Derechos fundamentales y relación laboral.
A propósito de una sentencia del tribunal de la Unión Europea, referida al ejercicio de la libertad religiosa en el trabajo.
El propósito del artículo es examinar la extensión de la eficacia horizontal de los derechos fundamentales, también conocida como Drittwirkung, en el ámbito de las relaciones jurídico-laborales.
Se pone especial énfasis en la necesidad de definir los límites de estos derechos, considerando las características clave de la relación laboral, tales como el poder de dirección y el principio de buena fe laboral. Este análisis se aplica al ejercicio del derecho a la libertad religiosa, centrándose particularmente en una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que aborda la “no discriminación” por razones religiosas dentro del entorno empresarial.
Autora: Rebeca Karina Aparicio Aldana. Profesora de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctora y Máster en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social por la Universidad Rey Juan Carlos (España).
Derechos-fundamentales-y-relacion-laboral.-A-proposito-de-una-sentencia-del-tribunal-de-la-Union-Europea-referida-al-ejercicio-de-la-libertad-religiosa-en-el-trabajo.pdf (31 descargas )Publicamos en esta oportunidad el artículo titulado: «Derechos fundamentales y relación laboral. A propósito de una sentencia del tribunal de la Unión Europea, referida al ejercicio de la libertad religiosa en el trabajo», de la Revista Chilena de Derecho (RChD). Publicación periódica de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Volumen: Nº 51. Año: 2024. Autora: Rebeca Karina Aparicio Aldana.
Fuente legal: Derechos fundamentales y relación laboral. A propósito de una sentencia del tribunal de la Unión Europea, referida al ejercicio de la libertad religiosa en el trabajo. Autora: Rebeca Karina Aparicio Aldana. Revista Chilena de Derecho (RChD). Volumen Nº 51 N° 2. Año 2024.
¿Quiere publicar un artículo jurídico con el fin de difundir el conocimiento jurídico y así contribuir al avance de la ciencia jurídica?
En Derecho-Chile estamos conscientes que el derecho es y/o debe mantenerse como una realidad viva y capaz de hacer frente a los desafíos que plantea la sociedad actual. ¡Envíanos tu artículo!
Otros artículos y sentencias que le pueden interesar:
- El abogado entre faro y niebla.
- Ciberrastreo analítico: web scraping y big data como técnicas de investigación en el derecho procesal penal chileno, de la Revista Actualidad Jurídica de la UDD.
- Inteligencia artificial: un desafío a nuestra existencia humana, de la Revista Actualidad Jurídica de la UDD.
- La liquidación concursal voluntaria: evaluando los riesgos de aceptar la solicitud del deudor como prueba suficiente para su declaración, de la Revista Actualidad Jurídica de la UDD.
- Algunas consecuencias jurídicas de la IA considerada como persona, de la Revista Actualidad Jurídica de la UDD.
- Desheredamiento en Chile.
- ¿Existe la prueba ilícita, lícitamente obtenida, en el Proceso Penal chileno?, de la Revista Chilena de Derecho (RChD).
- Las técnicas de reproducción humana asistida y su desvinculación del derecho a la salud y autonomía reproductivas, de la Revista Chilena de Derecho (RChD).