Informe de proyecto de ley que regula trastornos de información en plataforma digitales.
La Corte Suprema envió al Senado su informe OFICIO N° 254-2023 del proyecto de ley, iniciado en moción Boletín N° 16.206-07, que “Modifica diversos cuerpos legales para resguardar a las personas de los trastornos de la información en plataformas digitales».
El proyecto busca disminuir los trastornos de la información a las que se encuentran expuestas las personas por publicación o difusión de contenidos falsos o discursos de odio en plataformas de proveedores de servicios digitales.
Para ello, el proyecto de ley incorpora el concepto de prestador de servicio, ente al cual le corresponderá disponer de un procedimiento de reclamo destinado a eliminar los contenidos ilícitos que se dispongan en sus plataformas. Estos contenidos ilícitos son clasificados por el legislador en desinformación, información errónea, información nociva, información ilegal y discurso de odio”.
El asunto fue analizado en el Pleno del 25 de septiembre de 2023 y el documento fue enviado a la presidencia del Senado el 27 de septiembre de 2023.Boletín N° 16.206-07, Proyecto de ley, iniciado en Moción de los Honorables Senadores señora Rincón, y señores Araya, Flores y Walker, que modifica diversos cuerpos legales para resguardar a las personas de los trastornos de la información en plataformas digitales.
Para los expertos, las noticias falsas constituyen uno de los actuales “trastornos de la información”. Un estudio encargado por el Consejo de Europa en 2017 analiza la forma en que las campañas de desinformación se han generalizado y, dependiendo en gran medida de las redes sociales, contribuyen a un entorno mediático global de trastorno de la información, alerta de la amenaza que representa la desinformación en el mundo y las implicaciones que la sociedad enfrenta» como consecuencia de ello, en «términos de socavar la confianza en las instituciones, amenazando los principios democráticos, inflar las divisiones basadas en el nacionalismo, la religión, la etnia, la raza, la clase, la sexualidad o género”.
OFICIO N° 254-2023. C. S. envía al Senado informe de proyecto de ley que regula trastornos de información en plataforma digitales Descargar aquí: OFICIO N° 254-2023. C. S. envía al Senado informe de proyecto de ley que regula trastornos de información en plataforma digitales (820 descargas )¿Quiere publicar un artículo jurídico con el fin de difundir el conocimiento jurídico y así contribuir al avance de la ciencia jurídica?
En Derecho-Chile estamos conscientes que el derecho es y/o debe mantenerse como una realidad viva y capaz de hacer frente a los desafíos que plantea la sociedad actual. ¡Envíanos tu artículo!
Otros artículos y sentencias que le pueden interesar:
- C. S. envía a Cámara de Diputadas y Diputados informe de proyecto de ley que modifica Código Civil en régimen de cuidado de niñez.
- C. S. actuando de oficio ordena mantener bajo reserva información sobre escolta presidencial de carabineros entre 1998-2000.
- C. S. mantiene sentencia que acogió demanda de indemnización contra inmobiliaria por defectos en la construcción del departamento.
- C. A. de Valdivia acoge r. de protección debido a “socavones” o deslizamientos de tierra que estarían provocando un cambio de nivel progresivo en los cimientos.
- Se ordena abstenerse de obstaculizar la permanencia de la mascota en el departamento en que los actores habitan y realizar ajustes al reglamento de copropiedad.
- C. A. de Santiago rechaza R. de Protección de taxistas en contra de app UBER.
- Ley N° 17.344, autoriza el cambio de nombres y apellidos.
- Auto Acordado de la C. S. que establece instrucciones respecto de documentos y expedientes a la vista.