Jurisdicción contenciosa administrativa.
El presente material docente titulado: «Jurisdicción contenciosa administrativa. El control de la administración por los tribunales ordinarios y especiales y procedimientos aplicables», actualizado a abril de 2020, tiene por objeto ser una herramienta de apoyo para la profundización de conocimientos sobre los numerosos procedimientos que la Constitución Política y el legislador nacional han establecido para que tanto los tribunales ordinarios de justicia, como otros tantos tribunales especiales, puedan conocer y resolver conflictos jurídicos que surgen entre los particulares –personas naturales o jurídicas– y los órganos de la administración pública por efecto del ejercicio de las potestades y funciones asignadas a ellos.
Autora:Sandra Ponce de León Salucci, Abogada, Magíster en Derecho Público con mención en Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica de Chile, es profesora de Derecho Administrativo y Constitucional. Especialista en materias constitucionales, administrativas y regulatorias, es autora de varias publicaciones en su campo del derecho y a lo largo de su ejercicio profesional ha actuado como litigante ante el Tribunal Constitucional y la Contraloría General de la República.
Descargar aquí: Material docente N° 6 de La Academia Judicial. Jurisdicción contenciosa administrativa. El control de la administración por los tribunales ordinarios y especiales y procedimientos aplicables (700 descargas )
Material docente N° 6 de La Academia Judicial. Jurisdicción contenciosa administrativa. El control de la administración por los tribunales ordinarios y especiales y procedimientos aplicables.
Fuente legal: Jurisdicción contenciosa administrativa. El control de la administración por los tribunales ordinarios y especiales y procedimientos aplicables., materiales docentes N° 6 de La Academia Judicial.
Contenido de esta edición:
Índice de contenidos:
Introducción
1. La revisión del acto administrativo en el ordenamiento jurídico nacional
1.1 Principio de juridicidad administrativa y su vinculación con los principios de control y de responsabilidad
1.2 La revisión de oficio de los actos administrativos. La revocación y la invalidación.
1.2.1 La revocación
1.2.2 La invalidación
1.3 Principio de impugnabilidad de los actos administrativos
1.3.1 Impugnación mediante recursos administrativos
1.3.2 Impugnación ante la Contraloría General de la República
1.3.3 Impugnación mediante acciones o recursos jurisdiccionales
1.3.4 Incompatibilidad entre las vías de impugnación administrativa y jurisdiccional
1.3.5 Interrupción del plazo del recurso jurisdiccional
2. Conceptos de lo contencioso-administrativo o del procedimiento contencioso-administrativo
3. Actos administrativos que pueden dar origen al procedimiento contencioso-administrativo
3.1 Respecto de las acciones
3.2 Respecto de las omisiones
4. Breve descripción de la evolución de la justicia administrativa en Chile
5. Recursos, procedimientos y tribunales contencioso-administrativos
5.1 Tribunales, recursos y procedimientos contencioso-administrativo que contempla la Constitución de 1980
5.1.1 Acción de protección de las garantías constitucionales (artículo 20)
5.1.2 Nulidad de derecho público (artículo 7, inciso tercero)
5.1.3 Acción constitucional de amparo (artículo 21)
5.1.4 Reclamo por causa de privación o desconocimiento de la nacionalidad chilena por un acto o resolución administrativa (artículo 12)
5.1.5 Reclamos asociados al acto administrativo expropiatorio (artículo 19, N° 24)
5.1.6 Reclamo de ilegalidad de la expropiación (artículo 9)
5.1.7 Reclamo para la determinación definitiva de la indemnización de los daños efectivamente causados por el acto expropiatorio
5.1.8 La toma de posesión material del bien expropiado
5.1.9 Frutos pendientes
5.1.10 Liquidación de la indemnización
6. Tribunales, recursos y procedimientos contencioso-administrativos con fuente en la legislación
6.1 Acción de amparo económico (artículo único Ley N° 18.971)
6.2 Reclamo de ilegalidad del artículo 151 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (Ley N° 18.695)
6.3 Reclamo de ilegalidad del artículo 108 de la Ley Orgánica Constitucional de Gobierno y Administración Regional (Ley N° 19.175)
6.4 Acción por vulneración de derechos del contribuyente (Ley N° 20.322 y Ley N° 20.420)
6.5 Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (DFL N° 1, de 2005, del Ministerio de Economía, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del DL N° 211, de 1973)
6.6 Reclamación contra sanciones administrativas regulada en el Código Sanitario (artículos 171 y ss.)
Preguntas y respuestas
Glosario
Bibliografía
¿Quiere publicar un artículo jurídico con el fin de difundir el conocimiento jurídico y así contribuir al avance de la ciencia jurídica?
En Derecho-Chile estamos conscientes que el derecho es y/o debe mantenerse como una realidad viva y capaz de hacer frente a los desafíos que plantea la sociedad actual. ¡Envíanos tu artículo!
Otros artículos y sentencias que le pueden interesar:
- Principios del Estado de Derecho: 1ra parte, 2da parte.
- T. Constitucional acerca del deber de transparencia de las empresas públicas en la publicación de las remuneraciones de sus ejecutivos.
- Muerte Presunta.
- C. A. de Santiago confirma multa de 65 UTM a Hospital por pedir abono para atención de urgencia.
- C. S. acoge r. de amparo y deja sin efecto expulsión del país de ciudadana haitiana.
- Adopción.
- Ejecución de Resoluciones pronunciadas por Tribunales Extranjeros, I Parte, II Parte.
- Sentencia T. Constitucional Rol N° 1710-10. Los numerales 1, 2, 3 y 4 del inc. 3ro del artículo 38 ter de la Ley N° 18.933, son inconstitucionales.