Las Cookies
Al navegar por Internet llegan a parar en nuestro Browser o Navegador las cookies. Lo que éstos registros de datos hacen en nuestro Browser (o navegador) y para qué sirven y a quién, es aún para muchos internautas no claro. En nuestro Blog de Derecho Chile vamos a responder a las preguntas más importantes acerca de las cookies. De esta forma se podrá informar de cómo se usan las cookies y qué puede hacer usted para controlar la información que usted pueda dejar al navegar por internet.
¿Qué son las cookies?
Son pequeños ficheros de texto o archivos de texto que hacen de Internet operativa. Al visitar una página web las cookies se almacenan en el disco duro de su computadora y allí permanecen hasta que usted las elimine manualmente o hasta que éstas expiren, lo cual puede ser tras meses o años desde que se han instalado en su computadora. Una Cookie entonces es información que una página web almacena en su computadora mediante el uso de un navegador o explorador de internet.
¿Necesita asesoría jurídica respecto a las cookies o en derecho de las nuevas tecnologías?
Asesoramiento jurídico en Derecho en Internet, Marketing jurídico y Protección de Datos Personales, ¡consúltenos!
¿Quién coloca las cookies?
Son colocados por los proveedores de las páginas webs, o portales como Facebook – pero también por parte de terceros, por ejemplo: empresas de marketing online. Estas colocan preferentemente las llamadas: «Tracking Cookies» o «cookies de rastreo» las cuales se mantienen a menudo durante años en el navegador y se utilizan para ordenar las diversas páginas que un usuario visita. Las empresas de marketing (también Facebook, que generan sus ganancias a través de los avisos publicitarios que se pueden ver al costado derecho), pueden entonces crear a partir de la información recopilada por las cookies, perfiles de los usuarios.
Las Cookies pueden servir entre otras cosas, para que la navegación por internet sea más eficiente, así por ejemplo, nos ayuda a:
- Recordar los artículos de su «carro de compras».
- Recordar nombre de usuario y/o contraseña.
- Recordar los puntajes en los juegos en internet.
- Recordar la configuración personal que hemos hecho de algún servicio (por ejemplo iGoogle).
¿Para qué analizan los proveedores de las páginas webs y los empreas de Marketing online el comportamiento de los internautas?
En base a la información recopilada con el seguimiento de las cookies pueden los proveedores de las páginas webs y las empresas de marketing online crear perfiles completos de los usuarios. De esta forma colocarán la publicidad personalizada de acuerdo a sus gustos e intereses, de acuerdo a su ubicación geográfica o, en general, por su comportamiento durante la navegacións. Lo que muchos internautas no saben es que no todos los internautas ven o reciben la misma publicidad al navegar por internet. Mientras algunos puedan recibir ofertas de hoteles para irse de vacaciones otros pueden estar viendo ofertas de autos, etc., dependiendo siempre de los sitios que el usuario ya haya visitado.
¿Por cuánto tiempo se quedan almacenadas?
Tenemos que distinguir entre cookies:
- Permanentes
- De sesión
Las Cookies permanentes:
Los proveedores de las páginas webs y las empresas de marketing online utilizan las cookies por un tiempo determinado, esto es, con una determinada fecha de vencimiento. La duración limitada es un atributo importante de la cookie, ya que determina la duración de la cookie en su navegador y posibilita que el usuario o mejor dicho que el navegador que se ha usado sea reconocido. Las cookies normalmente están programadas para permanecer durante años en el navegador, a menos que el usuario del equipo borre manualmente las cookies.
Las Cookies de sesión:
Facilitan la navegación de un sitio web. Sólo registran información durante una visita a una página web y luego se borran automáticamente. Se habilitan como parámetro predeterminado para facilitar al máximo la navegación de la página web.
¿Qué uso de las Cookies se recomienda?
No es recomendable para evitar el almacenamiento de las Cookies en su computador, el impedir su archivo. Ya que un navegador sin las cookies termina siendo muy «olvidadizo» y tendría que, cada vez que inicie sesión en algún portal o para entrar a su correo electrónico, escribir sus datos de acceso, lo que a la larga podría ser muy cansador.
Sugerencias:
- Lea las políticas de privacidad de las páginas webs que recopilan datos personales. Es importante conocer qué hace una página web con los datos que recopila de uno.
- No aceptar Cookies de páginas webs que carezcan de una política de privacidad clara.
- Si compartimos un computador, es importante cerrar las sesiones abiertas en las páginas webs (logout).
- Elimine las Cookies en el navegador de contenido sólo de vez en cuando, en el caso que no quiera que su conducta de navegación se analice.
Para ayudarles a ésto, les dejo en forma esquematizada la forma de eliminarlas de su computador, debo si señalar que dependerá también de la versión de su navegador que estén utilizando, a continuación la forma de eliminar las cookies de acuerdo a la última versión de cada navegador a la fecha de hoy (04.06.2012).
En en el navegador Firefox:
Clic en Herramientas → Limpiar Historial Reciente→ Rango Temporal a Limpiar → Todo → Detalles → Cookies → Limpiar ahora
En el navegador Internet Explorer:
Clic en Herramientas → Clic en Opciones de internet → Pestaña General → En Historial de Exploración pulsar sobre Eliminar → Marcar la casilla Cookies → Aceptar → Eliminar
En el navegador Chrome:
Personaliza y Controla Google Chrome → Opciones → Avanzadas → Eliminar datos de navegación → Seleccionar → Eliminar Cookies y otros datos de sitios y de complementos → Eliminar datos de navegación → Aceptar
En el navegador Safari:
Menú de ajustes generales de Safari → Preferencias → Seguridad → Mostrar las Cookies → Eliminar todo → Aceptar
En el navegador Opera:
Menú → Configuración → Eliminar información personal → Detalles de las opciones → Borrar todas las Cookies → Eliminar
¿Necesita asesoría jurídica respecto a las cookies o en derecho de las nuevas tecnologías?
Asesoramiento jurídico en Derecho en Internet, Marketing jurídico y Protección de Datos Personales, ¡consúltenos!
Otros artículos y sentencias que le pueden interesar:
- Solicitud de nuestros datos personales a Facebook.
- La controversia del botón “Recomendar” de Facebook.
- Cookies y compañía ilimitada.
- Hacker en la Nube, el caso de Mat Honan.
- Protección de Datos Personales, I Parte, II Parte.
- “FUNAS” EN REDES SOCIALES, ¿QUÉ HACER?
- C. A. de Coyhaique ordena eliminar comentarios de red social Facebook que afecta la honra de la recurrente.
- C. A. DE SANTIAGO ORDENA BORRAR DE REDES SOCIALES LLAMADO A “FUNAR” A EMPRESA.