Hay muchas razones que convierten a Chile en un excelente destino para invertir.
Chile por largo tiempo ha sido atractivo para las empresas que están invirtiendo por primera vez en América Latina, ya que aprecian su estabilidad política y económica y la claridad de su ambiente de negocios. Pero, crecientemente, los inversionistas están tomando este enfoque de aprendizaje un paso más allá, y están usando a Chile no sólo para ganar experiencia en la región, sino también como una base desde la cual proveer a otros mercados.
Chile continúa siendo el país menos riesgoso de América Latina, con un ambiente honesto, reglas claras para invertir, mercados abiertos, equilibrio político y un claro consenso entre todos los estamentos sociales de la necesidad de mantenerse dentro del camino que llevó al país a alcanzar un vigoroso crecimiento económico durante las décadas recientes.
Chile se ubica en el puesto 23 del ampliamente respetado Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, por sobre Francia y España. Sólo Uruguay se acerca al puesto de Chile en Sudamérica. El siguiente país latino en la lista es Cuba, en el puesto 65, seguido por Perú en el puesto 72. Argentina está en el puesto 109, cerca de Vanuatu, Belice y Moldavia y siete puestos debajo de Ruanda.
En el ranking confeccionado por newsweek.com, Chile se encuentra en el primer lugar dentro de sudamérica y a nivel internacional en la posición número 30.
Para hacer aún más atractivo el escenario actual, la percepción de riesgo sobre los países de la región ha disminuido sustancialmente. Esto se puede observar en el precio de los Credit Default Swaps (CDS), los cuales reflejan el riesgo que perciben los mercados financieros sobre los países y las empresas.
Hacer inversiones en Colombia, México, Brasil o Perú es hoy menos riesgoso que en Israel, Rusia, Italia, España o Portugal, según este indicador.
Los Tratados de Libre Comercio de Chile han sido clave en alentar a las empresas a adoptar este enfoque, gracias a estos tratados, las empresas en Chile ahora disfrutan de un acceso privilegiado -y, en muchos casos, con arancel cero- a un mercado de más de mil millones de consumidores alrededor del mundo.
En respuesta a esta oportunidad, un número cada vez mayor de empresas están usando sus instalaciones en Chile para exportar a otros mercados alrededor de la región y en el resto del mundo.
Chile da la bienvenida a los inversionistas extranjeros, sin poner límites a la inversión extranjera. La “Ley de Inversión Extranjera” dio a inversionistas extranjeros los mismos derechos que chilenos, con registros mucho más sencillos que en países como Brasil. Según el Índice de Libertad Económica, Chile es el no. 11 en la lista de economías más “libres”.
Los inversionistas extranjeros tiene los mismos derechos legales que los locales.
Según las palabras de Colin Becker, socio de Pricewaterhousecoopers (PwC), “estamos en un escenario privilegiado en Chile, una economía y un país muy estable y fácil para proyectar a 5, 10 y 20 años. Chile es un destino muy interesante para los inversionistas”, con esto se corrobora lo anteriormente señalado.
¿Necesita de apoyo jurídico para invertir en Chile?
En Derecho-Chile lo asesoramos, le ayudamos de la forma más rápida y al precio más económico del mercado, ¡consúltenos!
Otros artículos y sentencias que le pueden interesar:
- Pasos para crear una empresa en Chile I Parte.
- Hola Berlín.
- Resumen de las principales disposiciones del Proyecto de Ley de Reforma Tributaria.
- LEY N° 20.848, ESTABLECE MARCO PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN CHILE Y CREA LA INSTITUCIONALIDAD RESPECTIVA.
- La Plataforma de Desarrollo Económico de Próspera.
- C. A. DE SANTIAGO ACOGE AMPAROS ECONÓMICOS PRESENTADOS POR SOCIEDADES QUE ADMINISTRAN RECINTOS CON MÁQUINAS DE HABILIDAD O DESTREZA Y DEJA SIN EFECTO DICTAMEN DE CONTRALORÍA.
- Principal jurisprudencia de la 3ra Sala de la C. S. en materia de tratamientos médicos.
- C. S. CONDENA AL FISCO A PAGAR INDEMNIZACIÓN POR ACTUAR NEGLIGENTE DEL MINISTERIO PÚBLICO.