Blog

24 09, 2024
Los asignatarios.

Los asignatarios Concepto: Los asignatarios son las personas a quienes, por ley o testamento, se les otorga una asignación. Estos pueden ser herederos o legatarios. Requisitos para ser asignatario: Capacidad para suceder. Dignidad para suceder. Certidumbre y determinación en caso de sucesión testamentaria. Análisis de cada uno de ellos: 1.[...]

23 09, 2024
Teoría de los acervos.

Teoría de los acervos Concepto: La teoría de los acervos se refiere al conjunto o masa de bienes que una persona deja al fallecer. En el contexto de la sucesión por causa de muerte, es posible identificar cinco tipos de acervos: 1. Acervo bruto o cuerpo común de bienes. 2.[...]

14 09, 2024
Peritajes en procedimientos reformados: análisis y valoración. Material docente N° 56 de La Academia Judicial.

Peritajes en procedimientos reformados: análisis y valoración. Este material docente, titulado “Peritajes en procedimientos reformados: análisis y valoración”, ofrece un análisis exhaustivo de la regulación de la prueba pericial en los tres procedimientos reformados en Chile. A pesar de la mayor libertad probatoria que caracteriza a estos sistemas, el legislador ha[...]

10 09, 2024
Modelo de escritura de donación de inmueble.

Donación de inmueble Para traspasar un inmueble mediante una “donación”, es necesario realizar una serie de trámites, siendo uno de los más importantes la insinuación de donaciones, la cual debe gestionarse ante un juez civil. Este procedimiento está regulado por el artículo 1401 del Código Civil, que establece que las[...]

04 09, 2024
¿Aplica la LPDC a los contratos de asesoría jurídica?

¿Aplica la LPDC a los contratos de asesoría jurídica? El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) emitió un dictamen interpretativo que aborda la aplicación de la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (LPDC) en relación con los contratos de prestación de servicios de asesoría jurídica. Este dictamen responde[...]

¿Está buscando un abogado?

Así funciona Derecho-Chile:

  1. Escriba su consulta jurídica sin compromiso.
  2. Recibirá una orientación gratuita con un presupuesto.
  3. Contratar al abogado si está de acuerdo.

Escribir consulta

top button derecho chile