Derecho penal para la labor jurisdiccional: aspectos esenciales de la parte general. Material docente N° 74 de La Academia Judicial.

Por Abogado Palma | 14.03.2025
Blog Derecho-Chile| 6 minutos
Derecho penal para la labor jurisdiccional: aspectos esenciales de la parte general. Material docente N° 74 de La Academia Judicial.
Image by freepik

Derecho penal para la labor jurisdiccional: aspectos esenciales de la parte general

Este material docente de la Academia Judicial, titulado: “Derecho penal para la labor jurisdiccional: aspectos esenciales de la parte general, ofrece una síntesis de los principales temas de la parte general del Derecho Penal chileno. Está dirigido a juezas y jueces que, en su labor diaria dentro del sistema de justicia, requieren revisar las categorías fundamentales de esta área para la resolución de casos complejos.

Cada sección se estructura en cuatro partes: primero, una breve introducción que contextualiza la categoría dentro del lenguaje jurídico-penal y destaca su relevancia práctica; luego, la exposición de un caso emblemático en el que se haya debatido el tema en cuestión; en tercer lugar, una síntesis concisa de las principales interpretaciones doctrinales y jurisprudenciales al respecto; y, finalmente, una propuesta metodológica para abordar la cuestión, sin adelantar una postura sobre el fondo del problema.

Este material no pretende ser un manual, sino una herramienta de apoyo para facilitar la reintroducción en el lenguaje conceptual de la dogmática jurídico-penal. Su propósito es contribuir a una mejor fundamentación de las decisiones judiciales en el exigente ejercicio de la jurisdicción penal.

Autores: Claudio Quintana R. Magíster en Derecho Penal, Universidad Alberto Hurtado. Doctorando en Derecho, Universidad Pompeu Fabra, España. Actualmente docente de Derecho Penal por la Universidad Alberto Hurtado y Universidad Mayor. Luis Emilio Rojas A. Magíster y doctor en derecho por la Albert-Ludwigs-Universität Freiburg, Alemania. Becario postdoctoral de la Fundación Alexander von Humboldt. Actualmente es profesor del Departamento de ciencias penales de la Universidad de Chile.
Colaboradoras: Constanza Benvenuto: Estudiante de Derecho Universidad de Chile. Consejera del departamento de ciencias penales de la Facultad de Derecho, Universidad de Chile Katherinna Castillo: Abogada de la Universidad Alberto Hurtado. Encargada de tramitación y litigación penal y de familia en el estudio jurídico Pereda Gáez. Camila Ubeda: Estudiante de Derecho Universidad Alberto Hurtado. Colaboradora del departamento de derecho penal de la Facultad de Derecho, Universidad Alberto Hurtado.

Derecho-penal-para-la-labor-jurisdiccional-aspectos-esenciales-de-la-parte-general.-Material-docente-N-74-de-La-Academia-Judicial.pdf (49 descargas ) Derecho penal para la labor jurisdiccional: aspectos esenciales de la parte general. Material docente N° 74 de La Academia Judicial

Fuente legal: Derecho penal para la labor jurisdiccional: aspectos esenciales de la parte general. Material docente N° 74 de La Academia Judicial.

Contenido de esta edición:

Capítulo 1
Relación de causalidad e imputación objetiva
Coordenadas generales: ubicación sistemática y relevancia penológica
Casos paradigmáticos
Síntesis de la doctrina y jurisprudencia selecta en la materia
Propuesta de un método para la solución del problema

Capítulo 2
Dolo o culpa: en particular, dolo eventual
Coordenadas generales: ubicación sistemática y relevancia penológica
Caso paradigmático
Síntesis de la doctrina y jurisprudencia selecta en la materia
Propuesta de un método para la solución del problema

Capítulo 3
Causales de justificación: legítima defensa y artículo 10 número 10 CP
Coordenadas generales: ubicación sistemática y relevancia penológica
Caso paradigmático
Síntesis de la doctrina y jurisprudencia selecta en la materia
Propuesta de un método para la solución del problema

Capítulo 4
Error de tipo o error de prohibición: a propósito del error acerca del presupuesto fáctico de una causa de justificación
Coordenadas generales: ubicación sistemática y relevancia penológica
Caso paradigmático
Síntesis de la doctrina y jurisprudencia selecta en la materia
Propuesta de un método de solución para el problema

Capítulo 5
Imputabilidad y eximentes de responsabilidad penal: en particular, las reglas de inexigibilidad de otra conducta
Coordenadas generales: ubicación sistemática y relevancia penológica
Caso paradigmático
Síntesis de la doctrina y jurisprudencia selecta en la materia
Propuesta de un método para la solución del problema

Capítulo 6
Iter criminis y grados de ejecución del delito: en particular, la distinción entre delito frustrado y mera tentativa, por un lado, y los criterios para la determinación del principio de ejecución, por el otro
Coordenadas generales: ubicación sistemática y relevancia penológica
Caso paradigmático
Síntesis de la doctrina y jurisprudencia selecta en la materia
Propuesta de método para la solución del problema

Capítulo 7
Autoría y participación: con acento en los problemas de delimitación entre autoría mediata e inducción y entre coautoría y complicidad por el otro
Coordenadas generales: ubicación sistemática y relevancia penológica
Caso paradigmático
Síntesis de la doctrina y jurisprudencia selecta en la materia
Propuesta de un método para la solución del problema

Capítulo 8
Concurso de delitos: concurso real heterogéneo (artículo 74 CP), concurso real homogéneo (artículo 351 CPP), concurso ideal y medial (artículo 75 CP)
Coordenadas generales: ubicación sistemática y relevancia penológica
Caso paradigmático
Síntesis de la doctrina y jurisprudencia selecta en la materia
Propuesta de un método para la solución del problema

Capítulo 9
Panorama de las circunstancias calificantes y privilegiantes, así como de las agravantes y atenuantes generales
Coordenadas generales: ubicación sistemática
Identificación de reglas y problemas: la cuestión del orden de aplicación de las reglas
Propuesta de un método para la solución del problema

Capítulo 10
Nuevas modalidades de determinación de las penas en el derecho nacional
Coordenadas generales: ubicación sistemática
Síntesis de la doctrina y jurisprudencia selecta en la materia
Propuesta de un método para la solución del problema

Bibliografía

¿Quiere publicar un artículo jurídico con el fin de difundir el conocimiento jurídico y así contribuir al avance de la ciencia jurídica?

En Derecho-Chile estamos conscientes que el derecho es y/o debe mantenerse como una realidad viva y capaz de hacer frente a los desafíos que plantea la sociedad actual. ¡Envíanos tu artículo!

Otros artículos y sentencias que le pueden interesar:

Autor: Abogado Palma

Abogado Pablo Palma, LL.M. (Berlin). Doctor en Derecho (Ph.D.), fundador de Derecho-Chile, especialista en Derecho Societario y Nuevas Tecnologías, con vocación emprendedora.

El contenido de este artículo, sus comentarios y las respuestas ofrecidas no constituyen ni asesoramiento legal, ni son sustitutivas del correspondiente asesoramiento jurídico personalizado de un abogado. Ante cualquier consulta profesional contáctenos, sin compromiso, a través del formulario de contacto.
Las sentencias publicadas tienen como objetivo la difusión de la jurisprudencia más relevante. Al tratarse de un fallo emitido por alguna Corte de Apelaciones o Juzgado, verifique si se encuentra ésta firme y ejecutoriada en el portal del Poder Judicial.

Artículos relacionados

¡Deje su comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Derecho-Chile sus opiniones nos interesan y se respetan.

Para tener una conversación respetuosa y acorde al tema, le pedimos lo siguiente:

  • Respete a los autores y a otros comentaristas
  • Los insultos/ataques personales no serán permitidos

¿Está buscando un abogado?

Así funciona Derecho-Chile:

  1. Escriba su consulta jurídica sin compromiso.
  2. Recibirá una orientación gratuita con un presupuesto.
  3. Contratar al abogado si está de acuerdo.

Escribir consulta

top button derecho chile