Derecho Familia

07 06, 2013
El haber social relativo de la sociedad conyugal.

El haber social relativo de la sociedad conyugal. Está conformado por todo aquellos bienes que ingresan a la sociedad conyugal pero que generan para el cónyuge aportante o adquirente un derecho de recompensa que se hará efectivo a la disolución del régimen. Los bienes aportado dicen relación al bien que tenía[...]

05 06, 2013
Las recompensas en la sociedad conyugal.

Recompensas en la sociedad conyugal. La razón de su existencia no es otro que la naturaleza misma de la sociedad conyugal, puesta que esta corresponde a un régimen de comunidad restringida y por ende da origen a una pluralidad de patrimonios, al menos 3: Patrimonio de la sociedad. Patrimonio del[...]

03 06, 2013
El haber social absoluto de la sociedad conyugal.

Haber de la sociedad conyugal. El haber de la sociedad conyugal en general, se refiere a los bienes que integran el patrimonio o fondo común. Se distinguen aquí 2 clases de haberes: a) Se integran por todos los bienes que ingresan de una manera definitiva al haber de la sociedad,[...]

31 05, 2013
El régimen de sociedad conyugal.

Régimen de sociedad conyugal El legislador no define lo que es la sociedad conyugal. Sin embargo la doctrina basándose en el Art. 135 del Código Civil acostumbra a definirla como: “La sociedad de bienes entre los cónyuges que se adopta por el solo hecho del matrimonio” Este es el régimen[...]

29 05, 2013
Requisitos de validez del Matrimonio, II Parte.

Requisitos de validez del Matrimonio, II Parte. A continuacion analizaremos el 2do de los requisitos de validez que se han anunciado en el artículo: “Requisitos del Matrimonio“. Capacidad y ausencia de impedimentos dirimentes En materia de matrimonio no se habla de incapacidades sino que se habla de impedimentos, y rigen[...]

20 05, 2013
REQUISITOS DEL MATRIMONIO CIVIL.

REQUISITOS DEL MATRIMONIO CIVIL. A partir de 1885, año de dictación de la Ley de matrimonio civil, el matrimonio se secularizó, antes el matrimonio capaz de generar efectos civiles era el matrimonio religioso, no había otro tipo de matrimonio. Artículo 1º Ley de Matrimonio Civil. Esta ley no descarta el[...]

17 05, 2013
Matrimonio por poder.

Matrimonio por poder. El Matrimonio por poder es posible de realizar en virtud del Art. 103 del código civil, que señala: El matrimonio podrá celebrarse por mandatario especialmente facultado para este efecto. El mandato deberá otorgarse por escritura pública, e indicar el nombre, apellido, profesión y domicilio de los contrayentes[...]

01 05, 2013
Efectos de la filiación.

De la filiación. Los efectos de la filiación son los derechos y deberes u obligaciones que derivan de ella. Derechos y deberes que, en función de lo dispuesto en el artículo 33 del CC, debemos entenderlos como extensible a todos los que jurídicamente tengan el carácter de hijos. Dentro de[...]

11 03, 2013
Sociedad conyugal, administración ordinaria, II Parte.

Administración ordinaria Sociedad conyugal Este artículo es la continuación de la I Parte y complementa además facultad de la mujer como administradora de la sociedad conyugal. Existen hipótesis en que la mujer puede intervenir en la administración; Art. 138 inc.2 (administración ordinaria de la sociedad conyugal por la mujer); impedimento del[...]

08 03, 2013
Sociedad conyugal, administración extraordinaria.

Sociedad conyugal administración extraordinaria Para saber qué es, hay que tener en cuenta el Art. 138 inc. 1 y 1758 del Código Civil, como veremos a continuación es lo que procede frente a un impedimento de largo e indefinida duración por parte del marido y cuyo ejercicio corresponde a quien[...]

¿Está buscando un abogado?

Así funciona Derecho-Chile:

  1. Escriba su consulta jurídica sin compromiso.
  2. Recibirá una orientación gratuita con un presupuesto.
  3. Contratar al abogado si está de acuerdo.

Escribir consulta

top button derecho chile