Cómo redactar un CV de abogado
La primera impresión siempre cuenta. La forma en que decides presentarte sobre el papel puede marcar una gran diferencia. Esto es así no sólo al principio de tu carrera de abogado, sino también a medida que asciendes en el escalafón.
Tu CV de abogado y tu carta de presentación son tus oportunidades para destacar. Pueden distinguirte de otros candidatos y demostrar por qué eres el más adecuado para un determinado puesto u organización.
Antes de leer estos consejos, consulta también aquí más información sobre algunas plantillas de CV útiles.
Redactar tu CV de abogado
Acertar en los aspectos básicos es crucial a la hora de redactar tu CV de abogado. El documento debe estar bien presentado, con un tipo de letra claro y profesional. Debe corregirse a fondo para evitar cualquier error gramatical u ortográfico innecesario.
No hay una longitud determinada para un CV de abogado. En general, un CV de abogado no tendrá más de tres páginas. Creemos que menos es más.
En tu carta de presentación de apoyo es donde puedes añadir la narrativa y un poco de personalidad para ayudar a tu candidatura.
Entonces, ¿qué información debe incluir tu CV de abogado?
Datos personales
Debes indicar claramente tu nombre, dirección, correo electrónico y número de teléfono. Si es pertinente, también puedes añadir cualquier sitio web profesional apropiado o enlaces en línea para apoyar tu solicitud.
Formación y títulos académicos
Tu CV de abogado debe enumerar tus calificaciones académicas y calificaciones profesionales que estén directamente relacionadas con el ejercicio de la abogacía. Cuando hagas referencia a tu titulación, es importante que seas claro sobre las áreas del derecho que has estudiado.
Experiencia laboral
Debes proporcionar una lista completa de la experiencia laboral acumulada, tanto remunerada como no remunerada, de forma cronológica. Tu historial laboral debe incluir detalles de cualquier empresa para la que hayas trabajado, su ubicación, tu cargo y tus áreas de interés.
Hay que detallar tus principales funciones y responsabilidades, haciendo hincapié en los resultados obtenidos. Esta es una oportunidad para demostrar, con hechos, cómo esta experiencia te convierte en un fuerte candidato para la vacante. Dependiendo de tu nivel de experiencia laboral, puedes considerar la posibilidad de dividirla en áreas de especialización.
Conocimientos de informática e idiomas
Sé honesto y abierto sobre tu nivel de competencia en informática, detallando tu nivel de habilidad con programas informáticos populares como Microsoft Office, así como con cualquier otro programa informático. Si hablas algún otro idioma, asegúrate de exponer tu nivel de fluidez. Este podría ser otro factor que te diferencie de la competencia.
Referencias
Dependiendo de tus circunstancias personales, puedes preferir no incluir referencias en tu CV, a menos que te lo pidan directamente. En su lugar, puedes escribir ‘referencias disponibles a petición’. Sin embargo, debes ser capaz y estar dispuesto a proporcionar rápidamente los datos de las referencias antes de la entrevista si te lo piden, así que asegúrate de tener preparadas dos referencias sólidas.
Consejos finales para la elaboración del CV de los profesionales del derecho
Ve al punto de inmediato: Resiste la tentación de abultar tu CV con palabras innecesarias y un lenguaje demasiado complicado. Piensa siempre en el reclutador. Recuerda que es probable que el reclutador disponga de poco tiempo y tenga que revisar muchos CV, así que capta su atención rápidamente.
Evita colocar el perfil personal en la parte superior: No es necesario. Una carta de presentación sólida contará la historia de por qué encajas bien en la organización. Deja que tu CV se concentre sólo en los hechos. Si te preocupa que eso solo no sea suficiente para que destaques, considera el uso de palabras de acción audaces y persuasivas para acentuar tus logros y tu idoneidad.
No lo hagas de forma personal: El reclutador no necesita ver una fotografía tuya, ni saber tu fecha de nacimiento, estado civil, nacionalidad… ni ver tus perfiles en las redes sociales (a menos que se especifique). Incluye sólo la información esencial que sea relevante para el puesto que solicitas.
No dejes vacíos: No debe haber ningún período inexplicable en tu experiencia laboral o en tu historial de empleo. Si existe un vacío, explica la razón de ello y los aprendizajes de ese tiempo. Cuantas más preguntas no responda tu CV, menos probable será que te inviten a esa primera entrevista tan importante.
Lo simple siempre es lo mejor: Tu CV de abogado no tiene por qué ser creativo o visualmente llamativo. A menudo, un formato chillón e inusual puede jugar en tu contra. Limítate a un diseño sencillo, claro y fácil de entender. No dejes que elementos triviales se interpongan en el camino de tus logros y tu idoneidad para el puesto.
¿Quieres publicar una nota de prensa en nuestro blog o realizar una campaña de Marketing?
Cuántas más visitas reciba su página web mayores posibilidades tendrá de aumentar sus ventas y de ampliar su mercado, ¡consúltenos!
Otros artículos que le pueden interesar:
- Email Marketing.
- Trabajo Social: Formación profesional y desafíos en la actualidad.
- ¿Cómo funciona la firma digital?
- Guía de apoyo conducción de la primera audiencia del proceso penal.
- Email Marketing con Mailrelay.
- Permiso de paternidad: 5 puntos clave para saber cómo funciona.
- Robo con fuerza en las cosas.
- Material docente N° 31 de La Academia Judicial. Tribunales Orales en lo Penal: nociones básicas de organización y funcionamiento.