo la difusión de la jurisprudencia más relevante. Al tratarse de un fallo emitido por alguna Corte de Apelaciones o Juzgado, verifique si se encuentra ésta firme y ejecutoriada en el portal del Poder Judicial.

Artículos relacionados

¡Deje su comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Derecho-Chile sus opiniones nos interesan y se respetan.

Para tener una conversación respetuosa y acorde al tema, le pedimos lo siguiente:

  • Respete a los autores y a otros comentaristas
  • Los insultos/ataques personales no serán permitidos

¿Está buscando un abogado?

Así funciona Derecho-Chile:

  1. Escriba su consulta jurídica sin compromiso.
  2. Recibirá una orientación gratuita con un presupuesto.
  3. Contratar al abogado si está de acuerdo.

Escribir consulta

top button derecho chile