Proyecto de ley que endurece penas a delitos perpetrados por funcionarios públicos.
La Corte Suprema en pleno analizó el proyecto de ley que “Modifica diversos cuerpos legales con el objetivo de perfeccionar las sanciones a delitos perpetrados por funcionarios públicos y limita el acceso a salidas alternativas y a las penas sustitutivas que se indican”. Mediante oficio Nº 37-2023, de fecha 31 de Enero de 2023, el máximo tribunal hizo llegar a la presidencia del senado, la opinión que le fuera solicitada.
Informe que fue remitido el día martes 31 de Enero de 2023.
«Que según se desprende de las ideas generales que acompañan al proyecto, este tiene como objeto: “(…) Aumentar el quantum de los principales delitos contra la función pública y limitar el acceso a beneficios de términos anticipados del procedimiento como de salidas alternativas”.
A juicio de los autores del proyecto, la propuesta sería necesaria por dos motivos: primero, porque los delitos cometidos por funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones son aquellos que ponen en un mayor riesgo a la convivencia democrática y; segundo, porque nuestro sistema de salidas y penas alternativas permite que la persecución de estos delitos se frustre a pesar de las pruebas que puedan existir, inhibiendo el potencial simbólico y material del proceso y de las penas establecidas por la ley.
En ese sentido, estiman que la conciencia específica de los funcionarios de que los ilícitos que cometan en el ejercicio de sus cargos llevarán aparejadas penas efectivas de privación de libertad, mejorará la eficacia preventiva de las mismas y constituirá una señal para la población en cuanto a que en nuestro sistema no domina la impunidad.
Por último, agregan, que esta clase de modificaciones no constituyen una novedad por cuanto “respecto de delitos contemplados en la ley 20.000, delitos sexuales y otras” figuras típicas, ya existiría la prohibición de otorgar salidas y penas alternativas.».».
Fuente legal: Poder Judicial. Oficio Nº 23-2023, de 31 Enero de 2023.
¿Quiere publicar un artículo jurídico con el fin de difundir el conocimiento jurídico y así contribuir al avance de la ciencia jurídica?
En Derecho-Chile estamos conscientes que el derecho es y/o debe mantenerse como una realidad viva y capaz de hacer frente a los desafíos que plantea la sociedad actual. ¡Envíanos tu artículo!
Otros artículos y sentencias que le pueden interesar:
- Comunicados de Prensa.
- MODELO MANDATO ESPECIAL PARA ACTUAR ANTE EL SERVIU.
- MODELO MANDATO ESPECIAL PARA LA GESTIÓN Y PROMOCIÓN DE LA VENTA DE PROPIEDAD.
- MODELO MANDATO ESPECIAL PARA GESTIONAR CANCELACIÓN Y ALZAMIENTO DE HIPOTECAS Y PROHIBICIONES.
- MODELO MANDATO ESPECIAL PARA PERCIBIR JUBILACIÓN.
- C. A. de Santiago confirma fallo y ordena a canal de TV a indemnizar daño moral, por difundir declaraciones difamatorias.
- C. A. de San Miguel ordena a Gendarmería actualizar protocolos de atención de internas embarazadas.
- C. S. confirma fallo que condenó a autopista por accidente provocado por maderos en la vía.