Discapacidad.
Descargar aquí: Discapacidad. Compilado de normas nacionales e internacionales. (458 descargas )La Academia Judicial deja a disposición de sus destinatarios, tres compilados normativos, siendo textos digitales cuya pretensión es la de convertirse en herramientas de consulta para el trabajo diario, especialmente para quienes desempeñan funciones en el ámbito jurisdiccional, pero también quedan disponibles para la comunidad jurídica en general.
En el siguiente trabajo, se han compilado la normativa que se ha estimado como relevante en la materia sobre «Discapacidad». En los 3 compilados, se ha revisado la normativa nacional e internacional pertinente, dejando a disposición los accesos directos a la fuente actualizada que fue utilizada.
La estructura general de cada uno de los compilados es la siguiente:
En 1er lugar, todos aquellos tratados internacionales o convenciones vigentes que son obligatorios para el Estado de Chile en la materia que se trate.
En 2do lugar, se consignan aquellos instrumentos internacionales de soft law que si bien no son vinculantes, facilitan la interpretación de los grandes principios y normativa más general.
En 3er lugar, la normativa nacional atingente al tema, desde el año 2017 a la fecha.
Además, en alguna ocasiones, se dejan a disposición los protocolos e instrumentos que el Poder Judicial haya elaborado al respecto al tema del compilado.
Publicamos en esta oportunidad el compilado titulado: «Discapacidad. Compilado de normas nacionales e internacionales».
Discapacidad. Compilado de normas nacionales e internacionalesFuente legal: Discapacidad. Compilado de normas nacionales e internacionales. Autor: Academia Judicial de Chile.
Contenido
PRIMERA PARTE
Principales instrumentos internacionales del sistema universal
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la mujer
Decreto 46: Promulga el Protocolo facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer
Segundo Protocolo facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos destinado a abolir la pena de muerte
Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
Protocolo facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer
Protocolo facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer
Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
Recomendación general 39 sobre los derechos de las mujeres y niñas indígenas
Recomendación general número 38 (2020), relativa a la trata de mujeres y niñas en el contexto de la migración mundial
Recomendación general número 31 del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer y observación general número 18 del Comité de los Derechos del Niño (2019) sobre las prácticas nocivas, adoptadas de manera conjunta
Recomendación general número 36 (2017) sobre el derecho de las niñas y las mujeres a la educación
Recomendación general número 35 sobre la violencia por razón de género contra la mujer, por la que se actualiza la recomendación general número 19
Recomendación general número 33: Acceso de las mujeres a la justicia
Observación general 28, la igualdad de derechos entre hombres y mujeres (artículo 3)
Recomendación general número 25: Medidas especiales de carácter temporal
Observación general número 23, Comité Derechos Humanos
Observación General 20. La no discriminación y los derechos económicos, sociales y culturales
Recomendación general 19. La violencia contra la mujer
Observación general 18. No discriminación
Informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos: Discriminación y violencia contra las personas por motivos de orientación sexual e identidad de género (2015)
Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos: Leyes y prácticas discriminatorias y actos de violencia cometidos contra personas por su orientación sexual e identidad de género (2011)
SEGUNDA PARTE
Principales instrumentos internacionales del sistema interamericano
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre
Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia
Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación racial y formas conexas de Intolerancia
Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las personas con Discapacidad
Convención Interamericana para revenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Convención Belem do Pará)
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica)
TERCERA PARTE
Leyes relevantes dictadas desde el año 2017 a la fecha
Ley 21.523: Modifica diversos cuerpos legales para mejorar las garantías procesales, proteger los derechos de las víctimas de los delitos sexuales, y evitar su revictimización
Ley 21.418: Especifica y refuerza las penas principalesy accesorias contempladas en el artículo 372 del Código Penal y modifica cuerpos legales que indica
Ley 21.356: Establece la representación de género en los directorios de las empresas públicas y sociedades del Estado que indica
Ley 21.247: Establece beneficios para padres, madres y cuidadores de niños o niñas, en las condiciones que indica
Ley 21.220: Modifica el código del trabajo en materia de trabajo a distancia
Ley 21.212: Modifica el Código Penal, el Código Procesal Penal y la Ley 18.216 en materia de tipificación del femicidio
Ley 21.155: Establece medidas de protección a la lactancia materna y su ejercicio
Ley 21.153: Modifica el Código Penal para tipificar el delito de acoso sexual en espacios públicos
Ley 21.120: Reconoce y da protección al derecho a la identidad de género
Ley 21.030: Regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales
CUARTA PARTE
Protocolos y políticas del Poder Judicial
Política de Igualdad de Género y No Discriminación
Protocolo de acceso a la justicia de personas mayores
Protocolos de acceso a la justicia de grupos vulnerables
¿Quiere publicar un artículo jurídico con el fin de difundir el conocimiento jurídico y así contribuir al avance de la ciencia jurídica?
En Derecho-Chile estamos conscientes que el derecho es y/o debe mantenerse como una realidad viva y capaz de hacer frente a los desafíos que plantea la sociedad actual. ¡Envíanos tu artículo!
Otros artículos y sentencias que le pueden interesar:
- Facultad de la mujer como administradora de la sociedad conyugal.
- Renuncia a los gananciales.
- Sistema educacional alemán (Esquema).
- C. S. acoge demanda por Ley Zamudio contra municipio que denegó renovación de licencia de conducir.
- Matrimonio Religioso.
- REQUISITOS DEL MATRIMONIO CIVIL.
- R. Protección acogido por cobro extrajudicial telefónico. El objetivo de notificar a deudor de morosidad se logra con una llamada.
- C. A. de Santiago ordena a Isapre atender en centro médico escogido por afiliado que padece cáncer.