Identidad de género
Este trabajo titulado: «IDENTIDAD DE GÉNERO: UN DERECHO IMPLÍCITO CUYA DEFICIENTE CONFIGURACIÓN SE ERIGE COMO UNA BARRERA DE ACCESO A LA JUSTICIA. COMENTARIO A LA SENTENCIA ROL 88713-2021 DE LA CORTE SUPREMA», tiene por objetivo analizar la sentencia de la Corte Suprema, rol 88713-2021, de fecha 18 de abril de 2022. Se trata de un fallo que, conociendo de la apelación de un recurso de protección, tuvo que resolver si el actuar del Hospital de Carabineros de Chile en cuanto a dilatar la ejecución de una operación de reasignación de sexo a una persona mayor de edad, calificaba como una acción arbitraria e ilegal.
Se trata de una sentencia relevante no solo porque marca una nueva línea jurisprudencial al reconocer la existencia de un derecho implícito a la identidad de género, sino porque nos permite precisar el concepto de identidad de género y argumentar cómo, una inadecuada comprensión de ella, se erige como una barrera de acceso a la justicia.
Autor: Abogada Lorena Espinosa Olguín. Profesora y estudiante de Doctorado en la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, Santiago, Chile. LLM in Human Rights, University College London (UCL.
Descargar artículo de la REVISTA DE DERECHO, FACULTAD DE DERECHO, UCSC Nº 41, 2022, pp. 153-165:
IDENTIDAD-DE-GENERO-UN-DERECHO-IMPLICITO-CUYA-DEFICIENTE-CONFIGURACION-SE-ERIGE-COMO-UNA-BARRERA-DE-ACCESO-A-LA-JUSTICIA.pdf (773 descargas )
Fuente legal: REVISTA DE DERECHO – FACULTAD DE DERECHO UCSC Nº 41, 2022, pp. 153-165..
Contenido de esta edición:
1. Aspectos y definiciones generales
1.1 Diversos aspectos sobre la terminología “derechos sexuales y reproductivos”
1.1.1 ¿Qué son los derechos sexuales?
1.1.2 ¿Qué son los derechos reproductivos?
1.2 Análisis y contexto de aplicación de términos relevantes como sexo, género, orientación sexual, identidad de género y expresión de género
1.2.1 Sexo
1.2.2 Género
1.2.3 Orientación sexual
1.2.4 Identidad de género
1.3 Otras subcategorías
1.4 Derecho a la autodeterminación sexual y reproductiva
1.5 Derecho a la intimidad y propia imagen
1.5.1 Derecho a la intimidad
1.5.2 Derecho a la propia imagen
1.6 La autonomía progresiva de los derechos del niño, niña y adolescente
2. Marco normativo
2.1 Normativa nacional
2.2 Normativa internacional
3. Intereses tutelados mediante el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos
3.1 Libertades y autonomías
3.1.1 Expresar libre y autónomamente la orientación sexual
3.1.2. Reconocimiento de la identidad de género
3.1.3 Autonomía para adoptar decisiones sobre la sexualidad
3.1.4 Decidir si se quiere iniciar la vida sexual o no, o si se quiere tener una vida sexual o no
3.1.5 Elección de las y los compañeros sexuales
3.1.6 Decisión libre y responsable sobre el hecho de convertirse en madre o padre
3.1.7 Decisión libre y responsable sobre el número de hijos y el intervalo entre ellos, además de contar con información, educación y medios para lograrlo (autonomía reproductiva)
3.1.8 Tener relaciones sexuales consensuadas
3.1.9 Pleno respeto por la integridad física del cuerpo y sus expresiones sexuales
3.1.10 Vivir la sexualidad sin violencia, coacción, abuso, explotación o acoso
3.1.11 Tomar decisiones relativas a la reproducción libres de coerción y violencia
3.1.12 Elección libre del tipo de familia que se quiere constituir
3.1.13 Decidir con libertad si se contrae matrimonio, se convive con la pareja o se mantiene solo
3.2 Igualdad y no discriminación
3.2.1 Discriminación con base en la identidad de género, orientación sexual y expresión de género
3.2.2 Derecho a no sufrir discriminaciones o tratos desiguales en el estudio, trabajo y dentro de la familia debido al embarazo o maternidad
3.3 Derechos sociales (derecho a la salud)
3.3.1 Contar con servicios educativos y de información en materia reproductiva
3.3.2 Acceso a servicios de salud sexual de calidad
3.3.3 Acceso a métodos anticonceptivos seguros, aceptables y eficaces
3.3.4 Acceso a servicios de salud o atención médica que garanticen una maternidad segura, libre de riesgos en los períodos de gestación, parto y lactancia, brindándose la máxima posibilidad de tener hijos sanos
3.3.5 Protección del embarazo y de las enfermedades e infecciones de transmisión sexual
3.3.6 Interrupción legal y segura del embarazo en circunstancias específicas
4. Protección de los derechos sexuales y reproductivos en grupos específicos
4.1 Derechos sexuales y reproductivos en adultos mayores
4.2 Derechos sexuales y reproductivos en las personas con capacidades diferentes
4.3 Derechos sexuales y reproductivos en los pueblos originarios o etnias
Agenda Legislativa Nacional
Reflexiones finales
Bibliografía
¿Quiere publicar un artículo jurídico con el fin de difundir el conocimiento jurídico y así contribuir al avance del la ciencia jurídica?
En Derecho-Chile estamos conscientes que el derecho es y/o debe mantenerse como una realidad viva y capaz de hacer frente a los desafíos que plantea la sociedad actual. ¡Envíanos tu artículo!
Otros artículos y sentencias que le pueden interesar:
- Material docente N° 58 de La Academia Judicial. Uso de la fuerza por funcionarios estatales: Límites y excesos.
- Material docente N° 51 de La Academia Judicial. Valoración probatoria: exigencias legales, jurisprudenciales y doctrinales.
- Informe de la C. S. sobre proyecto de ley que prohíbe ingreso y tránsito de vehículos por playa y dunas.
- La publicidad digital y el fenómeno de los influencers en el derecho chileno.
- Adquisiciones de Start Up: ¿Cómo proteger la innovación en el derecho a la competencia?
- C. A. de Valparaíso confirma fallo que condenó a Codelco al pago de $300.000.000., por enfermedad profesional de trabajadores.
- Material docente N° 28 de La Academia Judicial. Ley de Identidad de Género.
- C. S. condena a banco a indemnizar a clienta suplantada en obtención de crédito, que le generó una deuda y su ingreso a Dicom.