Manual psicosociolegal sobre abuso sexual infantil.
Este material docente titulado: «Manual psicosociolegal sobre abuso sexual infantil», consigna información actualizada en torno al fenómeno del abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes.
La lectura, comprensión y aplicación de las recomendaciones contenidas en este instrumento potenciarán las habilidades de los equipos profesionales, especialmente de jueces y consejeros técnicos, para desarrollar intervenciones judiciales reparatorias y cuidadosas de las víctimas y sus familias.
Este texto es un material de rápida consulta que provee herramientas para la comprensión y abordaje del abuso sexual desde una mirada integral y con enfoque de derechos, poniendo al sistema de justicia como elemento dignificante del proceso y de las niñas, niños y adolescentes.
Autores: Paula Vergara Cortés, Psicóloga clínica y terapeuta familiar del Instituto Chileno de Terapia Familiar. Magíster en Trauma y sicoanálisis Relacional, experta en evaluación y tratamiento de abuso sexual. Directora del Área de Atención de la Fundación para la Confianza. Docente de la Universidad Mayor.
José Andrés Murillo, Doctor en Filosofía por la Universidad de París y la Universidad de Chile. Académico de la Facultad de Filosofía de la P. Universidad Católica de Chile. Miembro del directorio y cofundador del Centro de Investigación de la Adversidad Temprana y el Abuso (CUIDA). También es cofundador de la Fundación para la Confianza.
Descargar Material docente N° 46 de La Academia Judicial: Descargar Manual psicosociolegal sobre abuso sexual infantil. (1195 descargas )
48-Manual-psicosociolegal-sobre-abuso-sexual-infantilFuente legal: Manual psicosociolegal sobre abuso sexual infantil, materiales docentes N° 48, de La Academia Judicial.
Contenido de esta edición:
Capítulo 1
Ámbito normativo
Capítulo 2
El abuso sexual infantil y sus modelos
Capítulo 3
Desafíos en la intervención
Capítulo 4
Rol reparatorio del sistema
Referencias
¿Quiere publicar un artículo jurídico con el fin de difundir el conocimiento jurídico y así contribuir al avance de la ciencia jurídica?
En Derecho-Chile estamos conscientes que el derecho es y/o debe mantenerse como una realidad viva y capaz de hacer frente a los desafíos que plantea la sociedad actual. ¡Envíanos tu artículo!
Otros artículos y sentencias que le pueden interesar:
- Sentencia T. Constitucional Rol N° 1710-10. Los numerales 1, 2, 3 y 4 del inc. 3ro del artículo 38 ter de la Ley N° 18.933, son inconstitucionales.
- C. S. acoge exequátur para trasladar a Chile restos de ejecutado en Argentina.
- C. A. de Santiago confirma multa a canal de TV por difundir antecedentes de menor violada en matinal.
- C. S. condena a corporación municipal apagar $120.000.000 por abuso sexual de menor en colegio.
- C. S. confirma condena a Municipalidad por discriminación arbitraria de niño transgénero en colegio.
- C. S. ordena a colegio pagar indemnización por vulneración a la sexualidad de alumna en colegio particular.
- C. S. confirma sentencia que condenó a colegio por suicidio de alumno víctima de Bullying escolar.