En Derecho-Chile redactamos sus contratos, cartas, solicitudes, demandas adaptándolos a sus necesidades concretas. Tanto si prefiere una redacción personalizada con cláusulas especiales, como si prefiere un modelo estandarizado, le podemos ayudar.
Tanto el siguiente Modelo de Carta de Aviso Despido con 30 días de anticipación por necesidades de la empresa, que Derecho-Chile ofrece a continuación como los otros modelos que se encuentran en el Blog Derecho-Chile, sólo constituyen una propuesta.
Respecto a cómo se computa el plazo de preaviso de despido de los 30 días por la causal de necesidades de la empresa, debe tenerse en cuenta que el día se comienza a contar desde las 0 horas de un día determinado hasta las 24 horas del mismo.
Por tanto, para los efectos de computar el plazo, deben contabilizarse días completos, debiendo excluirse de dicho cómputo aquellas fracciones de horas que no alcanzan a conformar un día. Por ejemplo, si el trabajador es notificado personalmente del término de su contrato por la causal de necesidades de la empresa, esto es, por el artículo 161 del Código del Trabajo, el día 26 de noviembre a las 17 horas, el cómputo del plazo de que se trata deberá iniciarse a las 0 horas del día siguiente, esto es, 27 de noviembre, venciendo, por lo tanto, el 25 de diciembre a las 24 horas.
Modelo de Carta de Aviso Despido con 30 días de anticipación por necesidades de la empresa.
Sr. XXXX
RUT XXXX
(Dirección)
PRESENTE.
(Señalar Ciudad), (Señalar Fecha).
De mi consideración,
Informo a usted que se ha decidido poner término al contrato de trabajo como (señalar cargo), que usted desempeñaba para la empresa que represento, (señalar nombre de la SOCIEDAD), a contar del XX de XXX de 2020, de modo que dando cumplimiento a lo exigido en el artículo 161 inciso segundo del Código del Trabajo, procedemos a través de la presente misiva a darle el aviso previo de 30 días que la aludida disposición exige.
La causal legal invocada por la empresa es la contenida en el artículo 161 inciso primero del Código del Trabajo, esto es, necesidades de la empresa. Los hechos que fundamentan la causal invocada, obedecen a una racionalización del servicio, ya que es imprescindible hacer una reducción de personal para que la empresa siga funcionando, por lo cual su función de (señalar cargo), será suprimida a contar del XX de XXX de 2020, a cuyo término le pagaremos lo que corresponde en derecho según finiquito de rigor.
Informo a usted que tanto sus remuneraciones, como sus cotizaciones previsionales y de salud, se encuentra totalmente al día, razón por la cual se adjuntan a la presente fotocopias simples de las mismas.
Sin otro particular, le saluda atentamente.
_____________________________________________
Firma y timbre Empleador
¿Necesita elaborar una Carta de Aviso Despido o un documento especial?
En Derecho-Chile lo asesoramos, le ayudamos de la forma más rápida y al precio más económico del mercado, ¡consúltenos!
Otros artículos y modelos de escritos que le pueden interesar:
- ¿Cuáles son las formalidades que debe tener la renuncia voluntaria del trabajador?
- Modelo Contrato de Teletrabajo.
- Modelo de certificado de antigüedad laboral.
- MODELO DE CONTRATO DE TRASPASO DE PATENTE DE ALCOHOLES.
- Modelo Carta de aviso de despido por ausencia injustificada.
- MODELO MANDATO ESPECIAL PARA GESTIONAR CANCELACIÓN Y ALZAMIENTO DE HIPOTECAS Y PROHIBICIONES.
- Auto Acordado, abogados habilitados para cargos judiciales.
- ¿Qué sucede con las remuneraciones adeudadas del trabajador fallecido?
Me llegó una carta de aviso de termino de trabajo a contar del 06/11 del presente año ,esto me llegó el día 20/10 desde cuando comienza a regir , desde el día que fue despachada la carta o del día qué recibí la notificación .
De antemano gracias .
Luis H. Parra Alday
Buenos días Luis,
Agradecemos tu visita a nuestro sitio Derecho-Chile.
Para los efectos de tu consulta, te contamos que el Código del Trabajo utiliza las expresiones «la fecha de envío o entrega» (Artículo 162 del Código del Trabajo).
Por consideración de la Dirección del Trabajo y los principios que resguardan al trabajador, el plazo comenzará a regir desde que se notifica o se comunica efectivamente la carta de aviso de término de trabajo (la inmediatez rige en aquellos casos en que el aviso se esgrime de manera directa y personal).
Espero haber aclarado un poco tu duda.
Saludos cordiales desde nuestra comunidad.