Límites de Chile con Bolivia.
El Tratado de Paz y Amistad de Chile y Bolivia, de fecha 20/10/1904, establece en su Art. 2º el límite entre ambos Estados, el cual, en términos generales, correrá desde la cumbre más alta del Cerro Zapaleri hasta Visviri. Dentro de los 6 meses siguientes a la ratificación del Tratado, las partes se comprometen a nombrar una Comisión de Ingenieros para proceder a la demarcación en terreno de dicha línea divisoria.
El Art. 3º del mismo Tratado de Paz y Amistad establece la obligación de unir el Puerto de Arica con el Alto de La Paz por un ferrocarril cuya construcción contratará a su costa el Gobierno de Chile dentro del plazo de 1 año contado desde su ratificación, y cuya sección boliviana pasará a Bolivia después de cumplidos 15 años de la fecha de su terminación.
Por otra parte, el Tratado de Zonas de Canje de 1924 establece un canje de territorios entre ambos países, y las Actas de Demarcación de las Comisiones Mixtas Chileno – Peruanas deben también tenerse en consideración a la hora de determinar el límite entre ambos Estados.
¿Ha sido víctima de un delito o de una decisión arbitraria o ilegal?
En Derecho-Chile lo asesoramos, le ayudamos de la forma más rápida y al precio más económico del mercado, ¡consúltenos!
Otros artículos y sentencias que le pueden interesar:
- Privilegios e Inmunidades de la Misión Diplomática.
- C. I. de Justicia de La Haya manifiesta su competencia para conocer el fondo de la demanda boliviana y rechaza la objeción preliminar planteada por Chile.
- Límites de Chile con Perú.
- C. Internacional de Justicia.
- Divorcio en el extranjero.
- Ejecución de Resoluciones pronunciadas por Tribunales Extranjeros, I Parte.
- Convención de Viena sobre relaciones consulares.
- Tribunal Europeo de DDHH falla a favor de ley francesa que prohíbe llevar burka o velo integral en los espacios públicos.