R. de Protección en materia ambiental durante los años 2005 al 2020.
El presente artículo de la Dirección de Estudios de la Corte Suprema aborda la jurisprudencia de la Corte Suprema (desde el año 2005 al 2020).
El estudio comprende el análisis cuantitativo de 114 sentencias de la Corte Suprema, caracterizando los tipos de recurrentes, recurridos, el porcentaje de sentencias que acogen el recurso, el tipo de industria denunciada y en la materia ambiental relacionado al recurso. A su vez, se realiza un análisis cualitativo en el cual se exponen las diversas interpretaciones de la jurisprudencia, principalmente respecto de aspectos generales del recurso de protección aplicables a la garantía contemplada en el 19 N° 8; la procedencia del recurso de protección ante la nueva institucionalidad ambiental; los requisitos de interposición en virtud del artículo 20 inciso segundo de la Constitución; los conceptos claves del artículo 19 N° 8; y el deber de tutelar la preservación de la naturaleza por parte del Estado de Chile.
La Dirección de Estudios es una unidad estratégica dependiente de la Corte Suprema encargada de desarrollar investigación en temáticas vinculadas principalmente a la administración de justicia.
Dicha unidad gestiona el conocimiento del Poder Judicial y las entidades participantes del sector justicia, a través del desarrollo de procesos de levantamiento, organización, generación y almacenaje de información con el objetivo de aportar en la toma de decisiones para mejorar el servicio de justicia e impactar positivamente en la sociedad.
Mediante la utilización de diversas metodologías, y con un equipo multidisciplinario, su objetivo es transformar la información, las experiencias y datos en activos estratégicos que faciliten la toma de decisiones, permitan la difusión de contenidos y aporten en la construcción de un Poder Judicial más justo, cercano y confiable.
Autor: Dirección de Estudios de la Corte Suprema.
Fuente legal: Dirección de Estudios de la Corte Suprema.
Artículo: Tendencias jurisprudenciales de la Corte Suprema en el conocimiento del Recurso de Protección en materia ambiental durante los años 2005 al 2020. Dirección de Estudios de la Corte Suprema.
¿Quiere publicar un artículo jurídico con el fin de difundir el conocimiento jurídico y así contribuir al avance de la ciencia jurídica?
En Derecho-Chile estamos conscientes que el derecho es y/o debe mantenerse como una realidad viva y capaz de hacer frente a los desafíos que plantea la sociedad actual. ¡Envíanos tu artículo!
Otros artículos y sentencias que le pueden interesar:
- Libro: El interés superior del niño, niña y adolescente y su aplicación en la jurisprudencia de la Segunda y Cuarta Sala de la C. S.
- La búsqueda de Alemania por mano de obra internacional (no) cualificada.
- C. S. confirma condena a supermercado por caída en estacionamiento de local.
- Propuesta de texto de nueva Constitución Política de la República.
- C. S. informa proyecto de ley que permite aplicar el monitoreo telemático a casos de violencia en el pololeo. Oficio N° 278-2023.
- C. S. condena a empresa sanitaria a pagar indemnización por daño ambiental.
- Pasos para crear una Empresa en Chile, II.
- Rechazo de solicitud de declaración de herencia yacente.