Crear una empresa en Chile.
A modo esquemático podemos decir que los pasos para crear una empresa en Chile son 6, a saber:
- Constitución de Sociedad
- Inscripción en Registro de Comercio
- Publicación en el Diario Oficial
- Iniciación de Actividades y obtención del RUT (Rol Único Tributario)
- Documentos Tributarios
- Solicitud de Permisos
Antes de iniciar cualquier actividad comercial, es de vital importancia definir los aspectos principales que regirán a la nueva Empresa, independientemente del rubro o giro elegido. Previo a la definición de la Constitución de la Sociedad es recomendable elaborar un Plan de Negocios (Business Plan).
Para la obtención de ayuda en la formulación de este análisis existe un gran número de artículos y material bibliográfico en Internet, así como instituciones públicas y privadas que prestan distintos niveles de apoyo en esta fase.
I. Escritura de Constitución de Sociedad
Para crear de una empresa en Chile es esencial jurídicamente hablando, la correcta elección de la adecuada figura societaria.
En general podemos señalar que los beneficios de la constitución de una sociedad, consisten en:
- A la sociedad se le considera como una persona jurídica distinta de los socios individualmente considerados. Esto permite proteger a los socios de responsabilidades que la sociedad adquiere, como por ejemplo deudas.
- Esta nueva persona jurídica tendrá su propio patrimonio, nombre, nacionalidad y domicilio.
- Se permite establecer claramente una nueva identidad, por lo que le es más fácil a una sociedad reunir capital y financiarse, en comparación con una persona natural.
- Permite distinguirse de la competencia y entregar una mayor confianza tanto a sus clientes como proveedores. La constitución de la sociedad es un ente jurídico distintivo en lo comercial, financiero y operacional.
¿Necesita constituir una empresa en Chile?
En Derecho-Chile lo asesoramos, le ayudamos de la forma más rápida y al precio más económico del mercado, ¡consúltenos!
Respecto a las formas societarias más utilizadas en Chile, me remito a lo ya comentado en el siguiente artículo, a saber:
- Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L)
- Sociedad por Acciones (Spa)
- Sociedad Anónima (S.A)
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.) (ver ejemplo de modelo aquí)
- Sociedad Colectiva
- Sociedad Comanditaria (ver ejemplo de modelo aquí)
La Escritura de Constitución de Sociedad es fundamental para crear una Empresa en Chile ya que establece, entre otras cosas, el tipo de Sociedad, el giro o actividad comercial a la cual se dedicará, los socios que la conformarán, sus aportes de capital respectivos, la forma en que éstos participarán de las utilidades y cómo se responderá en caso de pérdidas. Además es un respaldo jurídico ante cualquier eventualidad sobre los bienes de las partes involucradas ya que se debe estipular los límites y alcances de las responsabilidades comerciales. También detalla cómo se administrará esa Sociedad, la labor de cada uno de los participantes y la manera como se establecerán las remuneraciones.
Luego de la redacción de la Constitución de Sociedad, es necesario proceder a legalizar el documento ante Notario y con ello materializar la personalidad jurídica requerida para realizar los trámites relacionados para crear una empresa en Chile, así como también la obtención de RUT y patente comercial.
II. Inscripción en Registro de Comercio
Luego de constituir la sociedad, se procede a inscribir la Sociedad en el Registro de Comercio y a publicarlo en el Diario Oficial, eventos que deberán realizarse dentro de los 60 días posteriores, contados desde la fecha que se estipula en la Escritura.
La inscripción de la Sociedad, se realiza directamente en el Conservador de Bienes Raíces, entidad dependiente de la Corte de Apelación de la región correspondiente al domicilio establecido por la sociedad en su escritura.Este trámite puede ser realizado tanto por los Socios o por el Representante Legal.
En caso de que no tenga conocimiento del Conservador de Bienes raíces que le corresponde, de a acuerdo a su jurisdicción, le sugiero visitar el sitio de la Corporación Chilena de Estudios de Derecho Registral, en donde encuentra una nómina completa con los Conservadores de Bienes Raíces.
Quien realice el trámite de crear una empresa en Chile, deberá presentar:
- Dos extractos originales o copias autorizadas por el mismo notario y
- Escritura de constitución de la sociedad o Modificación y Formulario Nº2.
La inscripción de la constitución puede demorar, dependiendo de la oficina donde se realice, entre 3 y 7 días hábiles, y el costo está sujeto a la tasación de la Sociedad basándose, entre otras cosas, en el capital inicial de la misma.
Luego de esto se debe concurrir nuevamente a las oficinas del Conservador de Bienes Raíces a retirar la “Protocolización” de la Sociedad (Fojas, Número de Inscripción y Año).
III. Publicación en el Diario Oficial
Este trámite debe realizarse dentro de 60 días contados a partir de la fecha registrada en la Escritura de la Sociedad.
La publicación del Extracto de la Escritura en el Diario Oficial, puede ser realizada por un Socio o el Representante Legal, quien debe concurrir a las oficinas del diario La Nación con el Extracto protocolizado de la Escritura.
Se recomienda adquirir 2 ó 3 ejemplares del Diario Oficial, ya que le podrá servir como respaldo de la legalidad de la Sociedad y, además, se necesitará para la realización de trámites posteriores.
Seguir leyendo crear una Empresa en Chile II Parte.
¿Necesita constituir una empresa en Chile?
En Derecho-Chile lo asesoramos, le ayudamos de la forma más rápida y al precio más económico del mercado, ¡consúltenos!
Recomiendo además la lectura de un breve resumen de las distintas figuras societarias en Chile.
Otros artículos y sentencias que le pueden interesar:
- Empresa en Chile para así elegir de mejor forma su sociedad.
- Modelo Contrato de Teletrabajo.
- Modelo de certificado de antigüedad laboral.
- Modelo Carta de aviso de despido por ausencia injustificada.
- MODELO DECLARACIÓN JURADA MIGRACIÓN DE SOCIEDAD.
- Modelo Contrato de Compraventa de acciones de una sociedad.
- C. S. ordena continuar tramitación de demanda laboral contra Presidencia de la República.
quisiera información para conformar una sociedad ¿cuál es el mejor tipo de empresa para una agencia de viajes conformada con dos socios?
gracias
Estimada Miriam,
Junto con saludarte, me parece que lo mejor para el caso que planteas, es que constituyas una de las siguientes sociedades:
1. Sociedad por Acciones
2. Sociedad de Responsabilidad Limitada
Debido a la cantidad de socios yo creo que es mejor la Sociedad por Acciones, ya que en caso de que uno de los socios se quiera retirar de la sociedad, esta última permite su funcionamiento con un solo socio (por eso algunos la denominan sociedad unipersonal).
La Sociedad de Responsabilidad Limitada, también es una buena opción, pero en caso de que uno de los socios (que en su caso son 2) se quiera retirar, tendrías que modificar la Sociedad de Responsabilidad Limitada, en una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, lo cual lo consideró una peor opción.
Una distinción que me gustaría hacerte es que, la Sociedad por Acciones es una Sociedad de capital, y por tanto, sus acciones si son embargables, en cambio en la Sociedad de Responsabilidad Limitada, al ser una Sociedad de Personas, sus derechos sociales no son embargables (o al menos eso han planteado diversos autores y la jurisprudencia).
En resumen: Yo creo que las dos sociedades que te dije, son las mejores opciones para ti, pero creo que la Sociedad por Acciones, es levemente mejor. Es importante considerar tus pretensiones, y las ventajas y desventajas de ambas sociedades.
En el caso de que requieras d eayuda para constituir una sociedad a tu medida, puedes contactarnos y solicitar un presupuesto económico, a través del siguiente formulario de contacto, especialmente creado para ello.
Espero que te haya servido de ayuda,
Manuel José Prieto.
Estimados Señores.
Junto con saludar solicito favor orientación para la crear mi empresa constructora bajo la modalidad de SpA, que se requiere.
Además para verificar domicilio, en mi caso cuento con una propiedad (casa ) la cual usa mi ex esposa por acuerdo de separación, pero el dueño sigue siendo mi persona. Pregunta existe algún inconveniente usar esa dirección como registro en la formación de la empresa?
Por último, si la empresa XXSpA es formada o creada sólo por mi persona, puedo a futuro incluir otro socio o hacer modificaciones a la constitución de la sociedad entre otros cambios?
Que costo tendría crear la empresa?
Que valor mínimo se debe incluir en caja fondo social de la empresa?
Agradeciendo vuestra gentil ayuda
Cordialmente
Estimado David.
Agradecemos tu visita a nuestro sitio Derecho-Chile y la confianza depositada a través de tu consulta.
Para la creación de una Sociedad por Acciones, deberás considerar los pasos que hemos desarrollado en el presente artículo y que podrás observar también en el post sobre Nuevas Figuras Societarias.
De todas maneras, te comentamos que la primera etapa consistirá en la constitución legal propiamente tal de la empresa, lo que se concreta a través de una escritura pública redactada por un abogado u otro instrumento privado suscrito ante un notario.
En dicho documento, deberás indicar:
1) El nombre de la sociedad; 2) El objeto de la sociedad, en otras palabras, el giro a desarrollar; 3) El capital que dispondrás; 4) La forma en que se administrará la sociedad y, finalmente 4) La duración de la sociedad.
Una de las ventajas de la Sociedad por Acciones es precisamente, la posibilidad de crear una empresa de manera unipersonal y, con posterioridad, integrar la cantidad de socios que estimes conveniente. Existe flexibilidad en este aspecto y asimismo, en la cantidad de giros que puedes incluir en tu sociedad.
Tus nuevos socios y/o accionistas podrán ser tanto personas naturales como jurídicas.
Otra ventaja y muestra de esa flexibilidad, resulta de la posibilidad de definir el fondo o capital con el que iniciarás tu actividad, así como también la división de ese capital y su administración.
En cuanto a la mención sobre el domicilio que nos indicas, no existe impedimento legal o judicial que prohíba utilizar esa dirección en la constitución de tu empresa. Ahora bien, habrá que analizar el acuerdo suscrito con tu ex cónyuge, para lo cual sería conveniente que nos comentaras, si deseas una asesoría más completa, si el convenio deriva como un acuerdo de prestaciones mutuas tras la declaración de divorcio (suponiendo, claro, que ustedes se divorciaron) y qué derechos se le otorgaron sobre el referido inmueble, con el objeto de evitar cualquier tipo de inconveniente en el futuro.
Los costos asociados a la creación de la empresa, se remiten a los honorarios establecidos por un profesional de nuestra área que se dedicará a iniciar y acompañarte en cada uno de los pasos.
Recuerda, si estás pensando en crear una empresa y constituirla mediante la figura societaria que nos has indicado, escríbenos aquí y te contactaremos a través de un abogado de nuestra comunidad que te indicará un presupuesto de manera gratuita.
Que tengas un excelente día.
HOLA
QUIERO FORMAR UNA EMPRESA DE TRANSPORTE EN SANTIAGO,
QUE PAPELES NECESITO PARA ESTO?
CUAL SERIA EL DECRETO?
GRACIAS
Estimada Nayareth,
Agradecemos tu participación en nuestro sitio Derecho-Chile.
En cuanto a la consulta que nos expones, tras realizar cada uno de los trámites de orden legal, tributario y administrativo que hemos descrito en el presente artículo para «Crear una empresa en Chile parte I y II«, requerirás solicitar una serie de permisos que varían según el carácter público o privado del servicio que se pretende llevar a cabo.
Anticipándome a tu situación e intuyendo que tratas de iniciar una empresa cuyo rubro consiste en la prestación de un servicio de «Transporte Privado Remunerado de Pasajeros», te comento que deberás presentar una solicitud para inscribir los antecedentes relativos a la constitución de tu empresa ante la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones que corresponda a tu región, cuyo trámite actualmente puedes realizar en línea o a través de las oficinas dispuestas en cada territorio del país. Como indica el sitio web, deberás presentar todos los documentos legales relativos, como ya hemos mencionado, a la constitución de tu empresa.
Asimismo, deberás acreditar los documentos que dicen relación con el o los vehículos que serán utilizados para llevar a cabo la actividad (formulario de identificación de vehículos, copia de las inscripciones que deben contar en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados del Servicio de Registro Civil e Identificación, informe de revisión técnica, entre otros).
Si estás entusiasmada e interesada en concretar tu negocio, contamos con abogados especializados en la materia que podrán ayudarte para reunir e iniciar los trámites necesarios. Para ello, no dudes en consultar un presupuesto de manera gratuita a través del formulario que hemos diseñado para recibir más información sobre tu caso.
Que tengas un excelente día.
Junto con saludar y agradeciendo la recepción:
Me gustaría obtener información en relación a cuál es la mejor forma de constituir un emprendimiento gastronómico, que sociedad me sirve, que persona jurídica.
Buenas tardes Pablo.
Estamos muy contentos de que visites nuestro portal Derecho-Chile.
En cuanto a tu consulta, como ya has podido observar en el presente artículo, existen distintos tipos de sociedad y empresas, cada una presenta ventajas y desventajas según tus necesidades y el desarrollo que proyectas con tu emprendimiento. Para encontrar el modelo más adecuado, habría que considerar el número de socios (en caso de que quieras trabajar con más personas), el alcance, el giro, entre otros. Sin embargo y, considerando que quieres iniciar con algo más «pequeño», te aconsejaríamos explorar la figura de la Sociedad por Acciones (SpA) o bien, una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L). Estos tipos societarios cuentan con grandes ventajas para el comienzo de la mayoría de las micro, pequeñas e incluso medianas empresas. En el caso de la SpA, tenemos mayor flexibilidad en cuánto al número y variación de accionistas de tu empresa en el tiempo. Por ejemplo, podrás iniciar tu sociedad de manera unipersonal e incorporar a otros accionistas con posterioridad. También podrás incluir más de un giro. Por otra parte, una de las ventajas de la E.I.R.L es que podrás constituir tu empresa sin requerir de un capital mínimo para funcionar.
Espero haber orientado tu decisión. Si tienes más dudas o necesitas ayuda para constituir y emprender con tu negocio, no dudes en contactarnos rellenando el siguiente formulario.
Saludos cordiales.
Estimado junto con saludar, mi consulta refiere a que quiero formar una librería online pero la quiero legalizar, me gustaria saber cuales son los pasos a seguir, y también saber cómo es una tema educacional se paga iva o está exenta y cómo funciona? espero me puedas orientar me estoy reinventando de profesión Asistente Social, tengo 3 hijos menores y necesito generar dinero y tome la decisión de hacerlo con lo que me apasiona con la lectura, espero me puedas orientar más que nada quiero legalizar de menos a más, para postular a proyecto, y así este sueño que tengo, de incentivar la lectura, sea cada dia mas grande¡
Saludos cordiales¡
Estimada Marjorie,
Muchas gracias por participar en Derecho-Chile.
En relación a su consulta, podemos comentarle que para constituir una empresa en Chile, lo primero que debe definir es si lo hará solo, como empresa individual, o bien lo hará con otros socios, como empresario colectivo.
Luego de haber definido lo anterior, se debe escoger el tipo societario que más le acomode a sus requerimientos.
Si se trata de una empresa individual, Ud. podrá escoger entre actuar como persona natural (con iniciación de actividades); Microempresa familiar; Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) y Sociedad por Acciones (SpA).
Si, por el contrario se trata de una empresa colectiva, Ud. podrá escoger actuar como sociedad colectiva; Sociedad de responsabilidad limitada; Sociedad en Comandita o Sociedad por Acciones.
Cada una de las figuras tiene características propias, así como ventajas y desventajas.
La forma en que ellas se constituyen, dependerá del tipo, pudiendo ser a través de un procedimiento general o bien un procedimiento simplificado.
Para contactarnos y solicitar un presupuesto económico, puede escribirnos a través del siguiente formulario de contacto, especialmente creado para ello.
Saludos cordiales
Hola buenas noches, soy profesional de la salud, quisiera crear un Sociedad por acciones, de manera de dejar de boletear y tener que pagar el 10% que pago actualmente. hay algun requisito que se debe cumplir?, porque mi consulta la tendría en mi casa, y que capital inicial debo indicar? es necesario?
atenta a sus respuestas
[…] Para obtener más datos sobre este tema, puedes entrar a este enlace. […]
[…] sitio web legal Derecho-Chile.cl indica que la la inscripción de la sociedad se realiza directamente en el Conservador de Bienes Raíces que corresponde al domicilio establecido por la sociedad en su […]
Tenga un muy buen dia abogado, le escribo con el siguiente fin. Me encuentro realizando una tesis especial de grado y mi tema es la constitucion de empresa en Chile pero esta dirigido a Extranjeros.
realizare un manual donde exprese el procedimiento y los requisitos para llevar a cabo a constitucion de una empresa, y seria de gran ayuda su puediera comprartir su conocimiento sobre el tema con nosotros.
Por su puesto en la tesis estará reflejada su ayuda y haré recomendación de su pagina.
Estimado David,
muy buenos días.
Muchas gracias por su amable propuesta. La cual acepto con mucho gusto.
Mándeme las preguntas a mí email personal: p.palma@derecho-chile.cl y le responderé en un plazo a convenir.
Estamos en contacto.
Cordiales saludos
hola abogado necesito ayuda!!! quiero saber como puede legalizarce un proyecto sin fines de lucro, cuales son los pasos generales para llevar a cabo esto.
Estimada Mari,
Muchas gracias por participar en Derecho-Chile.
Respecto a su consulta, le respondo:
Para gestionar un proyecto sin fines de lucro, puedo constituir una fundación o una corporación.
El primer paso será elaborar una escritura pública o privada que sea suscrita ante notario, algún oficial del Registro Civil o un funcionario municipal autorizado al efecto.
Dichas escritura debe entregarse en la Secretaría municipal del domicilio de la persona jurídica.
Finalmente se archivará copia de los estatutos y se deberán remitir dichos antecedentes al Servicio de Registro Civil e Identificación para que ésta sea inscrita en el Registro Nacional de Personas Jurídicas sin Fines de Lucro.
Para que le contacte directamente uno de nuestros abogados, escríbanos a través del siguiente formulario de contacto.
Saludos
Buenas noches!! Quiero comenzar Empresa E.I.R.L. que se necesita y uds. Ayudan con este tramite completo.
Gracias estaré atento a su contacto.
Estimado Richard,
muchas gracias por participar en Derecho-Chile y felicitaciones por sus planes de emprendimiento.
Nosotros con mucho gusto te podemos ayudar con las gestiones necesarias.
Para que te contacte directamente uno de nuestros abogados y te pueda ayudar tanto con las dudas legales y con la constitución de su empresa a un precio económico, escríbenos por interno a través del siguiente formulario de contacto.
Cordiales saludos
Hola me pueden ayudar con los pasos o requisitos que se necesitan para abrir una cuenta bancaria para una empresa, es decir que nuestros ingresos vayan directamente a esa cuenta en nombre de la empresa
Estimada Javiera,
Muchas gracias por participar en Derecho-Chile.
Respecto a su consulta, le respondo:
Para abrir una cuenta corriente, debe revisar primero quiénes tienen dentro de las facultades de administración, dicha facultad. Luego, debe concurrir al banco, donde le solicitaran: estatutos de la sociedad y modificaciones sociales, copia de inscripción con vigencia del Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces respectivo, y publicación en el Diario Oficial.
Además le solicitaran el rut de la sociedad y los poderes con vigencia de el administrador que tiene las facultades para abrir cuentas corrientes (facultades bancarias amplias).
Para que le contacte directamente uno de nuestros abogados, escríbanos a través del siguiente formulario de contacto.
Saludos
hola, quisiera saber si una persona extranjera puede crear empresa, lo pregunto por que soy colombiana, tengo una empresa en colombia y estoy planeando irme para chile dentro de un año, puedo yo iniciar mi empresa en chile?
Estimada María,
Muchas gracias por participar en Derecho-Chile.
Respecto a tu consulta, te respondo:
Un extranjero con residencia temporaria puede perfectamente constituir una empresa en Chile.
Sin embargo, el representante legal debe tener residencia definitiva. El cual puede ser chileno o extranjero, pero debe cumplir necesariamente con este requisito.
Para estos efectos, puede ser alguien que conozcas de confianza, o contratar a un tercero.
Luego, cuando obtengas tu residencia definitiva, podrás asumir la calidad de representante legal.
Para que le contacte directamente uno de nuestros abogados y la pueda ayudar en su emprendimiento, escríbanos a través del siguiente formulario de contacto.
Saludos
buenas noches, soy chileno y quiero saber que requisitos necesito para crear empresa en mi pais, y a que demas que tanto tramites hay que hacer
Estimado Jaime,
Muchas gracias por participar en Derecho-Chile.
Respecto a su consulta, le respondo:
Para crear una empresa, primero debes tener claro que tipo de sociedad quieres constituir y que se ajuste más a tu objetivo. Depende de esto lo requisitos que debas cumplir.
En Chile existe el modo tradicional, a través de una escritura pública, cuyo extracto debe inscribirse en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces respectivo y posteriormente publicarse en el Diario Oficial, dentro del plazo que establece la ley.
También existe otro modo que es a través de empresa en un día.
Para que le contacte directamente uno de nuestros abogados, escríbanos a través del siguiente formulario de contacto.
Saludos
Buenos días, soy de Argentina y tengo una empresa de servicios de reparación de electrónica industrial; y quiero abrir una sucursal en Chile, cuales son los pasos para poder realizarlo; y que me conviene abrir una sucursal o una empresa nueva. Muchas gracias
Estimada Mónica,
muchas gracias por tu consulta y felicitaciones por tus planes de emprendimiento en Chile.
Para que te contacte directamente uno de nuestros abogados y te pueda ayudar tanto con las dudas legales y con la constitución de una empresa o con la apertura de una sucursal en Chile, escríbenos a través del siguiente formulario de contacto.
Saludos
Buenas tardes, que necesito para iniciar una empresa se seguridad privada
Estimado Juan,
muchas gracias por tu consulta y felicitaciones por tus planes de emprendimiento en el área de seguridad privada.
Para que te contacte directamente uno de nuestros abogados y te pueda ayudar tanto con las dudas legales y con la constitución de una empresa, escríbanos a través del siguiente formulario de contacto.
Cordiales saludos
Hola, buen día … una consulta con respecto a un CRS … Que pasa si la empresa una vez que genere el acta por cambio de razón realiza la inscripción fuera de plazo, es decir, después de los 60 días que pide la ley … ? … Como se puede regularizar este error … ?
Estimado Víctor,
Muchas gracias por participar en Derecho-Chile.
Respecto a su consulta, le respondo:
Para regularizar este error, debe hacerse a través de una escritura pública de saneamiento, y tendrá que hacer un extracto, inscribirse en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces y finalmente publicarse en el Diario Oficial.
Esto lo dispone la Ley N° 19.499 en su artículo 1°, señalando que se considera como un vicio formal al consistir en el incumplimiento de alguna solemnidad legal, tal como la inscripción o publicación tardía del extracto de la escritura.
Para que le contacte directamente uno de nuestros abogados y le pueda ayudar tanto con la redacción de la escritura pública de saneamiento, escríbanos a través del siguiente formulario de contacto.
Saludos
Hola muy buenas noches, soy Venezolano con visa Temporaria y deseo constituir una empresa acá en Chile dedicada al área de transporte, especialmente servicios de fletes de todo tipo de mercancías, para servicios en empresas, así como en puertos nacionales. Agradezco por favor me informe que tipo de empresa me sería mejor constiruir, así como si existefany algún modelo de escrituras para ese tipo de empresas. Agradezco sus comentarios. Feliz noche.
Estimado Oliver,
muchas gracias por su consulta y felicitaciones por sus planes de emprendimiento en Chile.
Para que le contacte directamente uno de nuestros abogados y le pueda ayudar tanto con las dudas legales y con la constitución de tu empresa, escríbanos a través del siguiente formulario de contacto.
Cordiales saludos
Hola. muy interesante el blog, consulta soy peruano con empresa y necesito apertura una oficina en chile, que es mejor crear sucursal o crear una nueva empresa en chile, lo digo por los impuestos, estos se pagan mensual como se llama la entidad recaudadora.
agradeceré su ayuda
HOLA SOY CHILENO Y CON UN SOCIO NOS GUSTARÍA CREAR UNA EMPRESA DE PRODUCCIÓN DE EVENTOS(fiestas,eventos, seminarios,y todo lo relacionado a eventos) QUE SOCIEDAD SERIA LA MAS RECOMENDABLE.
Saludos
Buenas noches estimado. Para constituir una empresa en Chile es necesario tener residencia definitiva o con la temporal me sirve para hacerlo? gracias por su ayuda.
cuanto es el capital minimo para constituir una empresa en chile soy de venezuela y quiero formar una empresa distrbudora de chocolate venezolano en chile
Hola Soy colombiano y resido en Venezuela desde hace 34 años, he estado en Colombia y estudiando el mercado para invertir, estudiando los riesgos país que tienen nuestros países hermanos del sur, veo que Chile es un un mercado potencial y económicamente mas atractivo para emprender hoy por hoy. realmente estoy muy interesado en realizar una inversión inicial de 10.000 a 12.000 dolares para empezar, quisiera saber si por medio de una inversión mínima tendría opción a una visa provisional o residencial, claro siguiendo y cumpliendo con los parámetros legales.
Saludos Cordiales.
Mario Lozada
mariolozada35@gmail.com
Estimado Mario,
Muchas gracias por participar en Derecho-Chile.
Respecto a su consulta, le respondo:
Podrán solicitar permanencia definitiva, aquellos extranjeros que han sido titulares de una visa de residencia temporaria, por a lo menos un año inmediatamente anterior a la fecha de presentación de la solicitud, y cuyo fundamento para ser otorgada haya sido su condición de inversionista, empresario o trabajador por cuenta propia en Chile.
Le solicitarán Certificado de antecedentes, Certificado Judicial vigente (Original, visado por el Consulado de Colombia en Chile); Certificado de Viajes, entre otros documentos.
Para que le contacte directamente uno de nuestros abogados y le pueda ayudar con la tramitación, escríbanos a través del siguiente formulario de contacto.
Saludos
Hola Señor Pablo!
Le escribo desde Europa y quisiera ver si existe la posibilidad de poder contactarle por telelefono
para hacerle algunas consultas en cuanto a un plan de poder desarroyar una empresa de nivel internacional establecida en Chile.
Le agradezco su tiempo.
Mauricio Carrasco
Hola,
Queria saber donde puedo averiguar cuales son los permisos que se requieren para abrir un hotel
Muchas gracias
Hola Daniela,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
Para abrir un hotel debes, aparte de crear una sociedad y tener el local ya definido, verificar que permita el plan regulador ejercer esa actividad en ese inmueble para tener patente comercial.
Además necesitarás autorización sanitaria y expendio de alimentos y bebidas, seguramente también alcohol.
Si adicionalmente quieres poder arrendar el hotel para convenciones y eventos debes verificar esa factibilidad también.
Para que te contacte uno de nuestros abogados, escríbenos a través del siguiente formulario de contacto.
Saludos
Buenas tardes, me parecio muy completo su articulo gracias por compartirlo. Sin embargo me gustaria que me ayudara con estas dudas, soy extranjero venezolano con intenciones de crear una empresa en Chile que fungiria como cafeteria, no tengo residencia en Chile ni temporaria ni definitiva ya que trabajo en medio oriente, pero entro a Chile cada dos meses como turista y permanezco por un mes. Mi pregunta es, durante ese mes podria tramitar una visa de inversionista extranjero y luego salir de Chile dejando la visa en tramite? Saludos cordiales.
Hola Peter,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
Puedes crear una empresa en Chile bajo la calidad de inversionista extranjero, eso no constituye visa propiamente tal.
La sociedad que crees podría contratarte y con esa relación de trabajo podrías obtener visa sujeta a contrato de trabajo, pero no podrías salir del país mientras se tramite la visa, unos 6 meses aproximadamente.
Para que te contacte uno de nuestros abogados, escríbenos a través del siguiente formulario de contacto.
Saludos
Buenas noches
De antemano excelente web
Deseo crear una sociedad que me permita vender por internet desde mi apto (o utilizar una oficina virtual) y mas adelante tener tienda fisica y continuar las ventas x internet y local fisico…
El giro debe ser amplio, ya que me gustaria vender distintos rubros,ejemplo cosmeticos,electronica,accesorios mascotas,acesorios celulares,todo lo relacionado con el fumador,ferreteria,computacion
Soy extranjero con visa temporaria(poseo rut).
Espero su pronta respuesta, y cotizacion
Hola Gabriel,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
Es perfectamente posible que siendo extranjero constituyas una sociedad en Chile que se dedique a lo que indicas, la única limitación es que mientras obtengas la residencia definitiva el representante legal de la sociedad deberá ser otra persona que tenga residencia definitiva en Chile o bien sea Chileno.
Para que te contacte uno de nuestros abogados, escríbenos a través del siguiente formulario de contacto.
Saludos
HOLA. QUISIERA SABER QUE TIPO DE SOCIEDAD ES MAS ADECUADA PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA ADMINISTRADORA DE CONDOMINIOS. MUCHAS GRACIAS
Hola Joselis,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
Para ese objeto social te sirven tanto las sociedades de personas como las sociedades de capital, optar entre un tipo u otro dependerá de si tendrás socios y cómo quieres que se administre la sociedad.
Desde ya te comento que el tipo de sociedad más flexible que existe en Chile es la sociedad por acciones.
Para que te contacte uno de nuestros abogados, escríbenos a través del siguiente formulario de contacto.
Saludos
Querido amigo, bueno soy director de una comunidad poética, con nuestros amigos Mexicanos queremos unir nuestros países Con Chile en una asociación internacional, multicultural para darle dinamismo a la cultura de ambos países y a través de nosotros a toda la comunidad latinoamericana, pero mientras nuestra comunidad crece tendrá que obtener recursos de concursos públicos de ambos países, con otros entes internacionales, y no sabemos cual es la figura legal que debemos seguir, cuales son los tratados que nuestros países tienen en el ámbito cultural, para llevar adelante nuestro emprendimiento, literarios y multiculturales que abarcan un gran espectro del mundo latinoamericano, si nos pudieran asesorar se los agradeceriamos de todo corazón, atte Ángel Paz, director de la Comunidad del Cristal.
Hola José,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
Lo primero que se debe aclarar es saber si esa persona jurídica que se crearía en Chile tendría fines de lucro, en cuyo caso sería una sociedad, o bien no tendría fines de lucro, en cuyo caso podría ser una corporación de derecho privado.
Esta última alternativa podría incluso postular a beneficios tributarios para recibir donación de empresas para cumplir su misión.
Para que te contacte uno de nuestros abogados, escríbenos a través del siguiente formulario de contacto.
Saludos
Hola me podrían, ayudar quiero constituir una empresa de comida soy venezolana, que requisito debo tener y en cuantos días tendré la empresa, otra cosa que cantidad de dinero debo tener y como puedo demostrar mi capital o puede haber otra opcion para abrirla por favor
Hola Olga,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
Los requisitos que debes cumplir son: Obtener rut de inversionista extranjero o bien tener residencia definitiva en Chile.
Si no tienes residencia definitiva debes tener otra persona que si la tenga o bien que sea chilena para que sea el representante legal de la sociedad.
Debes tener presente que el representante de la sociedad no necesariamente debe ser socio de la sociedad. A saber, puede ser un 3ro.
Respecto del capital no hay monto mínimo para efectos de constituir la sociedad. Distinto es el capital que necesitas para funcionar que es un tema comercial.
Para que te contacte uno de nuestros abogados, escríbenos a través del siguiente formulario de contacto.
Saludos
Buenas tardes,
soy extranjero (con RUT en 48.) y quiero crear una empresa con un socio franco-chileno. El va a ser el representante legal de la empresa.
Queremos usar la plataforma tuempresaenundia para constituir la empresa. Para eso se necesita firma electronica avanzada. Como no tengo Cedula de identidad chilena no puedo comprar esta firma avanzada pero se que puedo ir ante notario para que firme por mi.
Mi pregunta es la siguiente: Puede el notario firmar por mi si solo tengo pasaporte frances y RUT en 48.?
Muchas gracias por su ayuda!
Hola Cedric,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
Para constituir la empresa deberás sacar rut de inversionista extranjero en el Servicio de Impuestos Internos.
Para que te contacte uno de nuestros abogados y te pueda ayudar, escríbenos a través del siguiente formulario de contacto.
Saludos
Buen dia,
Soy un Ingeniero Venezolano que he sido invitado a participar en varios proyectos en la Industria Chilena. Mi pregunta para facturar mis servicios en Chile que tipo de empresa pudiese registrar siendo el único empleado y propietario a la vez? Muchas Gracias
Hola Juan,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
Podrías constituir una Sociedad por Acciones (SpA) pues permite tener solo un accionista o socio. Debes saber que tu nacionalidad no es relevante para efectos de crear una sociedad en Chile, el único requisito es que el representante legal tenga residencia definitiva.
Para que te contacte uno de nuestros abogados, escríbenos a través del siguiente formulario de contacto.
Saludos
Saludos Dr.
Soy de Venezuela y tengo planes para irme a Chile. Tengo un proyecto educativo que consiste en capacitacion de jovenes y adultos en distitas areas como por ejemplo: cursos de computacion, asistente de farmacia, asistente de laboratorio clinico y odontologico, contabilidad, administrativo, operador de maquinarias pesada , seguridad laboral, entre otros. (con duracion de entre 24hrs a 120hrs y mas). Este proyecto lo tengo en funcionamiento aca en mi pais (Venezuela) y me gustaria llevarlo a chile. Cree usted que lo pueda llevar a cabo alla?? Cuales serian los pasos a seguir?
De ante mano gracias por su apoyo.
Dios lo bendiga…
Estimada Johan,
Muchas gracias por participar en Derecho-Chile.
Respecto a su consulta, le respondo:
Para su proyecto le recomiendo constituir una sociedad o agencia en Chile.
En Chile, las sociedades pueden tener cualquier objeto de lucro mientras no sea contrario a la ley, a la moral y a las buenas costumbres. Para esto será necesario establecer qué tipo de sociedad quiere constituir, o si prefiere constituir una agencia en Chile de la sociedad que tiene en el extranjero.
Para que le contacte directamente uno de nuestros abogados y le pueda ayudar con la creación de su sociedad, escríbanos a través del siguiente formulario de contacto.
Saludos
Hola deseo conformar una empresa de Telecomunicaciones, soy Chileno, que necesito hacer para realizar esto?
Hola mi consulta es si puedo formar una consultora si soy trabajadora publica y estoy a contrata.
Gracias desde ya
Hola Danniela,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
Claro que sí puedes constituir una sociedad. Para ello debes tener la precaución de no ejercer alguna actividad que genere conflicto de interés con tu cargo público y determinar si debes hacer declaración de patrimonio.
Para que te contacte uno de nuestros abogados, escríbenos en este link.
Saludos.
Buenas tardes,
Soy Española actualmente cuento con un permiso de trabajo hasta la resolución de la visa temporaria. Mi duda es si puedo constituir una empresa con otros 3 socios de nacionalidad chilena, y yo con el permiso de trabajo? O por el contrario es obligatorio disponer de Rut temporal?
Muchas gracias por tu tiempo!
Hola Cristina,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
Es perfectamente posible que constituyas una sociedad siendo extranjera sin residencia definitiva en Chile.
Te invitamos a escribirnos en el siguiente link a fin de que uno de nuestros abogados te contacte y te ayude en tu emprendimiento en Chile.
Saludos.
Hola buen día. estoy por registrar una empresa en sociedad. pero quisiera saber cuanto es el monto mínimo requerido para poder hacer valer la firma.? y si puede ser sólo 2 socios. gracias.
Hola Andrés,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
Por regla general, la ley chilena no exige un capital mínimo para constituir una sociedad, salvo en el caso de algunas sociedades anónimas especiales, como el caso de los bancos o compañías de seguros.
Te invitamos a escribirnos en el siguiente link a fin de que uno de nuestros abogados te contacte y te ayude en tu emprendimiento.
Saludos.
Saludos pablo, soy extranjero y estoy en proceso de apertura de una empresa de servicios para e instalación de sistemas de facturación, contables y nómina, no tengo Rut, y de acuerdo al tipo de empresa no requiere mucha inversión, qué tipo de sociedad me recomendaras, asumo que por no tener rut necesito alguien con residencia definitiva y RuT para que sea el representante legal. En el caso de las acciones la mayoría estarían a mi nombre ya que el sería sólo mi socio por cuestiones de formalidad y requisitos.
Hola René,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
Por su flexibilidad, la sociedad que recomendamos para la gran mayoría de los casos es la Sociedad por Acciones.
Te invitamos a escribirnos en el siguiente link a fin de que uno de nuestros abogados te contacte.
Saludos.
Buenas tardes Pablo, He trabajado por años como dependiente en una empresa de aire acondicionado y calefacción, he decidido independizarme y formar mi propia empresa en el mismo rubro, cuales son los pasos a seguir para realizarlo, que modalidad jurídica me recomienda?, mi domicilio particular puede ser mi dirección comercial?, exigen un capital mínimo establecido?. De antemano muchas gracias.
Hola Jaime,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
El tipo de sociedad más flexible y más utilizado actualmente es la Sociedad por Acciones SpA, para constituirla se requiere de una escritura pública que se debe extractar, inscribir en el Registro de Comercio y publicar en el Diario Oficial.
Escríbenos a este link para que uno de nuestros abogados te contacte y te dé un presupuesto de acuerdo a tus necesidades.
Saludos.
Buenas tardes, actualmente pose visa temporaria quisiera constituir una empresa de servicios para eventos (decoración, arreglos, pasapalos, etc) quisiera saber si con mi estado actual de visa temporaria puedo constituir mi empresa? gracias
Estimada Fernanda,
muchas gracias por participar en Derecho-Chile.
Obviamente puedes constituir tu empresa en Chile y te podemos ayudar para ello.
La única limitante que tienes por ser extranjera con visa temporaria, es que el representante legal de la empresa debe tener residencia en Chile, por lo que deberás designar como representante legal a alguien que cumpla ese requisito hasta que tengas la residencia definitiva.
Déjeme saber si te puedo ayudar en algo más o si tienes alguna duda o consulta.
Para que te contacte directamente uno de nuestros abogados y puedas contarles más detalles de tus planes, escríbenos y adjúntanos los documentos pertinentes en el siguiente link.
Cordiales saludos
Estimado Pablo, he leído que por ser extranjero uno tiene q tener un representante legal con residencia en Chile, esta residencia puede ser temporal o necesariamente la definitiva?
Hola Evelyn,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
Perfectamente puedes constituir una sociedad siendo extranjera, pero el representante legal debe tener residencia definitiva en Chile, podrías designar un representante ahora y posteriormente lo cambias cuando tu tengas la residencia definitiva.
Escríbenos a este link para que te contacte uno de nuestros abogados.
Saludos.
Buenos días Doctor, soy argentino y tengo una empresa de productos electrónicos registrada como SRL, somos fabricantes y tenemos intenciones de tener una sucursal en Chile para empezar a comercializar los productos en el país, se puede registrar la empresa en Chile sin ser ciudadano chileno ninguno de los socios (somos 3)? O que pasos debería seguir. Desde ya muchas gracias
Estimada Jade,
Gracias por participar en Derecho-Chile
Lo que te recomendamos es que nos escribas a este link para que te contacte uno de nuestros abogados y pueda indicarte qué tipo de sociedad se acomoda más a lo que necesitas y los pasos para constituir la sociedad y comenzar a funcionar.
Saludos.
Estimado Rodrigo,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
Las sociedades se constituyen mediante una escritura pública que se debe inscribir en el Registro de Comercio y publicar en el Diario Oficial.
Esa escritura pública es altamente recomendable que la haga un abogado pues serán los estatutos de la sociedad.
Para que te contacte uno de nuestros abogados y aclare tus dudas, escríbenos a este link.
Saludos.
Estimado José,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
Como extranjero sí puedes constituir una empresa en Chile, con la única limitación de designar como representante a alguien con residencia en el país.
Para que te contacte uno de nuestros abogados y aclare tus dudas, escríbenos a este link.
Saludos.
Estimado Máximo,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
En calidad de extranjeros, ustedes pueden crear una empresa en Chile sin mayores restricciones que designar un representante legal de la empresa, el cual debe tener residencia en Chile.
Para que uno de nuestros abogados se contacte contigo y clare tus dudas, escríbenos a este link.
Saludos.
Saludos cordiales.
Mi consulta es la siguiente. Como extranjero cual seria la forma mas idonea. De constituir una empresa. Y en caso de ser posible. Podria contar con apoyo bancario en aspecto de creditos para inventario y mejoras? Le agradezco pueda responder a mi correo estas inquietudes.
buenas tardes
Estimado, he leído lo publicado pero me saltan dudas, le cuento, yo en conjunto con otra persona queremos instalarnos con un local de ventas de perfumes, maquillajes y posiblemente carteras, pero es la primera vez que nos arriesgamos a esto por lo que estamos algo desorientado, que me recomienda usted para concretar la empresa, que papeles necesito y que tipo de sociedad cree que puede ser la mejor opción en este caso
agradezco su ayuda.
saludos cordiales
Hola, primero que todo felicitarlo por su blog 😉
Al grano, quiero hacer una empresa de prestación de servicios de aseo, que me recomienda ?
Gracias
Estimado Pablo:
Estamos junto a mi esposa formando una Sociedad Comercial de Responsabilidad limitada, con giro en establecimiento de comida rápida, pero tenemos una duda en el punto en donde hace mención del capital aportado por cada socio, es decir como registran y como se certifica el monto aportado por cada uno, hay que hacer la declaración en algún banco que haga de mediador para acreditar el capital que cada uno aportara?. No tenemos claro este punto ya que ademas debemos comprar el mobiliario e insumos para levantar nuestro emprendimiento. saludos
Hola Rafael,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
Al constituir la sociedad, los socios fundadores acuerdan el estatuto social, una de las cláusulas del estatuto social es la relativa al capital, el monto del capital y el aporte de cada socio es un acuerdo entre las partes.
Para que uno de nuestros abogados te contacte a fin de aclarar tus dudas, escríbenos y adjúntanos copia del estatuto social a este link.
Saludos.
buenos dias, decidi iniciar una empresa E.I.R.L para mi negocio usando la pagina tu empresa en un día, leyendo los pasos a seguir decía que las sociedades creadas por ese medio, nos era obligatorio publicarlo en el Diario oficial y quería cerciorarme que esto es efectivo, ya que en todas partes menciona la publicaron por del diario o si se trata de algo puntual….
Hola Soledad,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
Efectivamente, las empresas creadas en esa plataforma, no es necesario publicarlas en el Diario Oficial.
Saludos.
Estimado Pablo, una consulta.
En una pyme eirl, es obligatorio tener una cuenta bancaria empresa, o puedo usar mi CTA personas para el depósito de mis clientes?
Estimado Jorge,
Muchas gracias por participar en Derecho-Chile.
No es obligatorio, pero si es útil para efectos de llevar el debido orden de las finanzas de la empresa, y por otro lado los movimientos en la cuenta como empresa le puede ayudar a obtener créditos en el futuro.
Saludos
Buen día Estimado abogado
Un saludo cordial
Por este medio dedo saber si usted me puede apoyar con la creación de una empresa de aire acondicionado y ventilación industrial en Santiago de Chile
Soy colombiano
y no tengo documentos chilenos
Gracias
Y quedo atento a sus come tario
Hola Edilberto,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
Es perfectamente posible que siendo extranjero constituyas una sociedad en Chile, para que uno de nuestros abogados te contacte, escríbenos a este link.
Saludos.
Buenas Tardes:
De antemano, se agradece la valiosa información que da por este medio. Me gustaria saber cual es el documento que otorga la municipalidad para autorizar el funcionamiento de un local comercial y si este tiene vigencia indefinida o debe renovarse regularmente.
Hola Guadalupe,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
La Municipalidad del domicilio de la empresa otorga la denominada «patente comercial» que permite ejercer la actividad económica. Ésta patente es de duración indefinida y genera la obligación a la empresa de pagar un impuesto semestral en dicha municipalidad.
Para que un abogado de nuestro equipo te contacte a fin de aclarar tus dudas, escríbenos a este link.
Saludos.
Buen día Doctor Pablo, trabajo para una empresa multi-nacional con sede en los estados unidos y deseamos abrir una empresa de servicios de reparos electronicos de equipos de telecomunicacion entre otros. Unas de las actividades crucial de la empresa es la importacion de componentes eletronicos.
Pregunto, se requiere que la persona jurídica para todos los efectos debe tener residencia en Chile y obtener nacionalidad Chilena (RUT)?? Cual seria la mejor constitución de sociedad para este perfil de empresa con esta actividad principal?? Como estan estructurados los sindicatos para este perfil de empresa y cual serian los requerimientos para la contratacion de funcionarios.
Gracias,
Hola Franklin,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
El tipo de sociedad más flexible y más utilizado actualmente es el de Sociedades por Acciones SpA, se constituye mediante escritura pública que se debe inscribir en Registro de Comercio y publicar en Diario Oficial.
Para que te contacte uno de nuestros abogados, escríbenos a este link.
Saludos.
buenas tardes naci en venezuela y tengo nacionalidad chilena y mis dos socios son venezolanos tenemos una empresa en el area de construccion y mantenimiento aca en venezuela cuales son los pasos a seguir para que esta empresa funcione en chile tengo que registrarla o crear una nueva
Hola Esteban,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
Para crear una sociedad en Chile, deben venir o bien conferir mandato de representación en el consulado chileno en Venezuela para que alguien acá firme la escritura de constitución en representación de ustedes.
Para que te contacte uno de nuestros abogados, escríbenos a este link.
Saludos.
Buenas tardes amigo Pablo, gracias por la creación de este blog ya que es de suma utilidad para aclarar muchas dudas,
Mi pregunta es la siguiente resido en Venezuela y tengo una empresa registrada acá en la rama de estética como lo es la depilación corporal, cejas, uñas, peluquería etc,etc… quisiera saber si con ese mismo registro pudiera ejercer mis actividades comerciales haya en Chile, que pasos debería seguir para lograr eso o en su defecto tendría que registrar una nueva empresa en Chile, ya que mi registro aquí en Venezuela abarca mis actividades comerciales tanto nacional como internacionalmente…..
atento a tus comentarios….
Estimado Joosi,
Gracias por participar en Derecho-Chile
Lo mejor es que constituyas una empresa en Chile para ejercer la actividad económica acá, podrás ser tú directamente o bien la empresa venezolana la que constituya a la empresa acá.
Para que te contacte uno de nuestros abogados, escríbenos a este link.
Saludos.
Hola estimados, muy agradecimos por su disposicion.
Tengo una duda que no me ha dejado comenzar mi proyecto de desarrollo fisico y venta de suplementos deportivos, seria una sociedad entre 3 colegas, elegimos la sociedad LTDA, ahora bien, leyendo los pasos desde el principio nos encontramos con que tenemos que crear la sociedad, mi duda es; esa sociedad la podemos diseñar nosotros mismos bajo las normas y notarial solo con la presencia de las 3 personas involucradas en la sociedad? o este proceso de creacion de una sociedad la tiene que realizar algun ente en especial y luego notariarlo? seria de mucha ayuda su respuesta, esa duda nos tiene sin dar el paso de la creacion de la sociedad.
Muy buena publicación!! Gracias!
Traté de leer varios comentarios en busca de mi inquietud, pero son infinitos!
Permitame expresar mi inquietud: tengo una spa,con varias actividades economicas, relacionadas con venta de ropa, joyas, accesorios; mi venta es online principalmente desde mi casa.He participado ademas, en ferias y «expo» masivas. Esto me ha llamado mucho la atencion, por lo que ahora tengo el interes de crear una productora de eventos para realizar ferias y «expo» masivas en mi ciudad, Concepcion. Podré usar mi misma spa con ampliacion de giro?? Hay alguna guía de pasos a seguir para trabajar en esto? Me recomienda estudiar algo en especial?
Agradecida
Milena
Estimada Melina,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
Podrías hacer una modificación de la sociedad o bien crear una sociedad nueva.
Para que te contacte uno de nuestros abogados, escríbenos a este link.
Saludos
Buen día Doctor Pablo, soy argentino y deseamos con mi esposa radicarnos en Chile, específicamente en Coyhaique. Nuestra idea es poner allí una distribuidora de alimentos no perecederos, tales como harina, aceite, azúcar, entre otros. Tengo un camión para el transporte de las mercancías y quisiera tramitar los permisos necesarios de Importador/Exportador para importar desde Argentina los productos a vender en Chile, y exportar desde Chile productos a vender en Argentina ya que familiares míos quedarían allí para continuar con mi actividad actual (comercio y transporte de productos alimenticios no perecederos).
Concretamente Doctor Pablo, las preguntas serían si es factible lograr la residencia en vuestro país y ejercer la actividad comercial descripta, bajo la figura de una empresa unipersonal.
Muy agradecido, le saludo atentamente.
Estimado Osvaldo,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
Para ejercer la actividad económica que planteas no requieres tener residencia en Chile y sí podrías llevarla a cabo mediante una empresa unipersonal.
Con gusto te podemos ayudar en tu emprendimiento en Chile.
Para que te contacte un abogado de nuestro equipo, escríbenos a este link.
Saludos
Estimado Pablo quiero poner un negocio de Terapias alternativas ( excluyendo Acupuntura y terapia floral), Habria Quiromasaje, alineacion vertebral,auriculoterapia, biomagnetismo, otros ( no habalados por el ministerio de salud).
Mi consulta es para iniciar el negocio tengo igual que poner en mi giro OTROS PROFESIONALES DE LA SALUD o podria poner OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS PERSONALES N.C.P.
La otra duda es sobre el capital de inversion, yo seria en primera instancia el unico y mis recursos son limitados , mi inversion es pequeña ( 1.500.000 aprox), es por la patente que debo pagar, que me aconsejas?
gracias
Estimado José Luis,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
No debe confundir el objeto de la sociedad que aparecerá en sus estatutos con los códigos de actividad que iniciarás actividades ante el Servicio de Impuestos Internos.
Respecto del capital, perfectamente podría constituir la sociedad con ese monto que indica.
El capital lo utiliza la municipalidad para calcular el monto de la patente comercial que deberás pagar.
Para que te contacte uno de nuestros abogados, escríbenos a este link.
Saludos
Excelente tus respuestas, pero me quedan algunas dudas, para una sociedad por apertura de socios extranjeros que ya residen en Chile y quieren un consultorio medico por temas ambulatorios, que sociedad les conviene para ese giro? A la hora de solicitar créditos en los bancos influye el capital de apertura de la sociedad? Pueden enviarme un presupuesto por su asesoría y referente al tramite de la misma??
Estimada Yesenia,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
Si ocurre lo que tu planteas, en ningún caso lo que afecte a una empresa, afectará a la otra, pues se considera que son personas distintas una empresa de la otra.
Para que un abogado de nuestro equipo te contacte y aclare tus dudas, escríbenos a este link.
Saludos.
Estimado Mauro,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
Tu amigo deberá obtener un Rol Único Tributario (RUT) en el Servicio de Impuestos Internos y con ese dato podrá constituir una empresa en Chile.
Para que te contacte un abogado de nuestro equipo, escríbenos a este link.
Saludos
Estimada María,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
Sí puedes crear una empresa en Chile, puedes acercarte al Servicio de Impuestos Internos y que te asignen un Rol único tributario (RUT) para desarrollar tus inversiones.
Debes tener en cuenta que el representante legal de la sociedad que puedes crear, debe tener residencia definitiva en Chile.
Para que te contacte un abogado de nuestro equipo, escríbenos a este link.
Saludos
Estimada Pilar,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
El tipo de sociedad dependerá de los objetivos que buscan, que tan difícil será entrar o salir de la sociedad, acordar modificaciones, etc.
El capital puede influir, pero es más determinante la capacidad de acreditar flujos para cubrir las obligaciones mensuales.
Para que te contacte uno de nuestros abogados, escríbenos a este link.
Saludos
¿En qué influye la cantidad de capital inicial declarado?
Por ejemplo, si declaro un millón o cien millones, ¿Afecta mucho los costos de constitucion?
Gracias.
Estimado Héctor,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
El monto del capital de la sociedad influye en el costo de constitución, (la notaría por ejemplo determina sus honorarios según el capital), además la patente comercial que deberás pagar de manera semestral en la municipalidad en la que tenga domicilio la sociedad, se calcula sobre el capital de la sociedad.
Debes tener en consideración también que el Servicio de Impuestos Internos podría pedirte justificar el origen de los montos en caso de capitales muy altos.
Para que un abogado de nuestro equipo te contacte y aclare tus dudas, escríbenos a este link.
Saludos
Buenas tardes Abogado.
Quiero crear una empresa de envíos internacionales tipo courier y soy extranjero. Que papeleo procedimientos debo realizar?
Estimado Pablo,
Junto con saludar, quisiera consultarte cuales serían los pasos se deben seguir y que requisitos se deben cumplir para crear un negocio acerca de servicios de coffe break. Desde ya muchas gracias por tu orientación.
Saludos cordiales
Estimada Rocío,
gracias por participar en Derecho-Chile.
El primer paso sería constituir la sociedad bajo la cual operará su negocio, y posteriormente iniciar actividades en el Servicio de Impuestos Internos.
Si requiere un presupuesto para la creación de su sociedad así como asesoría más detallada en la materia, la invitamos a llenar el siguiente formulario de contacto.
Cordiales saludos
Buenas tardes :
Quiero abrir una escuela de buceo en chile donde impartire los cursos de pacitacion como buzo, mariscador, buzo comercial entre otros y necesito orientación en el tema legal ..como debo empezar que documentación y permisos necesito ….porfavor desde ya muchas s
Estimada Mónica,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
¡Qué interesante proyecto! Con mucho gusto te podemos asesorar. para que te contacte uno de nuestros abogados, escríbenos a este link.
Saludos.
Buenas tardes.
Agradecida de este espacio para consultas:
Deseo poder ejercer una actividad comercial en vía pública (B.N.U.P). las preguntas son las siguientes:
1.- Debo constituir y registrar una empresa legalmente? o pudiera servir firma personal?
2.- En el tramite solicitan dos declaraciones (redacto tal cual indica la pagina web de la municipalidad): Una declaración tipo de las actividades a realizar y otra declaración jurada en cumplimiento al art.3 Ord. 59. Estas decelaraciones son textos sencillos o deben ser notariados?
Agradecida de la aclaratoria. Saludos, estimado Abogado Pablo.
Estimada Andreina,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
Podrías desarrollar la actividad como persona natural. Esos trámites dicen relación con la obtención de patente municipal.
Para que te contacte uno de nuestros abogados, escríbenos a este link.
Saludos.
Estimada primero quiero agradecer toda la información entregada es de gran utilidad.
Buena tengo una duda para abrir una empresa de masaje como un spa se tienen que regir por alguna ley o articulo?
Atenta a sus comentarios,
Gracias
Estimada Patricia,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
El ejercicio de una actividad comercial tiene implicaciones tributarias, civiles, comerciales y laborales entre otras. Para que te contacte uno de nuestros abogados, escríbenos a este link.
Saludos.
Abogad Pablo, antes que nada quería señalar que me parece excelente que otorgues estas asesorías.
Deseo formar una productora de eventos (cumpleaños, matrimonios, banquetería) en una parcela cerca de Santiago. Me gustaría saber qué tipo de sociedad me conviene más por el giro, cómo saber cuánto cuesta la patente comercial y que trámites, certificados, permisos debo realizar para establecerme como empresa en el lugar físico antes señalado.
De antemano muchas gracias
Gonzalo
Estimado Gonzalo,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
El tipo de sociedad que más te conviene depende de un conjunto de factores, la patente comercial se calcula como un porcentaje del capital de la sociedad.
Para que te contacte uno de nuestros abogados, escríbenos a este link.
Saludos.
Hola buenas soy de venezuela y voy a chile en febrero donde puedo ir para que me asesoren para montar mi negocio de peluqueria quiero invertir en chile..cuales son los pasos a seguir? gracias!!!
Estimada Yaritza,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
Para que te contacte uno de nuestros abogados, escríbenos a este link.
Saludos.
Buenas tardes, siguen vigentes estos pasos para crear una Empresa en Chile, que tiempo estimado se demora hacer el proceso completo.
Estimado Mario,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
Efectivamente estos son los pasos vigentes para crear una empresa en Chile, en cuanto al tiempo estimado es relativo, pero no debiese tardar más de 2 semanas desde que se firma la escritura en Notaría.
Adicionalmente existe otra vía de crear empresas en la actualidad, la cual es mediante el sitio web empresa en un día, el cual permite crear empresas con mayor celeridad, la sociedad queda lista el mismo día en que se firma en Notaría, sin embargo y en contrapartida, no permite regular con tanta exactitud y precisión las cláusulas o estatutos sociales, como sí se puede al constituir mediante escritura pública.
Los costos también son distintos, bajo el sistema tradicional se debe considerar aproximadamente $100.000.-en gastos entre notaría y registro de comercio en cambio bajo el sistema nuevo, el costo será de máximo $10.000.- en Notaría.
En ambos casos nuestros abogados lo pueden asesorar en esta materia, lo invitamos a completar el siguiente formulario de contacto..
Saludos Cordiales
Hola, agradecida de la información, quisiera saber información especifica para la creación de empresa referente a la elaboración de cerveza artesanal y su venta.
saludos.
Estimada Valeria,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
Para que te contacte uno de nuestros abogados, escríbenos a este link.
Saludos.
Hola estimado!
De ante mano muchas gracias por su enorme labor, Mi consulta es, puede un extranjero con visa provisoria en tramite registrar una empresa. lo pregunto porque aun no tengo rut,
Estimado Pablo: Excelente su pagina. Quisiera realizarle una consulta cuales son los requisitos para abrir un centro medico en chile. Esta regido por algun estatuto.
Muchas gracias por su respuesta.
Estimada Marcela,
muchas gracias por participar en derecho-Chile.
Esa materia se encuentra regulada en el Reglamento de Policlínicos, Núm. 829. del 6 de Octubre de 1931 y el Reglamento sobre salas de procedimientos y pabellones de cirugía menor, Núm. 283, del 28 de abril de 1997.
En general los requisitos son los siguientes:
1. Completar el formulario de solicitud la cual debe ser dirigida al Sr. Secretario Regional Ministerial de Salud, que corresponda pidiendo autorización para Apertura y Funcionamiento de un Centro Médico o Consulta Médica, señalando Fono y Nombre comercial del establecimiento.
2. Se deben identificar el o los propietarios (Documentación Legalizada). Si es Sociedad, fotocopia Legalizada de la Escritura Pública de la Constitución de la Sociedad, fotocopia Legalizada de Extracto y fotocopia Legalizada de la Inscripción en el Conservador de Bienes Raíces.
3. Declaración Jurada del Profesional que asume la Dirección Técnica, con Fotocopia Legalizada de Título Profesional y de Cédula de Identidad.
4. Nómina del personal con RUT y fotocopias Legalizadas de Títulos Profesionales o Certificados de Competencia Profesional, señalando la jornada de trabajo que desarrollará cada uno de ellos Nómina de de actividades Médicas y Paramédicas se desarrollarán en el Centro Médico o Consulta Médica.
5. Planos del Establecimiento, que indique la distribución funcional de las dependencias.
6. Planos de las Instalaciones de electricidad, de agua potable, alcantarillado y de gas o certificados visados por las Autoridades Competentes.
7. Fotocopia Legalizada de Contrato de Arrendamiento o de Certificado Legalizado que acredite dominio del local, si procede.
8. Declaración de Capital Inicial del Establecimiento a autorizar.
9. Certificado de la Dirección de Obras Municipales que indique que no existe inconveniente para que en dicha ubicación o sector funcione un Centro Médico o Consulta Médica.
10. Libros Foliados para registro de Sugerencias, Reclamos y Visitas Inspectivas, que puede adquirir en caja de Autoridad Sanitaria, del domicilio que corresponda.
11. Referencia al Sistema de Registros de Actividades Clínicas.
12. Cancelación de Arancel + 0.5% de Capital Inicial.
13. Hacer entrega de carpeta con todos los documentos en Oficina de Partes de la Autoridad Sanitaria.
Si el Centro Médico o Consulta Médica, contara con Laboratorio Clínico, Sala Externa de Toma de Muestras, Sala de Procedimientos, Pabellón de Cirugía Menor, Equipos de Radiaciones Ionizantes u otros recintos destinados a diferentes áreas de la Salud, adicionalmente, deberá solicitar autorizaciones según reglamentación vigente.
Le deseo éxito en su emprendimiento!
Cordiales saludos
Estimado Pablo:
Junto con saludar, mediante este mensaje agradezco enormemente la información compartida mediante este medio, ya que nos ha sido muy útil en la estructura de un trabajo de titulación para un proyecto de ingeniería industrial.
Estimado,
muchas gracias por sus palabras!
Espero poder seguir ayudando por un buen tiempo.
Cordiales saludos
Hola, buenas tardes.
Primero agradecer este blog para realizar consultas, de verdad es muy útil.
Segundo, hay un amigo colombiano, radicado en España (nacionalizado español también) que tiene intenciones de venir a Chile a montar un negocio de Animaciones, eventos y discotheque también.
Qué pasos debería comenzar a seguir para poder comenzar su emprendimiento????
Se agradece la respuesta, saludos 🙂
Pablo
buenas tardes ,quiero una visión de forma legal por la siguiente cituacion, en este momento esta mi amigo de la india y estamos creando en el sistema una empresa en un día , una sociedad , actualmente redactada por un abogado en la ciudad que vivo,pero mi consulta es la siguiente , mi socio necesita que las responsabilidades sean conjuntamente ante las entidades bancarias y SII , pero el abogado nos dice que el no puede hacer eso por el hecho de no tener residencia en chile? porfavor me puede aclarar esta duda, estuve buscando informacion al respecto.
en cuanto a los costos, también creo que son muy alto por crear una empresa en un día,de parte del abogado actual.
quedo atenta a sus pronta respuesta
dejo mi correo
Estimada Eva,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
Para que te contacte uno de nuestros abogados, escríbenos a este link.
Saludos.
Felicidades por la pagina.
Quisiera saber si nos puede aconsejar sobre que pasos legales debemos seguir para formar, en conjunto con mi amiga, una productora de eventos (matrimonios, cumpleaños, despedidas,etc).
De antemano muchas gracias.
Estimada Sara,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
Para que te contacte uno de nuestros abogados, escríbenos a este link.
Saludos.
buenas tardes quiero hacer una amasanderia y incluir abarrotes, pero no se por donde empezar y que me pedirán para la fabricación de mi propio pan lo quiero hacer en mi casa en coronel ya que es un vecindario nuevo y no existe ninguna , si me puede orientar se lo agradecería.
Estimado José,
Gracias por participar en Derecho-Chile y felicitaciones por tus planes de emprendimiento.
Para que te contacte uno de nuestros abogados, escríbenos a este link.
Saludos.
Abogado, quisiera realizar la siguiente consulta, tengo una amigo que es dueño de su propia empresa cancelando IVAS mensuales, me pidió que me creáramos una empresa sociedad de responsabilidad limitada siendo los dos los representantes legales, yo con un aporte del 10%. Mi consulta es la siguiente, Si el por X motivos se atrsan en pagar los IVAS y el SII lo bloquea, esto afecta también a la sociedad??
Estimado, primero queremos agradecer el tiempo invertido en esta labor.
Somos 2, queriendo formar una sociedad de responsabilidad limitada y tenemos algunas dudas con el proceso, ya que nuestro proyecto abarca la importacion de productos, para su venta en Chile, cabe mencionar que nuestro proveedor nos da la opcion de poner nuestra marca en el producto, entonces para llevar a cabo esto, es necesario tener inscrita la marca al momento de realizar las primeras ventas? , y la otra duda es respecto a la firma digital avanzada, vimos que aparecen dos valores, uno correspondiente al certificado y el otro al token criptográfico, la compra de este último es necesaria?
De ante mano muchas gracias
Hola Pablo, mi consulta es, que figura legal es la más conveniente para la conformación de una OTEC y por que?
Gracias
Estimado Gabriel,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
El tipo de sociedad que más te conviene depende de varios factores.
Para que te contacte uno de nuestros abogados, escríbenos a través del siguiente formulario de contacto.
Saludos
Estimados, entendiendo la prohibición que un menor de 16 años constituya una sociedad, qué ocurre si ese menor de 16 años hereda derechos en una sociedad. En lo concreto, el titular del 99% de los derechos de una Ltda. fallece, y tiene 3 herederos, uno de ellos menor de edad. Los herederos entonces, en conjunto, heredan dicho 99% de los derechos y lo lógico sería que cada uno se adjudique un 33% de dichos derechos y que la sociedad tengan entonces 3 nuevos socios. Pero el problema es que hay un menor de edad que, aparentemente, no puede ser socio según el art. 349 del C. Civil.
Quedo agradecido y a la espera se su respuesta
Atentamente,
Estimado Fernando,
Gracias por participar en Derecho-Chile
Respecto de la situación que planteas te podemos comentar que efectivamente el menor de edad puede ser dueño de esos derechos sociales, pero no podrá él actuar directamente como socio, por ser menor de edad, deberá actuar en su representación su tutor o curador.
Para que un abogado de nuestro equipo te contacte, escríbenos a través del siguiente formulario de contacto.
Saludos
Quisiera agradecer profundamente el profesionalismo con el que responde y la generosidad para aportar con su conocimiento.
Estamos constituyendo una sociedad de Responsabilidad Limitada que tiene dos socios a través de la plataforma de tuempresaenundia.cl, es una productora y revisando las consultas y respuestas veo que ya redactó lo que tiene que ver con el objeto social y que vemos apunta a todo lo que queremos hacer y mas:
1. Podemos utilizar ese texto, así como está, en la constitución de la sociedad?
2. Necesitamos sumar otro rubro que sería la elaboración y distribución de artículos institucionales (lápices, galvanos, etc)
– como sería el objeto social de esa área?
– El segundo rubro lo incluimos dentro de la productora o hacemos una sociedad por cada rubro?
Agradecido, David
–
Estimado David,
muchas gracias por sus amables comentarios.
Paso a responder de forma breve:
1.- Sólo con el ánimo de tener mayor transparencia, le quiero señalar que, como bien sabe, el objeto social es uno de los elementos esenciales del contrato de sociedad. En éste se debe hacer referencia a las actividades que la sociedad desarrolla o ha de desarrollar. A saber, es el medio que utiliza la sociedad para conseguir su fin.
Es conveniente describir el objeto social en sus contornos generales, dejando abierta la posibilidad de ejecución de todos los actos conexos o relacionados con el giro elegido.
2.- Le recomendaría derechamente que la redacción de su objeto social sea realizado por un abogado experto de su confianza. Si gusta podría yo mismo redactarle un objeto social a su medida, para ello le invito a que me escriba a través del siguiente formulario, en el cual le respondería personalmente dándole un presupuesto bastante económico. Ya que creo que debemos fomentar la mentalidad emprendedora, la cual es la fuente impulsora del desarrollo de nuestro país.
Cordiales saludos
Estimados. Buenas noches, mi consulta es la siguiente, queremos con mi hermano, conformar una empresa LTDA, en relación al área de aseo y mantenimiento de alfombras etc, la pregunta es, por el área nesesitas algún permiso especial,? cuáles son las condiciones de nosotros como personas para poder conformar la sociedad, en el caso que tuviéramos Dicom, podríamos ? El dinero que se aporta nesesitas debe estar depositado en un banco ? Los pasos para la conformación de la sociedad ? Muchas gracias de ante mano
Estimada Maribel,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
No se requiere ningún permiso especial, pues se trata de una empresa de servicios, requiere aparte lo típico, aparte de la constitución el inicio de actividades en el Servicio de Impuestos Internos y la patente comercial en la municipalidad.
La sociedad la podemos tener constituida en dos semanas, para que uno de nuestros abogados te contacte, escríbenos a este link.
Saludos.
Estimado Abogado Pablo, por favor quisiera que me envíe su correo para escribirle para realizar una consulta.
Saluda cordialmente
Marco R.
Estimado Marco,
me puede enviar su consulta a través del formulario de contacto.
Cordiales saludos
Estimado Pablo,
Primero gracias por sus dar a conocer sus conocimientos.
Al grano como dices.
Estamos formando en empresa de servicios a la minería somos 3 socios que invertirán montos similares como capital (cerca de 80 millones).
1:- que tipo de empresa me recomiendas ( menos impuestos, mas ágil y lo principal que posibles deudas no sean personales )
2.- Como puedo hacer para que solo exista un socio encargado de ver el tema de dinero y manejar la cuenta, me parece desordenado que todos tengan acceso al capital.
3.- Las ganancias deberían ser si o si según el aporte inicial del capital o esto no es explicito en forma legal.
4.- es recomendable un factoring bancario o arriesgarse con capital propio ?
Saludos y espero su respuesta.
Desde ya gracias
Estimado Fernando,
muchas gracias por participar en Derecho-Chile.
Vamos a su consulta (al grano):
1.- Le recomiendo, de acuerdo a sus pretensiones, la constitución de una Sociedad por Acciones (SPA), la cual tenga como giro social por ejemplo la construcción, edificación, montaje, explotación y compraventa de todo tipo de obras de Ingeniería Civil, sean éstas habitacionales, comerciales, industriales, agrícolas, mineras u obras públicas; transportes de materiales de construcción, áridos y otros; realización para sí o para terceros, de estudios y proyectos de ingeniería, arquitectura, factibilidad, jurídicos, económicos o financieros; prestación de asesorías y consultoría en tales materias; fabricación, extracción, transformación, obtención y comercio interno e internacional de materiales, útiles, implementos y maquinaria de construcción, edificación y montaje, pudiendo actuar, en la consecución de sus fines, por cuenta propia o ajena, sola o asociada con otras personas naturales o jurídicas, dentro o fuera del país; ejecutar todos los actos y concertar todas las convenciones que sean conducentes a dichos objetivos; y cualquier otro acto o negocio lícito que derive de los anteriores, los complemente o sea una consecuencia de los mismos, u otros que los socios acuerden.
2.- Esto se resuelve a través de la correcta y precisa redacción de la claúsula: «Administración» de la sociedad en los estatutos de ésta.
3.- Esto se resuelve a través de la correcta y precisa redacción de la claúsula: «Utilidades y pérdidas».
4.- Uno de mis objetivos al responder en Derecho-Chile es promover el espíritu emprendedor chileno, ya que es crucial para estimular la productividad y la competitividad. Personas como Usted Fernando y sus futuros socios cumplen una misión doble y fundamental, a saber, la económica y la social, ya que a través de la creación de una empresa, y así riqueza, crean empleo y valor.
No obstante ello, antes de asumir los riesgos es de suma importancia y una muestra de inteligencia que revise y compare los servicios financieros/bancarios que se ofrecen, en cuanto a los tipos de financiación, productos financieros, alternativas de financiación, recursos estatales, etc.
Le recomiendo que al elaborar su plan de negocios, lo haga considerando en varios escenarios posibles con los que se pudieran encontrar durante las diferentes fases de la puesta en marcha y desarrollo de su empresa. Así, les será más fácil identificar el tipo de inversión (ajeno o propio) que mejor se adapte a sus necesidades y así decidir por la modalidad financiera que les aporte los mejores resultados.
En Derecho-Chile le podemos ayudar con la constitución de su sociedad, no hay problema.
Cordiales saludos para el norte y éxito!
buenas noches!! muchas gracias por su blog!
Quiero abrir mi consulta junto a otra colega! es muy complicado? que procesos legales debo realizar? iniciación de actividades, pago de patente? algo mas?
saludos
Estimado Fabian,
muchas gracias por su consulta y aprovecho para felicitarlo por sus planes de emprendimiento.
Le respondo brevemente, si va a iniciar un emprendimiento le recomendamos hacerlo a través de una persona jurídica, es decir, constituir una empresa, con eso protegerá sus bienes personales frente a cualquier acreedor, en caso de que el emprendimiento genere deudas. Para formar una empresa existen varios tipos de sociedades para formalizar el emprendimiento, como por ejemplo, la Sociedad de Responsabilidad Limitada, la Sociedad por Acciones, la Sociedad Anónima, etc; por lo tanto el tipo de sociedad dependerá fundamentalmente de la cantidad de socios y del giro que se quiera hacer, personalmente le recomendaría constituir una SpA por su flexibilidad y amplitud de giros que se pueden hacer; el proceso de formación de la empresa es relativamente rápido dado que en máximo de una semana tendrá la empresa funcionando legalmente y lista para emitir facturas.
Si decide formalizar la constitución de una Sociedad por Acciones o SpA, la cual consiste en la redacción de la Escritura Pública, Inscripción en el Conservador de Comercio, Publicación en el Diario Oficial y protocolización del Extracto en Notaría; los costos por esto son económicos si lo hace con un abogado de Derecho-Chile y tendrá la certeza de recibir su constitución de empresa sin errores y realizada por abogados con vasta experiencia en ésta materia. Espero que cuente con nosotros para comenzar su emprendimiento.
Para recibir un presupuesto gratuito de un abogado de su región, escríbanos a través del siguiente formulario.
Cordiales Saludos
Hola Pablo
Estimado
Quería hacer le una pregunta por favor,que documentó nesecito para abrir una farmacia,ósea quisiera saber los requisito que piden en Chile ya que soy extrajera paraguaya??? Desde ya gracias
Saludos
Estimados, Necesito saber si se puede crear una empresa de cursos online, y qué requisites habría. Gracias.
Estimado Hernán,
muchas gracias por su consulta y aprovecho para darle una cordial bienvenida a nuestra plataforma online de asesoría jurídica especializada.
Derechamente contestando, la legislación chilena en torno a materias de ecommerce no está muy avanzada. Hasta el momento sólo se ha legislado sobre protección de datos personales LEY 19.628 y asuntos relacionados con certificación electrónica de firmas y documentos digitales LEY 19.799.
Por ello, debido a la falta de una legislación específica, toda legislación aplicable a un comercio físico, como por ejemplo: la ley de derechos del consumidor, LEY 19.496, todo lo relacionado con impuestos, es también aplicable al comercio online por ello es que su empresa de cursos online debe cumplir en principio con las mismas obligaciones que un negocio físico.
Desde ya le ofrecemos nuestra asesoría integral en todo el proceso de creación de su sociedad con un abogado experto, a un bajo costo.
Para recibir un presupuesto gratuito, escríbanos a través del siguiente formulario.
Cordiales Saludos
estimado.
junto con saludar, tengo una idea innovadora, y tengo un socio capitalista, pero tengo la duda que tipo de sociedad formar, la srl me genera mas confianza ya que en la Spa al ser por acciones podrían entrar y salir socios.
Estoy creando una aplicación para smartphones y necesito saber si es que la aplicacion en ningun momento le pide al usuario que ingrese datos de ningun tipo, de igual forma necesito crear una política de provacidad ?? se que de uso debe estar, pero con respecto a la otra no estoy seguro, y si no se requiere una politica de privacidad se debe reemplazar por algún otro tipo de política ?
Gracias
Estimada Javiera,
muchas gracias por su consulta y aprovecho para felicitarla en su emprendimiento.
Respecto de su consulta, se recomienda la redacción de una política de privacidad.
Desde ya le ofrezco mi asesoría integral en general y la redacción de la Política de privacidad y protección de datos personales, a un bajo costo.
Para recibir un presupuesto gratuito, escríbame con toda confianza a través del siguiente formulario.
Cordiales Saludos
Estimado,
Cuales serian los pasos a seguir para crear una productora de eventos en Chile?
Saludos
Estimado Matías,
muchas gracias por su consulta.
Lo primero que debe decidir es la forma societaria con la cual quiere iniciar sus actividades. Lo cual implica cumplir con los pasos para crear una empresa en Chile, descritos arriba.
De vital importancia es el giro que debe señalar en la escritura de la sociedad, sin perjuicio de las necesidades/deseos especiales que debe estampar luego de conversar con su abogado, le recomendaría algo como lo siguiente:
El objeto social es el estudio, creación, organización, administración, difusión, realización, producción y venta -por cuenta propia o ajena- de actividades culturales, literarias, sociales, deportivas, turísticas, científicas, artísticas, y de toda clase de eventos en general, entre los que se cuentan: banquetes, fiestas, manifestaciones; la representación de otras empresas nacionales o extranjeras del área; la contratación de toda clase de artistas, deportistas y otros personajes; la contratación de locales, teatros, restaurantes, hoteles, reservas de espectáculos y todo lo que, a las empresas, profesionales y otros interese, en materia de cursos, simposios, congresos, paseos, reuniones y otros en los que se haga comunicación entre los interesados o para el público; prestar asesorías de toda índole; actuar como agencia de prensa, publicitaria y de difusión; todo lo que, en la actualidad o, de cualquier forma, en el futuro, diga relación con esas labores de difusión, comunicación, arte, descanso, trabajo, intercambio, hotelería y demás; y cualquier otro negocio que acordaren los socios….
Mucho éxito en su emprendimiento.
Cordiales saludos
Estimado, me podría informar cuanto tiempo demora en constituirse un S.A. en Chile?
Muchas Gracias
Estimado José,
muchas gracias por su consulta.
En promedio unas tres semanas se podría demorar en constituir una sociedad anónima de complejidad media.
Cordiales saludos
buena tarde…
la siguiente es para agradecerles por toda la información suministrada en el portal, y que ha sido de gran utilidad.
saludos.
Estimada Milena,
muchas gracias por su comentario.
Cordiales slaudos
Hola Pablo:
Estimado, eres un total aporte a los emprendedores que confiamos en mejores oportunidades de progreso. Felicitaciones!.
Vengo hace meses con esta idea de emprender en una corredora de propiedades (mediación de compra-venta y arriendos para uso domiciliario y comercial). Considerando aspectos como constitución, plan de marketing y oficina creo que ya tengo buena cantidad como para buscar financiamiento. Podrías tú darme un panorámico acerca del tipo de empresa que más conviene y un estimado mínimo de inversión a 12 meses considerando portal on line y que será esto en una provincia del sur.
Estimado, agradezco su tiempo, y realmente espero conocerlo este 2015.
Un abrazo.
Estimado Alejandro,
muchas gracias por tus palabras y con mucho gusto podemos agendar una reunión para conocernos personalmente.
Precisamente el tipo de sociedad recomendado para tu rubro, al ser una empresa de tecnología, es una SpA. Esto por la flexibilidad que ofrece para los accionistas en su administración y por la abierta posibilidad de obtener un financiamiento de un 3ro.
Respecto al mínimo de capital la ley no exige un capital mínimo para su constitución, (salvo en el caso de sociedades anónimas especiales como el caso de los bancos o compañías de seguros, lo cual no es tu caso).
Ahora bien Servicio de Impuestos Internos (SII) «exige» que el mínimo de capital debe poder cubrir los gastos de constitución de sociedad. Más importante en todo caso es que el capital representa el valor que tiene tu empresa y con ello la capacidad para realizar ciertas acciones comerciales. Por ejemplo, un capital bajo podría tener implicancia al momento de solicitar un crédito al banco, en cambio si tienes un capital mayor podría obtener un crédito bancario en forma más sencillo y más alto.
Respecto a los gastos, no te puedo dar una cifra, pero sí unos ítems que deberías tener en consideración por ejemplo:
• Gastos de Operación: a saber, arrendamiento de espacio físico, transporte, actividades de difusión y marketing (online/offline),
• Gastos de Administración: a saber, gastos correspondientes a servicios contables, apoyo administrativo y servicios básicos (electricidad, agua, gas, aseo, internet, telefonía y telefonía móvil).
• Gastos de Inversión: a saber, constitución de la sociedad, adquisición de equipamiento (computadores, servidores, etc) y/o mejoras de bienes inventariables destinados al proyecto y claves para el desarrollo del emprendimiento en las etapas iniciales.
Eso mi estimado. Te deseo mucho éxito en tu emprendimiento y me avisas si andas por la V región.
consulta
para una empresa extranjera en chile cual es la dotación mínima de trabajadores chileno que debería tener en su planilla
Estimado Emilio,
muchas gracias por participar en Derecho-Chile.
La regla general establecida en los artículos 19 y 20 del Código del trabajo señalan que el 85 %, a lo menos, de los trabajadores que sirvan a un mismo empleador deberá ser de nacionalidad chilena.
Se exceptúa de esta disposición el empleador que no ocupa más de veinticinco trabajadores, caso en el cual el empleador tiene libertad para contratar extranjeros sin restricción alguna. Ahora bien, para computar el porcentaje, se deben atender las siguientes reglas:
1.- se tomará en cuenta el número total de trabajadores que un empleador ocupe dentro del territorio nacional y no el de las distintas sucursales separadamente;
2.- se excluirá al personal técnico especialista;
3.- se tendrá como chileno al extranjero cuyo cónyuge o sus hijos sean chilenos o que sea viudo o viuda de cónyuge chileno, y
4.- se considerará también como chilenos a los extranjeros residentes por más de cinco años en el país, sin tomarse en cuenta las ausencias accidentales.
Espero que le haya podido ayudar.
Cordiales saludos
Estimado Abogado
mi consulta es la siguiente, como puedo formalizar la representacion de una marca en Chile ?
que debo hacer .. que pasos debo seguir ?
atenta a sus comentarios
Gracias y sldso cordiaels
ROSE
Estimado Pablo antes que todo gracias por compartir tus conocimientos, quisiera consultar:
Mi señora quiere instalar un minimarket, compramos una casa que en algun momento funciono
un almacen, cuenta con todos los elementos que el servicio de salud indica, pero quisiera saber los
requisitos y pasos a seguir, venta de abarrotes, helados, bebidas, NO alcohol, agradecido por tu ayuda.
saludos
Estimado Mauricio,
gracias por sus palabras.
Vamos al grano, mientras Usted ya tenga conocimiento que el informe de uso de suelo para factibilidad de patente municipal le es favorable, no tiene más que constituir su sociedad y seguir con los pasos que he descrito arriba.
Nuestros abogados de Derecho-Chile le pueden ayudar a construir sus sueños.
Cordiales saludos
Hola abogado lo felicito por su ayuda.quisiera saber como estar segura de que ya no soy representante legal de una empresa a la cual nunca ejerci como tal ya k me dio miedo tener problemas legales k no me correspondian …y hoy tubevk firmar una autorizacion legal para darle poder a un abogado y no se pk vinieron a mi si ya habiamos firmado hace meses mi renuncia y cediendola a otra persona ..ayudeme porfa …
Estimada Antonia,
gracias por su comentario.
Le recomendaría que se acerque al Registro de Comercio dónde se encuentra inscrita la sociedad y solicite con los datos que aparecen en la certificación de inscripción, esto es, «fojas y número» del año correspondiente, una copia de la escritura.
Ahí podrá ver la historia completa de la sociedad, lo que incluye las inscripciones de las modificaciones de la sociedad, como por ejemplo cambio de representante legal de la empresa.
Con esa información usted podrá tomar las medidas correspondientes para aclarar un tema que no es menor.
En caso de necesitar apoyo jurídico cuente con Derecho-Chile, tenemos un abogado especialista en su región.
Cordiales saludos
Ola 🙂 Sabes me gustaria que me ayude a saber como se a que sociedad pertenesco si soy yo sola con mi capital … no cuento con socios y quiero tener un negocio de ropa, ¿Debo Si O Si Buscarme un Socio Para Constituir Una Sociedad?¿ Este Seria Como Mi Aval?
Estimada Pamela,
muchas gracias por su consulta.
Usted tiene la posibilidad de constituir una sociedad unipersonal, es decir, no necesita de un socio para crear una empresa.
Le recomendaría que viera la posibilidad de una EIRL o de una SpA unipersonal.
Nuestros abogados de Derecho-Chile le pueden ayudar a constituir su empresa.
¡Escríbanos!
Cordiales saludos
Estimado Pablo,
Una amiga Venezolana, radicada allá quiere venir a Chile y poner una inmobiliaria. Que pasos debe seguir? Ella tiene una inmobiliaria en este momento en San Cristóbal pero le gustaría radicarse acá en Chile.
Es posible crear una empresa por parte de un extranjero? que pases debe seguir?
Gracias.
Espero puedas orientarme.
Saludos,
Estimada Paulina,
muchas gracias por participar en Derecho-Chile el primer portal de abogados freelance en Chile.
Su amiga venezolana tiene 3 alternativas para realizar operaciones comerciales en Chile, a saber:
1° Por medio de un representante legal sobre la base de un mandato.
2° A través de la constitución de una sucursal o agencia de la empresa que tiene en Venezuela, o
3° Constituyendo una sociedad comercial.
En todo caso, cualquiera que sea la forma que escoja su amiga, deberá actuar por medio de un representante que tenga domicilio en Chile,el cual puede ser chileno o extranjero, importante es la residencia. El representante deberá suscribir en el SII el Formulario 4415, de Inscripción al Rol Único Tributario y/o Declaración de Inicio de Actividades, y acreditar tener poder suficiente para actuar en el país en nombre del futuro contribuyente extranjero. Este poder puede ser otorgado en Chile o en el exterior, en este último caso, deberá ser visado por el cónsul chileno en el país de origen y legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
No dude en contactarnos para que le podamos ayudar a realizar todos estos trámites, al precio más conveniente del mercado.
Buenas tardes.soy colombiano en unos meses estaré viajando a chie,durante un año estaré trabajando para ahorrar dinero lo suficiente para abrir un negocio en la playa de pichilemu.Mi pregunta es la siguiente cuanto es el tiempo para poder abrir el negocio y cuales son los tramites?Muchas gracias
Estimado Carlos,
muchas gracias por participar en Derecho-Chile el portal para los emprendedores!
Respecto a su consulta dependerá en gran medida de los planes de negocios que tenga pensado realizar. Por mi lado le puedo decir que lo que diga relación con la parte netamente jurídica, dentro de 48 horas Usted puede tener de parte nuestra su escritura de constitución de sociedad, cualquiera que sea su forma. Lo que se demore la firma ante la notaría y la consecuente inscripción de ésta ante el Registro de Comercio, puede durar una semana más o menos, dependiendo de la carga laboral que tengan.
Cordiales saludos y mucho éxito.
Estimado Abogado Pablo. Mis agradecimientos por tan loable labor de orientar a los que no entendemos mucho estos temas. Le consulto:
Mi amigo tiene una propiedad minera y me ha invitado a formar una sociedad para realizar todos los estudios a fin de evaluar si explotarla, arrendarla o venderla parcial/totalmente. Ninguno de los dos tiene capital por lo cual requerimos la incorporación de un socio financista. Consultando con gente del rubro, me aconsejan una sociedad por acciones, al respecto le consulto en qué consiste este tipo de sociedad y sus ventajas/desventajas ya que creo que lo más probable es que terminemos vendiendo el 51% a algún operador de manera de contar con un ingreso fijo inicial y un ingreso variable como resultado de la operación realizada por un tercero. Muchas gracias por su atención,
Estimado Miguel,
muy amable con sus palabras, muchas gracias y felicitaciones por sus planes de emprendimiento en el área de la minería!
Vamos al grano:
1ro.- Por el área de su emprendimiento, se recomienda siempre ya sea la constitución de una S.A o de una SpA.
Esto porque se tratan de emprendimientos de gran envergadura económica y se necesita la mayoría de las veces de por lo menos un socio capitalista que tenga «las lucas», para cubrir los gastos, entre ellos para explorar, reconocer, prospectar, investigar y explotar toda clase de yacimientos de minerales, con el fin de extraer, producir y procesar minerales; explotar sus yacimientos mineros u otros y sus anexos; para instalar y operar plantas de beneficio y tratamiento de los productos que, de ellos, se extraigan, etc, etc., los cuales no son menores.
2do.- Una SpA tiene varias ventajas, por ejemplo:
•Fue creada justamente para incentivar el capital de riesgo, por lo que consta de un capital transferible dividido en acciones para facilitar la entrada y salida de capital.
•El aumento de capital puede hacerse sin necesidad de modificar la sociedad. Lo cual en definitiva les significa un fuerte ahorro en gastos de abogado y notariales.
•Fue pensado para Emprendedores que buscan un órgano de administración flexible, por ejemplo no exige la existencia de Juntas de Accionistas ni de Directorio, con lo cual obtendría una administración a bajo costo, ya que esto normalmente trae aparejado gastos de abogado y de notaría para confeccionar y protocolizar las actas de sus reuniones.
•Si un socio se quiere retirar de la sociedad, puede vender sus acciones de la S.p.A. y no requerirá autorización alguna del resto de los accionistas.
•La limitación de la responsabilidad de cada uno de los socios al monto del valor de sus acciones.
3ro.- Respecto a sus desventajas, no debe olvidar que todas las sociedades en sí presentan ventajas y desventajas, sin embargo desde el punto de vista netamente de un emprendedor, el tipo social de la SpA, es la más recomendable, no tiene competencia.
Derecho-Chile le puede ayudar a constituir su SpA minera en forma económica y sencilla.
Cordiales saludos y mucho éxito!
Estimado Pablo, antes que todo quisiera expresar mis mas sinceros agradecimientos por la excelente voluntad y entrega que tienes para resolver cada una de las dudas que muchas personas tenemos en este ambito, si por cada 10 personas hubiese 1 como tu, creeme que esta sociedad egoista y competitiva cambiaria.
Mi consulta es la sgte.
1.- Estoy en proceso de formación de una EIRL. y entiendo que la puedo formar online, que es lo mas recomendable???
2.- y de ser recomendable crearla online cuales son los pasos a seguir para hacerlo de manera correcta??
de antemano agradezco su respuesta…
Estimado Jonathan,
muchas gracias por sus palabras. Mi filosofía consiste en que si puedo ayudar en algo como abogado ¿Por qué no lo tendría que hacer?
Vamos al grano:
Respecto a tu 1ra pregunta, me imagino que te refieres a la empresa en un día. La verdad es que no soy un «fan» de ella, ya que me ha tocado modificar varias que se han hecho por este medio, esto por la sencilla razón de que no ofrecen todas las cláusulas que un emprendedor podría solicitar. Sin embargo una EIRL es un tipo social bastante sencillo sin mayores complicaciones y por ello recomendable de hacer a través del portal en cuestión.
Referente a tu 2da pregunta, una vez que estés inscrito en el portal, te recomendaría que no realices todo el proceso en una sola sesión. Anda viendo c/u de las posibilidades que te ofrecen en las cláusulas, pregunta aquello que no entiendas, ideal por supuesto es que te asesores con tu abogado, que sí o sí vas a necesitar en algún momento en tu vida como emprendedor. Luego sigue avanzando en el proceso de la creación de tu empresa, hasta que termines.
Cordiales saludos y mucho éxito!
Hola Pablo, antes que todo quiero felicitarte por la ayuda que brindas a quienes no entendemos este tipo de cosas. Tengo muchas ganas de formar una empresa de kinesiología, ¿cuáles son los pasos a seguir?
Saludos cordiales.
Estimada Natalia,
muchas gracias por tus palabras que me animan a seguir.
Respecto a tus ganas de formar una empresa, dále forma que aquí tienes a un equipo de abogados que te van a ayudar!
Te recomendaría que también consideres al momento de elegir una sociedad, el formar una Sociedad de profesionales (está prevista en la Ley de Impuestos a la Renta en su artículo 42), ya que se le confiere un tratamiento tributario particular.
El giro que se debe colocar es el de prestación de servicios o asesorías profesionales. Obviamente los socios deben ser profesionales, es decir, deben contar con un título otorgado por una Universidad Estatal o reconocida por el Estado o por alguna otra entidad académica que los habilite para desarrollar alguna profesión, técnica u oficio. Los cuales se deben acreditar.
Eso en términos generales, en lo especial debes saber que no hay mayores diferencias, es decir:
• ELABORACIÓN DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD.
• LEGALIZACIÓN DE LA ESCRITURA.
• PUBLICACIÓN DEL EXTRACTO DE LA ESCRITURA EN EL DIARIO OFICIAL.
• INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE COMERCIO.
• INICIACIÓN DE ACTIVIDADES ANTE SII Y OBTENCIÓN DEL RUT.
• DOCUMENTOS TRIBUTARIOS.
• PERMISOS.
Cordiales saludos y mucha suerte.
Pablo,
Vivo en USA pero ciudadana chilena y trabajo por una compania que quiere crear una empresa en Chile. Que pasos tenemos que tomar? Y se puede hacer aunque yo no este viviendo en Chile?
Gracias por la ayuda
Estimada Sofía,
muchas gracias por su consulta.
Le voy a responder en forma generalizada ya que no es mucha la información que tengo de sus planes.
Una vez que la compañía esté decidida a llevar a cabo su negocio en Chile, deben formar una sociedad. Todo esto se podría llevar a cabo desde el extranjero, para ello se necesitaría hacer todo a través de los consulados.
Los emprendedores norteamericanos tienen las mismas posibilidades que los chilenos a la hora de elegir la forma jurídica de la empresa a crear. Lo que deben tener en cuenta es que el representante legal debe tener ya la residencia en Chile.
Al ser extranjeros sin residencia definitiva en Chile, van a necesitar a una persona que tenga este requisito (no necesariamente debe ser chileno).
Respecto al mínimo de capital la ley no exige un capital mínimo para su constitución, salvo en el caso de sociedades anónimas especiales como el caso de los bancos o compañías de seguros, lo cual no creo que sea su caso. Ahora bien Servicio de Impuestos Internos (SII) exige que el mínimo de capital debe poder cubrir los gastos de constitución de sociedad. Más importante aún que el capital representa el valor que tiene su empresa o la capacidad para realizar ciertas acciones comerciales. Por ejemplo, un capital bajo podría tener implicancia al momento de solicitar un crédito al banco, si tiene un capital mayor podría obtener un crédito bancario en forma más sencillo y más alto.
Derecho-Chile ofrece:
• Constitución de la sociedad (incluye: redacción de escrituras, publicación de extractos, iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos).
• Redacción del aviso legal (versión online).
• Redacción de los términos y condiciones (versión online).
• Inscripción ante el registro de comercio.
• Representación legal, etc.
Cordiales saludos
hola pablo , como estas ? quisiera consultarte un extranjero puede formar una sociedad o ser socio de la sociedad aunque no vive en chile ?
Estimado Martín,
felicitaciones por sus planes de emprendimiento.
Respecto a su consulta, el marco regulador chileno concede libertad absoluta en este aspecto. Ahora bien, si piensa constituir una sociedad desde el extranjero, ésto se podría llevar a cabo a través de los consulados y en Chile va a necesitar de un representante legal que tenga la residencia definitiva en Chile, (no necesariamente debe ser chileno), quien realizará los trámites tributarios y legales necesarios para formalizar la empresa en Chile.
Cordiales saludos y ¡mucho éxito!
Mi consulta es la siguiente, ¿Puede un menor de edad crear una empresa?
Estimada Estephania,
muchas gracias por participar en Derecho-Chile.
Para responder hay que distinguir la edad del menor. Nuestra legislación señala, que para crear una empresa es necesario que la persona, de acuerdo a las normas del derecho común, sea capaz. La regla general es que todos son capaces menos aquellos que la ley considere incapaces, esto es, los mayores de 18 años y los menores de 18 años pero mayores de 15 (16 en estricto rigor), siempre que obren con el consentimiento de su representante legal o de las personas que los tengan a su cuidado o en su defecto que cuente con la autorización del juez.
Cordiales saludos
[…] Pasos para crear una empresa en Chile I Parte. […]
Hola Pablo,
gracias por su pagina web, es muy util para toda la gente extranjera que se acerca a los temas juridicos chilenos.
Mi pregunta es la siguiente.
Quiero comprar un nombre de dominio que al momento està registrado por otra persona, con la cual tenemos un acuerdo.
En la web de Nic.cl no he encontrado ningun tipo de contrato estandard de cesion de dominio.
Segun usted es necesario/recomendable tener este tipo de escritura? En este caso, que informacion deberia contener este acuerdo y es necesario firmarlo ante un notario?
gracias de antemano
Estimado Aldo,
muchas gracias por su consulta.
El modelo de contrato de compra de un nombre de dominio ya inscrito, ya lo puede comprar en Derecho-Chile e-shop.
Cordiales saludos
Aloha!
me gustaría que me pudieras aconsejar sobre nuestro caso.
queremos hacer una sociedad para iniciar una productora de eventos, somos 3 socios y no creo que tengamos más, no contamos con un gran capital inicial, me recomendaron una S.A cerrada o que fuera una Ltda. , al igual que un amigo me recomendó una de esas paginas que prestan asesoría y tienen todo listo en unos 2 o 3 días con facturas y timbradas por el S.I.I., ¿estas paginas realmente ayudan o solo es una gasto innecesario?.
estamos medios apurados por iniciar actividades ya que tenemos unos trabajos como productora y nos exigen facturas, ya que uno de los socios trabajo en una pero como empleado solamente y hora se lanzara con nosotros como independientes.
¿necesitamos un capital minino para hacer la sociedad?.
Agradecería mucho un consejo.
saludos!
Estimado Enrique,
muchas gracias por participar en mi blog.
Vamos a tus preguntas:
1ro.- Soy un convencido de que siempre es bueno «rodearse» de personas que tienen experiencia dentro de un ámbito en el cual no nos manejamos mayormente, para ello normalmente se debe invertir dinero, lo que está bien desde mi punto de vista. Ahora bien, existe una gran variedad de páginas que ofrecen ésta asesoría, y que te van a aliviar la tramitación. Sin embargo, por experiencia como abogado, te puedo decir que hay algunas muy buenas y otras no tanto.
2do.- No se exige un mínimo de capital.
3ro.- ¿Has visto la posibilidad de constituir una SPA?, Esto por la naturaleza de tu negocio.
Cordiales saludos y mucho éxito en tu emprendimiento.
Hola,
tengo la siguiente consulta: se puede hacer inicio de actividades despues de 10 meses de haber conformado la sociedad? …
gracias.
Estimado Javier,
muchas gracias por participar en mi blog.
Relevante es el plazo para presentar la declaración de iniciación de actividades el cual es dentro de los dos meses siguientes a aquél en que comiencen sus actividades económicas.
Espero haberle ayudado
Cordiales saludos
Hola muchas gracias por compartir tus conocimientos.
mi pregunta es una persona natural puede crear sola una otec ya que toda pagina que contiene info de como crearla te envia con asesores para que ellos hagan toda la tramitacion y esto conlleva a mas dinero que invertir, te agradesco de ante mano su ayuda.
Saludos
Estimada Kizzi,
muchas gracias por su comentario.
Respecto a los requisitos que debe cumplir para así obtener la acreditación como Organismo Técnico de Capacitación (OTEC), estos son:
• Contar con personalidad jurídica, la cual deberá tener como único objeto social la “prestación de servicios de capacitación” (exceptuando las Universidades, Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales y Municipalidades). (Lo que viene entonces a responder su consulta).
• Acreditar que la entidad dispone de la certificación bajo la Norma Chilena de Calidad para Organismos Técnicos de Capacitación, NCh 2728.
• Disponer en forma permanente de una oficina administrativa en la región en la cual se solicita su inscripción en el Registro, acreditada según lo establece el Reglamento.
Espero que le haya podido aclarar su consulta,
Cordiales saludosy mucha suerte en su proyecto.
Hola yo soy venezolana y mi esposo es frances y quisieramos montar un bar pequeño o un minimarket alla en chile y nos preguntamos que es lo que hay q hacer para montar un negocio en chile y tener los papeles para poderlo trabajar y instalarnos alla… tiene un numero para poder contactarlo? Ya q en marzo estaremos alla… muchas gracias
Abogado, mis mas sinceras felicitaciones por ayudar a personas que tienen dudas respecto a temas legales, se agradece que personas como usted se den el tiempo de responder a consultas …..
mi consulta es la sgte., para un trabajo de la universidad que estoy realizando quisiera si me responde lo sgte.:
Para la Constitución de una Sociedad por Acciones (SpA) se requiere una Escritura Publica o una Escritura Privada ???
gracias
JC
Estimado Juan C.,
muchas gracias por sus amables palabras.
La constitución de una Sociedad por Acciones (SpA), ya sea por una o más personas, se ha de efectuar mediante escritura pública o por documento privado con firmas autorizadas ante notario público y posteriormente se debe protocolizar, de acuerdo a lo señalado en el art. 425 del Código de Comercio. Esta opción, puede conllevar un «ahorro» en lo que dice relación con los costos asociados a la constitución de una Sociedad por Acciones (SpA).
Cordiales saludos, suerte en su trabajo y le deseo un ¡feliz año 2014!
HOLA PABLO.
JUNTO CON SALUDAR AGRADEZCO DE MANERA ENORME TU AYUDA, AUN NO HE TENIDO OPORTUNIDAD POR MOTIVOS DE CAPITAL DE COMENZAR A GENERAR ALGO EMPRESARIAL, PERO HE LLEGADO A ESTA WEB, EN BUSCA DE OTRAS INFORMACIONES, Y TE FELICITO POR TU PREDISPOSICIÓN A LA AYUDA DE LAS PERSONAS QUE TE LO REQUIEREN, SALUDOS CORDIALES Y ESPERO PODER CONTAR CON TU AYUDA CUANDO LO REQUIERA.
ATTE.
ROGELIO B.
Estimado Rogelio,
un millón de gracias por su comentario.
Por supuesto puede contar con mi ayuda.
Cordiales saludos
Estimado Peter,
muchas gracias por participar en mi blog personal.
1ro.- Debe saber que la estipulación de su aporte tiene el carácter de esencial ya que sin ella no puede haber sociedad. De acuerdo a lo señalado en el art. 353 del Código de Comercio no hay forma de salvar la omisión de este pacto.
2do.- Lo que dice relación con la valorización en el contrato de su aporte, el cual no consista en dinero de acuerdo al art. 352 Nº 4 del Código de Comercio, aplicable a las sociedades de responsabilidad limitada en virtud del art. 4º inc. 2º de la ley que las regula, señala que son los mismos socios quienes valoran los aportes; ahora bien, en materia de sociedades anónimas tratándose de aportes no consistentes en dinero, los arts. 15 inc. 4º y 67 Nº 6 de la ley Nº 18.046 expresan que tales aportes, salvo acuerdo unánime de las acciones emitidas, deberán ser estimados por peritos.
3ro.- El texto de la claúsula que podría redactar en el contrato a modo de ejemplo es: «El capital de la sociedad es la suma de ______________________ pesos, que se aporta así: don ______________________ , la suma de ______________________ pesos, consistente en el aporte de su trabajo personal, permanente y de jornada completa, que se obliga a prestar a la sociedad, mientras ésta esté vigente a respecto, el cual se valora, por las partes en dicha cantidad, que se entiende aportado en este acto; y don ______________________ , aporta la suma de ______________________ …».
Cordiales saludos y mucho suerte.
Hola Pablo.
Buenos tardes, tengo ganas de abrir una Notaria en mi Comuna, pero no encuntro los requisitos para esta. tu me podrías guiar de cuales son los requisitos para abrir una.
Desde ya gracias
Estimada Roxana,
muchas gracias por su consulta.
La materia que Usted está buscando la puede encontrar en el Decreto Ley N° 407 y en el Código Orgánico de Tribunales.
Los requisitos que debe cumplir para ser notario de acuerdo al artículo 3 del decreto Ley N° 407:
«Art. 3 Para optar al cargo de notario se requiere:
1. Ser chileno;
2. Tener veinticinco años de edad por lo ménos;
3. Ser abogado con dos años de ejercicio de profesion, a lo ménos;
4. Ser de reconocida honorabilidad y buenas costumbres.»
El artículo 4 del citado decreto ley señala quienes no pueden ser notarios, a saber: Los interdictos por causa de demencia, los sordos, los mudos, los ciegos, los que se hallaren procesados por crimen o simple delito y los que estuvieren inhabilitados para cargos u oficios públicos por alguna pena.
Respecto al nombramiento de los notarios:
Por aplicación del artículo 338 del Código Orgánico de Tribunales, los notarios deben ser nombrados por el Presidente de la República. El artículo 320 dispone que en caso que se trate de proveer un empleo de Notario, se convocará a un concurso público al que podrán presentarse todos los abogados que reúnan los requisitos necesarios para desempeñar el cargo, la Corte los examinará y designará a los tres que considere más dignos, esta terna será elevada al Presidente de la República quien hará el nombramiento.
Cordiales saludos y mucho suerte.
Estimado,
me gustaría saber cual es el mínimo de capital que los socios tienen que poner al crear una sociedad de responsabilidad limitada.
Saludos
Estimado Peter,
muchas gracias por participar en mi blog de derecho.
No existe a este respecto nigún mínimo de capital que establezca la ley, en general, exceptuando el caso de sociedades anónimas especiales como el caso de los bancos o compañías de seguros, que deban aportar los socios. Importante en cuanto al capital es que debe ser el necesario para dar inicio a su empresa.
Cordiales saludos y mucha suerte en su proyecto
Cordiales saludos y mucha suerte en su proyecto.
Estimado Pablo,
muchas gracias por la ultima informacion.
Me gustaria saber, como ponerle precio a mi trabajo en coneccion del capital del empresa.
Saludos cordiales
Estimados, en primera instancia los felicito por su apoyo inicial en la generación de nuevos negocios u empresas en este País.
Mi consulta es la siguiente, quiero formar mi Empresa personal, de Consultorias Empresariales, quiero que tenga una figura de EIRL. Debo legalizar la EIRL ante notario, inscribirla en el conservador, publicarla y solicitar Rut SII. Estos serían los pasos o debo cumplir otro tramite??
Agradezco enormemente su respuesta
Estimado Patricio,
muchas gracias por sus palabras.
Veamos en términos generales los pasos:
1ro.- La empresa individual de responsabilidad limitada se constituye por escritura pública.
2do.- Una vez constituida se debe redactar un extracto de ella con las menciones que señala la ley.
3ro.- Luego se debe inscribir en el Registro de Comercio correspondiente al domicilio social.
4to.- Proceder a la publicación en el Diario Oficial dentro del plazo de 60 días contados desde la fecha de la constitución a través de la escritura pública.
5to.- Completar el formulario del SII N° 4415 y entregue éste en la unidad del SII correspondiente a su domicilio comercial,==> la Sección RUT e Iniciación de Actividades, junto a otros documentos. O si prefiere puede realizar éste trámite vía online, para ello debe ingresar al menú Registro de Contribuyentes, opción Rut e Inicio de Actividades Personas Jurídicas.
Espero que le haya podido ayudar don Patricio,
Cordiales saludos y mucho suerte en su proyecto.
no quiero hacer ninguna consulta solo queiero agradecerle por proporcionar este tipo de información que generalmente se vende ,por proporcionarla de tan buana voluntad y con tanta dedicación al momento de contestar cada uno de los comentarios, agradecerle por ser buena persona en una sociedad egoista y ultra competitiva , por la buena voluntad
atte un joven de 22 años que aprecia a gente como usted
Estimado y apreciado José,
un millón de gracias por su comentario.
La idea que tengo estimado, con el aportar un granito de arena con mi conocimiento, es hacer nacer o mejor dicho hacer renacer el sentimiento de colectividad en el ámbito del emprendimiento, quiero ir en contra del miedo que provoca la desinformación. Tengo claro que cada persona que me escribe se las está arreglándolas por su cuenta, que se siente de algún modo inseguro, desprotegido. Mi idea es darle alguna «manito», seguramente (y espero que así sea) se tendrán que acercar a un profesional para materializar sus planes, pero les quiero alivianar la tarea. Seamos sinceros, ¿Quién no se alegra cuando recibe algún apoyo? Y ¿si logro multiplicar éste efecto?
José nuevamente gracias por su comentario,
Cordiales saludos
Abogado muchísimas gracias de verdad, me dejo bastante claro con toda la información otorgada, de donde eres Pablo? si fueses de Antofagasta contrataría tus servicios para realizar el tema legal de la escritura, se nota que eres bueno en lo que haces!! FELICITACIONES.