Pueblos originarios y acceso a la justicia.
Descarga aquí libro: Pueblos originarios y acceso a la justicia. Material docente N° 49 de La Academia Judicial. (179 descargas )El presente libro titulado: «Pueblos originarios y acceso a la justicia», ha sido desarrollado por el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas. Busca entregar una perspectiva que aborde tanto la diversidad cultural existente a nivel nacional como el análisis de su impacto en el funcionamiento y la interacción del sistema de justicia en Chile.
El 1er capítulo revisa los conceptos sobre relaciones interculturales desde una perspectiva interseccional. El 2do capítulo se centra en la revisión del contexto histórico y el panorama del reconocimiento jurídico y cultural de los pueblos indígenas y el pueblo tribal afrodescendiente en Chile. Luego, el 3er capítulo examina los instrumentos referentes a derechos de los pueblos indígenas, tanto en el sistema internacional como en la legislación nacional, considerando la coherencia, los puntos críticos y los desafíos pendientes. Finalmente, el 4to capítulo explora los desafíos para el servicio de justicia en la promoción de la interculturalidad, de modo de promover el desarrollo de competencias para el establecimiento de relaciones interculturales que tiendan al mutuo reconocimiento y a la puesta en práctica de relaciones simétricas en el ámbito institucional y jurídico.
Autores: Francisca de la Maza, Doctora en Antropología Social y académica del Campus Villarrica y del Instituto de Historia de la Pontificia U. Católica de Chile. Subdirectora e investigadora del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR). Antonia Rivas, Abogada y doctora en Antropología Sociocultural por la U. de California, Berkeley. Es especialista en derecho de los pueblos indígenas y derechos humanos, y ha trabajado como consultora para Naciones Unidas, comunidades indígenas e instituciones públicas. Luis Eugenio Campos, Doctor en Antropología. Director de Investigación y Posgrados y docente de Antropología en la U. Academia de Humanismo Cristiano. También es investigador principal en la línea de patrimonio del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR). Claudio Fuentes, Doctor en Ciencia Política y profesor titular de la Escuela de Ciencia Política de la U. Diego Portales. También es investigador asociado del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR).
Pueblos originarios y acceso a la justicia. Material docente N° 49 de La Academia Judicial.Fuente legal: Pueblos originarios y acceso a la justicia. Material docente N° 49 de La Academia Judicial.
Contenido de esta edición:
Unidad 1
Hacia una desconstrucción de los prejuicios y estereotipos relativos a indígenas y afrodescendientes
Unidad 2
Pueblos originarios y pueblo tribal afrodescendiente en Chile
Unidad 3
Derechos de los pueblos originarios y pueblo tribal afrodescendiente en Chile
Unidad 4
Desafíos para el servicio de justicia en la promoción de la interculturalidad
¿Quiere publicar un artículo jurídico con el fin de difundir el conocimiento jurídico y así contribuir al avance de la ciencia jurídica?
En Derecho-Chile estamos conscientes que el derecho es y/o debe mantenerse como una realidad viva y capaz de hacer frente a los desafíos que plantea la sociedad actual. ¡Envíanos tu artículo!
Otros artículos y sentencias que le pueden interesar:
- Identidad de género: un derecho implícito cuya deficiente configuración se erige como una barrera de acceso a la justicia. Comentario ROL 88713-2021.
- Material docente N° 3 de La Academia Judicial. Derechos sexuales y reproductivos.
- Presidente de la C. S. se refiere al impacto de la tecnología en el acceso a la justicia.
- Sentencia que determina que sí se puede arribar a acuerdos reparatorios, pese a que se encuentra prohibido por el artículo 19 de la Ley 20.066 por aplicación del Convenio 169.
- C. S. ordena pagar $100 MM a familiares de víctima del tsunami, descartando que la muerte se produjera por un «suceso imprevisto o fortuito».
- Matrimonio celebrado en el extranjero.
- Ley N° 17.344, autoriza el cambio de nombres y apellidos.
- C. A. estableció actuar arbitrario del R. Civil al aplicar de manera errónea la normativa sobre reconocimiento de filiación y le ordena tramitar posesión efectiva.