Criminalidad informática y ciberdelincuencia
Este material docente de la Academia Judicial, titulado: “Criminalidad Informática y ciberdelincuencia”, aborda los distintos aspectos de la criminalidad informática y la ciberdelincuencia, examinando su impacto en el mundo actual. Iniciamos con un análisis del papel que desempeñan las tecnologías de la información y las comunicaciones en la vida cotidiana, así como su influencia en la comisión de delitos, los cuales han encontrado en el desarrollo tecnológico un nuevo escenario para su ejecución.
A continuación, se examinan en detalle los tipos penales establecidos en la nueva legislación sobre delitos informáticos, junto con aquellos ya regulados en otros cuerpos normativos. También se abordan disposiciones relevantes en materia sustantiva, incluyendo las circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal.
En la última sección, se analizan los aspectos procesales, con especial énfasis en la prueba electrónica. Dado su alcance transversal, esta referencia no se limita únicamente a los delitos informáticos, sino que abarca cualquier ilícito que pueda probarse mediante evidencia digital. Para este estudio, se ha tomado como base el Convenio de Budapest, marco normativo al que nuestra legislación ha debido adecuarse en virtud de la Ley de Delitos Informáticos.
Autoras: Marta Herrera Seguel, Abogada de la Universidad de Chile, master of laws por California Western School of Law, San Diego, California, Estados Unidos. Profesora de Derecho Procesal de la Universidad de Santiago de Chile y de la Universidad Finis Terrae, y codirectora del Diplomado en Derecho Penal Económico de la Universidad Adolfo Ibáñez. Durante dieciséis años fue directora jurídica y directora de la Unidad Especializada Anticorrupción de la Fiscalía Nacional del Ministerio Público, y en la actualidad es fiscal y encargada de Seguridad de la Información en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial. Ymay Ortiz Pulgar, Abogada de la Universidad de Chile y magíster en Derecho Penal por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Cuenta con un postítulo en Justicia Criminal y Sistema Acusatorio de la Universidad Diego Portales. Profesora de Derecho Penal en el Máster de Derecho y Género de la Universidad de Jaén y el Instituto de Estudios Judiciales. Ejerce como abogada litigante en materias penales y durante veintidós años se desempeñó en el Ministerio Público, dieciocho de ellos como fiscal adjunta y los restantes como directora de la Unidad Especializada en Derechos Humanos, Violencia de Género y Delitos Sexuales de la Fiscalía Nacional del Ministerio Público.
MD-76-Criminalidad-informatica-y-ciberdelincuencia-1.pdf (16 descargas ) Criminalidad informática y ciberdelincuencia. Material docente N° 76 de La Academia Judicial.Fuente legal: Material docente N° 76 de La Academia Judicial. Criminalidad informática y ciberdelincuencia.
Contenido de esta edición:
Índice de contenidos
Contenido
Introducción
Capítulo 1
Introducción a la ciberdelincuencia
Importancia de la ciberseguridad en el mundo actual
Derecho y nuevas tecnologías
Diagnóstico preliminar en materia de ciberseguridad
Deberes del Estado en materia de protección de la seguridad de los ciudadanos
Deberes en relación con la protección de los datos personales (artículo 19 número 4 CPR)
Medidas adoptadas por el Estado en materia de ciberseguridad
Bienes jurídicos protegidos en materia de ciberdelincuencia
Marco internacional en materia de ciberdelincuencia
Capítulo 2
Aspectos sustantivos en la legislación sobre ciberdelincuencia
Injusto informático
Tipos penales contemplados en la Ley 21.459
Tipos penales asociados a cibercriminalidad en otros cuerpos legales
Nuevo Delito constitutivo de Violencia de Género Digital, Exhibición y difusión de contenido sexual sin consentimiento
Exhibición y difusión de contenido sexual sin consentimiento
Circunstancias modificatorias de responsabilidad penal
Los delitos informáticos como base de responsabilidad penal de la persona jurídica
Los delitos informáticos como base del delito de lavado de activos
Capítulo 3
Aspectos procesales en matera de ciberdelincuencia y pruebas electrónicas
Cuestiones preliminares
Inicio del procedimiento. Legitimación activa
Investigación de los delitos informáticos y aspectos probatorios
Capítulo 4
Cooperación internacional en materia de ciberdelincuencia
Importancia de la cooperación internacional en la persecución penal de la ciberdelincuencia
Principios generales relativos a cooperación internacional en el Convenio de Budapest
Extradición
Asistencia jurídica mutua
Información espontánea
Procedimientos relativos a las solicitudes de asistencia mutua en ausencia de acuerdos internacionales aplicables
Disposiciones específicas de asistencia mutua en materia de medidas provisionales
La Red 24/7
Segundo Protocolo Adicional al Convenio sobre la Ciberdelincuencia, relativo a la cooperación reforzada y la revelación de pruebas electrónicas
Buenas prácticas de cooperación internacional aceptadas por la jurisprudencia
Referencias
¿Quiere publicar un artículo jurídico con el fin de difundir el conocimiento jurídico y así contribuir al avance de la ciencia jurídica?
En Derecho-Chile estamos conscientes que el derecho es y/o debe mantenerse como una realidad viva y capaz de hacer frente a los desafíos que plantea la sociedad actual. ¡Envíanos tu artículo!
Otros artículos y sentencias que le pueden interesar:
- C. S. confirma fallo que acogió demanda de reembolso.
- CONTROL JUDICIAL DEL PROCESO: CASE MANAGEMENT. Material docente de La Academia Judicial.
- C. S. ratifica condena por conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte y lesiones graves.
- C. A. de Santiago rechaza recurso de amparo de ex alcaldesa de Maipú.
- Las técnicas de reproducción humana asistida y su desvinculación del derecho a la salud y autonomía reproductivas, de la Revista Chilena de Derecho (RChD).
- Aspectos esenciales de derecho administrativo para la labor judicial. Material docente N° 71 de La Academia Judicial.
- Atención de público en el Poder Judicial. Competencias: familia, laboral y penal. Material docente N° 72 de La Academia Judicial.
- Derecho de familia. Aspectos sustantivos y prácticos para la resolución judicial. Material docente N° 70 de La Academia Judicial.