Partamos diciendo que todos los chilenos necesitan un visado para estadías superiores a 3 meses (90 días) en Alemania.
Sin embargo no necesitan visado los chilenos que viajan a Alemania para visitas de hasta 3 meses y para tránsito con los siguientes objetivos:
- Turismo
- Negocios
- Visita
- Otros viajes no relacionados con una actividad rentada sujeta a autorización.
Los ciudadanos chilenos podrán además entrar al Espacio Schengen sin visa, siempre y cuando tengan prevista únicamente una estancia de corta duración y aún no hayan agotado la duración máxima de estancia permitida de tres meses (90 días) dentro de un período de seis meses.
¿Necesita ser asesorado en materia de extranjería en Alemania?
En Derecho-Chile lo asesoramos, le ayudamos de la forma más rápida y al precio más económico del mercado, ¡consúltenos!
El período de los seis meses se determina con la fecha de la «primera entrada», a Alemania en términos temporales. La cual queda registrada en el pasaporte, tomando en cuenta lo siguiente:
- El día de la entrada siempre se considera como día de estancia.
- El día de salida se incluye como día de estancia.
No es necesario permanecer los 90 días seguidos en Alemania: se puede entrar y salir de Alemania (dentro del Espacio Schengen) las veces que se desee, siempre y cuando no se sobrepasen los 90 días permitidos en total.
A modo de ejemplo, si se ingresó a Alemania el 17 de Enero, tendrá que tomar avión de regreso el 16 de Abril, y su período de 6 meses terminaría recién el 16 de Julio. Con lo cual significaría que podría volver en calidad de turista el 17 de Julio, con un máximo nuevamente de 90 días.
Importante es informarse bien acerca de qué países forman parte del Espacio Schengen, ya que hay países que aunque no pertenecen a la Unión Europea, sí pertenecen a dicho Espacio y viceversa.
Estados a los que se Aplica el Convenio del Acuerdo de Schengen:
Nacionales de la Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia), Espacio Económico Europeo (Estados Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega) y Suiza.
¿Necesita ser asesorado en materia de extranjería en Alemania?
En Derecho-Chile lo asesoramos, le ayudamos de la forma más rápida y al precio más económico del mercado, ¡consúltenos!
Otros artículos y sentencias que le pueden interesar:
- Otorgamiento de la nacionalidad alemana a hijos de extranjeros.
- Requisitos generales para contraer matrimonio entre un ciudadano no comunitario y un alemán.
- Attest en Alemania.
- Las condiciones de uso desde una perspectiva alemana.
- El Compliance en Chile.
- Portal En-Alemania.de
- C. S. en fallo unánime acoge recurso de amparo de chileno al que se le había negado la renovación de su pasaporte en consulado en Alemania.
- EXEQUÁTUR ACOGIDO DE SENTENCIA DE DIVORCIO DICTADA POR TRIBUNAL EN ALEMANIA.
[…] ¿Cuánto tiempo puedo permanecer en Alemania sin visa? […]
[…] ¿Cuánto tiempo puedo permanecer en Alemania sin visa? […]
[…] ¿Cuánto tiempo puedo permanecer en Alemania sin visa? […]
[…] ¿Cuánto tiempo puedo permanecer en Alemania sin visa? […]
[…] ¿Cuánto tiempo puedo permanecer en Alemania sin visa? […]
[…] ¿Cuánto tiempo puedo permanecer en Alemania sin visa? […]