INVITACIÓN AL EVENTO «NUESTRO OCÉANO – UNSER OZEAN». 24.10.2016
La Agregaduría científica de la Embajada de Chile ha organizado un evento chileno-alemán en el marco del “Año Científico de Mares y Océanos” promovido por el Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF).
PROGRAMA 24.10.2016
17:00 Registro de participantes.
17:30 Bienvenida: Loreto Schnake, Agregada Científica, Embajada de Chile.
17:36 Apertura: S.E. Sr. Patricio Pradel, embajador de la República de Chile en Alemania. Sra. Patricia Brtnik, Bundesamt für Naturschutz (por confirmar).
17:50 Conferencia Prof. Dr. Boris Koch*: “El hielo al encuentro del océano: Cambio climático en los fiordos del ártico”.
18:30 Conferencia Prof. Dra. Miriam Fernández**: “Los desafíos de la conservación marina: Modelos alternativos y el rol de las comunidades locales”.
19:00 Intercambio con el público.
19:30 Vino de honor.
*Prof. Dr. Boris Koch.
Químico marino de la Universidad de Oldenburg, Doctor de la Universidad de Bremen y actualmente profesor de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Bremerhaven. Desde el año 2013 es Vicepresidente de la Sección “Ecología Química” del Instituto Alfred Wegener y Primer Presidente de la Asociación Alemana de Investigación Marina. El profesor Koch es coordinador del área Física/Química en el proyecto prioritario de la DFG “Investigación Antártica” y miembro del Centro para Ciencias Medioambientales Marinas (MARUM) de la Universidad de Bremen. Sus investigaciones se relacionan principalmente con el cambio climático y su decisiva influencia en los cambios experimentados en el Ártico y en el permafrost siberiano.
El profesor Koch ha dirigido numerosas expediciones a los mares del Ártico y la Antártica, los fiordos de Groenlandia y el delta del río Lena en Siberia Oriental.
**Prof. Dra. Miriam Fernández.
Bióloga de la Universidad Nacional del Sur, Argentina, Doctora en Pesquerías de la Universidad de Washington y profesora del Departamento de Ecología de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Fue becaria de la Fundación Alexander von Humboldt y participó en proyectos de investigación en el Instituto Alfred Wegener en Alemania. Actualmente, dirige el Centro de Conservación Marina de la PUC – Iniciativa Milenium y es fundadora del programa “Chile es Mar”.
La Dra. Fernández dirige estudios de gran importancia para el diseño de reservas y el manejo de recursos marinos costeros, entre otros: modelos alternativos de manejo y conservación, que incluyen la preservación y manejo de áreas en un sistema interconectado de áreas marinas protegidas y modelos de conservación que siguen aproximaciones “bottom-up”. Sus líneas de investigación son Ecología de metapoblaciones y genética, Determinantes sociales, y Conservación y manejo.
Lugar: Embajada de la República de Chile.
Mohrenstr. 42, 10117 Berlín (Gendarmenmarkt). Las puertas se abren a las 17:00 horas.
Idiomas del evento:
alemán y español
Interesados por favor confirmar su participación hasta el 21. de Octubre a la siguiente dirección de correo electrónico: lschnake@echile.de
Cordiales saludos.
¿Quieres publicar una nota de prensa en nuestro blog?
Cuántas más visitas reciba su página web mayores posibilidades tendrá de aumentar sus ventas y de ampliar su mercado, ¡consúltenos!
Otros artículos que le pueden interesar:
- Cómo comunicarse con sus clientes y no ser multado en el intento.
- Regulación de los casinos online en Chile.
- Después del gasto en un fondo de comercio, ¿qué hacemos con las sillas y muebles de escritorio?
- Derecho Inmobiliario.
- Auto Acordado C. Suprema procesamiento erróneo o arbitrario.
- Informe de la C. S. sobre proyecto de ley que endurece penas a delitos perpetrados por funcionarios públicos.
- 5 formas en que la tecnología está haciendo más accesibles y entretenidos los juegos en los casinos online