Derecho

24 04, 2013
De la posesión, I Parte.

De la posesión, I Parte. Se regula en el Art. 700 y siguientes del código civil. El Art. 700 nos da un concepto de lo que es la posesión: “es la tenencia de una cosa determinada con el ánimo de señor o dueño, sea que el dueño o el que[...]

22 04, 2013
Contrato de Compraventa, Requisitos II Parte.

Requisitos Contrato de Compraventa, II Parte. Este artículo es la continuación de: Contrato de Compraventa, Requisitos I Parte Requisitos Contrato de Compraventa: 1) Real. 2) Determinado o determinable. 3) Pactarse en dinero. Análisis de los requisitos de la compraventa: 1) Debe ser serio, debe estar establecido en término tales de[...]

19 04, 2013
Contrato de Compraventa, Requisitos I Parte.

Contrato de Compraventa Requisitos Contrato de Compraventa: Si tenemos en cuenta el concepto del art. 1793 podemos decir que los requisitos esenciales propios o particulares de la compraventa son: I.- La Cosa. II.- El Precio. I.- Requisito de la cosa vendida: La cosa debe ser real, esto es, la cosa[...]

18 04, 2013
Límites de Chile con Perú.

Límites de Chile con Perú. Éstos se encuentran fijados en Tratados Internacionales de Límites, Laudos Arbitrales, Decisiones Judiciales, y Demarcaciones realizadas por Comisiones Mixtas. A- Límite Terrestre Éste se encuentra establecido en el Tratado de Límites de 03/06/1929, y en su Protocolo Complementario de la misma fecha. Terminada la Guerra[...]

17 04, 2013
Contrato de Compraventa.

Contrato de Compraventa. El Contrato de Compraventa se encuentra regulado en el título XXIII del libro IV que corresponde a los art. 1793 y siguientes. Mucho de las normas que regula a la compraventa no se aplica solo a este contrato sino que a los contratos onerosos en general obligación de[...]

15 04, 2013
Consejo de Administración Fiduciaria.

Consejo de Administración Fiduciaria. Regulado en el Capítulo XIII, Art.86º y ss. de la Carta de las Naciones Unidas. Después de la Primera Guerra Mundial fueron sometidos al régimen de “mandatos” algunos territorios que formaban parte del Imperio otomano, tales como Irak, Siria, Líbano, Palestina, y ciertas colonias alemanas, como[...]

12 04, 2013
Consejo Económico y Social.

Consejo Económico y Social. Capítulo X; Art.61º y ss. de la Carta de las Naciones Unidas Concepto: “órgano de carácter consultivo, que desempeña sus funciones bajo la autoridad de la Asamblea General, y cuyos acuerdos se encuentran sometidos a la aprobación de ésta”. Se compone de 54 miembros elegidos por la[...]

10 04, 2013
Corte Internacional de Justicia.

Corte Internacional de Justicia. Corte Internacional de Justicia, se encuentra regulado en el Capítulo XIV Carta NNUU, y en Estatuto Corte Internacional de Justicia Concepto (Art.92º Carta NNUU): “es el órgano judicial principal de NNUU, que funcionará de conformidad con el Estatuto anexo, y que forma parte integrante de la Carta de[...]

08 04, 2013
Secretaría General de las Naciones Unidas.

Secretaría General de las Naciones Unidas. Secretaría General, regulado en el Capítulo XV, Art. 97º y ss. de la Carta de las Naciones Unidas Concepto: “es el órgano administrativo cuyo titular es la máxima representación diplomática de las Naciones Unidas.” Secretario General: “es el más alto funcionario de la Organización; es elegido por[...]

05 04, 2013
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Consejo de Seguridad, (Capítulo V, Art.23º y ss. de la Carta de las Naciones Unidas) Concepto: “es el órgano ejecutivo de la Organización, de carácter permanente, y que tiene por función principal el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales”. Composición (Art.23º) Originalmente, el[...]

03 04, 2013
La Asamblea General de las NNUU.

La Asamblea General de las NNUU. Asamblea General, Capítulo IV, Art.9º y ss. de la Carta de las Naciones Unidas. Concepto: “es el órgano más representativo y amplio de la Organización, con carácter deliberante y no coercitivo, y dentro del cual se encuentran representados todos los Estados Miembros”. La Asamblea Generales[...]

01 04, 2013
La Simulación, II parte

La Simulación, II parte Efectos de la Simulación. Este artículo es la continuación de la Simulación, I parte. Distinguiremos entre: Efectos entre las Partes: Partiendo de la base que la simulación ha sido alegada y probada, y basándonos en lo que dispone el art. 1707 inciso 1°, es que podemos señalar[...]

¿Está buscando un abogado?

Así funciona Derecho-Chile:

  1. Escriba su consulta jurídica sin compromiso.
  2. Recibirá una orientación gratuita con un presupuesto.
  3. Contratar al abogado si está de acuerdo.

Escribir consulta

top button derecho chile