Pueblos originarios y acceso a la justicia. Material docente N° 49 de La Academia Judicial.

Por Abogado Palma | 17.06.2024
Revistas Jurídicas| 4 minutos
Pueblos originarios y acceso a la justicia.
Foto de Sean k.q en Unsplash

Pueblos originarios y acceso a la justicia.

El presente libro titulado: «Pueblos originarios y acceso a la justicia», ha sido desarrollado por el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas. Busca entregar una perspectiva que aborde tanto la diversidad cultural existente a nivel nacional como el análisis de su impacto en el funcionamiento y la interacción del sistema de justicia en Chile.
El 1er capítulo revisa los conceptos sobre relaciones interculturales desde una perspectiva interseccional. El 2do capítulo se centra en la revisión del contexto histórico y el panorama del reconocimiento jurídico y cultural de los pueblos indígenas y el pueblo tribal afrodescendiente en Chile. Luego, el 3er capítulo examina los instrumentos referentes a derechos de los pueblos indígenas, tanto en el sistema internacional como en la legislación nacional, considerando la coherencia, los puntos críticos y los desafíos pendientes. Finalmente, el 4to capítulo explora los desafíos para el servicio de justicia en la promoción de la interculturalidad, de modo de promover el desarrollo de competencias para el establecimiento de relaciones interculturales que tiendan al mutuo reconocimiento y a la puesta en práctica de relaciones simétricas en el ámbito institucional y jurídico.

Descarga aquí libro: Pueblos originarios y acceso a la justicia. Material docente N° 49 de La Academia Judicial. (179 descargas )

Autores: Francisca de la Maza, Doctora en Antropología Social y académica del Campus Villarrica y del Instituto de Historia de la Pontificia U. Católica de Chile. Subdirectora e investigadora del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR). Antonia Rivas, Abogada y doctora en Antropología Sociocultural por la U. de California, Berkeley. Es especialista en derecho de los pueblos indígenas y derechos humanos, y ha trabajado como consultora para Naciones Unidas, comunidades indígenas e instituciones públicas. Luis Eugenio Campos, Doctor en Antropología. Director de Investigación y Posgrados y docente de Antropología en la U. Academia de Humanismo Cristiano. También es investigador principal en la línea de patrimonio del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR). Claudio Fuentes, Doctor en Ciencia Política y profesor titular de la Escuela de Ciencia Política de la U. Diego Portales. También es investigador asociado del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR).

Pueblos originarios y acceso a la justicia. Material docente N° 49 de La Academia Judicial.

Fuente legal: Pueblos originarios y acceso a la justicia. Material docente N° 49 de La Academia Judicial.

Contenido de esta edición:

Unidad 1
Hacia una desconstrucción de los prejuicios y estereotipos relativos a indígenas y afrodescendientes

Unidad 2
Pueblos originarios y pueblo tribal afrodescendiente en Chile

Unidad 3
Derechos de los pueblos originarios y pueblo tribal afrodescendiente en Chile

Unidad 4
Desafíos para el servicio de justicia en la promoción de la interculturalidad

¿Quiere publicar un artículo jurídico con el fin de difundir el conocimiento jurídico y así contribuir al avance de la ciencia jurídica?

En Derecho-Chile estamos conscientes que el derecho es y/o debe mantenerse como una realidad viva y capaz de hacer frente a los desafíos que plantea la sociedad actual. ¡Envíanos tu artículo!

Otros artículos y sentencias que le pueden interesar:

Autor: Abogado Palma

Abogado Pablo Palma, LL.M. (Berlin). Doctor en Derecho (Ph.D.), fundador de Derecho-Chile, especialista en Derecho Societario y Nuevas Tecnologías, con vocación emprendedora.

El contenido de este artículo, sus comentarios y las respuestas ofrecidas no constituyen ni asesoramiento legal, ni son sustitutivas del correspondiente asesoramiento jurídico personalizado de un abogado. Ante cualquier consulta profesional contáctenos, sin compromiso, a través del formulario de contacto.
Las sentencias publicadas tienen como objetivo la difusión de la jurisprudencia más relevante. Al tratarse de un fallo emitido por alguna Corte de Apelaciones o Juzgado, verifique si se encuentra ésta firme y ejecutoriada en el portal del Poder Judicial.

Artículos relacionados

¡Deje su comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Derecho-Chile sus opiniones nos interesan y se respetan.

Para tener una conversación respetuosa y acorde al tema, le pedimos lo siguiente:

  • Respete a los autores y a otros comentaristas
  • Los insultos/ataques personales no serán permitidos

¿Está buscando un abogado?

Así funciona Derecho-Chile:

  1. Escriba su consulta jurídica sin compromiso.
  2. Recibirá una orientación gratuita con un presupuesto.
  3. Contratar al abogado si está de acuerdo.

Escribir consulta

top button derecho chile