Derecho

01 03, 2013
Modos de adquirir, II Parte

Modos de adquirir el dominio II Parte Este artículo es la continuación de Modos de adquirir el dominio, I parte. I) CLASIFICACIÓN. Originarios: Aquellos en que el derecho nace por una vez para el adquirente y con independencia a cualquier derecho de otra persona sobre la cosa. Es el caso de[...]

27 02, 2013
Modos de adquirir, I Parte

Modos de adquirir, I Parte Si uno examina el Art. 588 del Código Civil el legislador no da un concepto de lo que entiende por modos de adquirir, sino que solo los enumera. La doctrina define los modos de adquirir como: "Los hechos o actos jurídicos a los cuales el ordenamiento les[...]

25 02, 2013
Contrato de Promesa, II parte.

Contrato de Promesa Este artículo es la continuación de Contrato de Promesa, I parte. 3.- Que la promesa contenga un plazo o una condición que fije época de la celebración del contrato. En función de esto, es que se puede decir que la modalidad en el contrato de promesa constituye[...]

22 02, 2013
Contrato de Permuta.

Contrato de Permuta. El contrato de Permuta, se encuentra regulado en los art. 1897 y siguientes. Se define: en el art. 1857 como un contrato en que las partes se obligan mutuamente a dar una especie o cuerpo cierto. La doctrina lo define de la siguiente forma: Dícese del contrato[...]

20 02, 2013
Contrato de Corretaje.

Contrato de Corretaje. La figura del corretaje tiene una connotación más mercantil que civil de hecho en el Código de Comercio es posible comprobar que en su art. 234 se señala que existe 3 especies de mandatos mercantiles y uno de ello es la correduría. El Código de Comercio, sin[...]

18 02, 2013
Contrato de Promesa, I Parte.

Contrato de Promesa, I Parte. La reglamentación de este art. es imperativo y no supletoria de la voluntad particular; ya que si no cumple las circunstancias señaladas en este art. el contrato no produce efecto alguno. Se encuentra regulado en el art. 1554. Definición: Aquellos por los cuales las partes se obligan[...]

15 02, 2013
La prescripción adquisitiva, III parte.

La prescripción adquisitiva Este artículo es la continuación de “La prescripción adquisitiva, I parte“ y de la II parte. El Art. 2506 señala que la prescripción adquisitiva puede ser ordinaria o extraordinaria. La diferencia fundamental es que van a permitir adquirir el dominio, pero en un plazo diferente. Además hay figuras[...]

13 02, 2013
Violencia intrafamiliar.

Violencia intrafamiliar. A través de la Ley Nº 20.066, de fecha 7 de Octubre de 2005, se reguló el procedimiento de reclamo por violencia intrafamiliar, con el objeto de prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar y otorgar protección a las víctimas de la misma. I.- Definición de Violencia intrafamiliar (Artículo 5º de[...]

11 02, 2013
Reglas comunes a los casos de separación, nulidad y divorcio.

Reglas comunes a los casos de separación, nulidad y divorcio. La Compensación económica. La Conciliación. La Mediación. 2- Conciliación. Tiene una triple finalidad. Examinar las condiciones que contribuyen a superar el conflicto de la convivencia conyugal. Verificar, la voluntad de las partes para conservar el vínculo matrimonial. Acordar las medidas que[...]

08 02, 2013
La prescripción adquisitiva, II parte.

La prescripción adquisitiva, II parte. Este artículo es la continuación de "La prescripción adquisitiva, I parte". Basándose en lo dispuesto en el 2492 la prescripción adquisitiva se puede definir como: "Un modo de adquirir las cosas ajenas por haberse poseído durante cierto lapso de tiempo y concurriendo los demás requisitos[...]

¿Está buscando un abogado?

Así funciona Derecho-Chile:

  1. Escriba su consulta jurídica sin compromiso.
  2. Recibirá una orientación gratuita con un presupuesto.
  3. Contratar al abogado si está de acuerdo.

Escribir consulta

top button derecho chile