Derecho

19 06, 2013
Dación en pago.

Dación en pago. Empezemos por lo básico. a) Concepto: Es un acuerdo entre el acreedor y el deudor en virtud del cual se permite que se cumpla la obligación con un objeto distinto al que se debía. La jurisprudencia la ha definido como un modo de extinguir las obligaciones que se[...]

17 06, 2013
Repudiación del reconocimiento.

Repudiación del reconocimiento No obstante ser el reconocimiento un acto unilateral la ley confiere la posibilidad de repudiar el reconocimiento al hijo o a sus herederos en virtud del principio que nadie puede adquirir derechos en contra su voluntad. La repudiación del reconocimiento está establecido en el Art. 191 a[...]

14 06, 2013
Clasificación del reconocimiento del hijo.

Clasificación del reconocimiento del hijo. El siguiente artículo es la continuación de Reconocimiento del hijo. 1- Reconocimiento del hijo espontáneo: a) Reconocimiento expreso: es aquel que tiene lugar mediante una declaración formulada con el objeto de reconocer, hechos por el padre, la madre o ambos en algunos de los cuatro casos[...]

12 06, 2013
Reconocimiento del hijo.

Reconocimiento del hijo Después de la dictación de la ley a la ley 19.585 podemos caracterizar el reconocimiento de los hijos de la siguiente forma: Es un acto jurídico, esto es, una declaración de voluntad destinada a producir efectos jurídicos, tanto es así que de acuerdo al Art. 202 no puede[...]

07 06, 2013
El haber social relativo de la sociedad conyugal.

El haber social relativo de la sociedad conyugal. Está conformado por todo aquellos bienes que ingresan a la sociedad conyugal pero que generan para el cónyuge aportante o adquirente un derecho de recompensa que se hará efectivo a la disolución del régimen. Los bienes aportado dicen relación al bien que tenía[...]

05 06, 2013
Las recompensas en la sociedad conyugal.

Recompensas en la sociedad conyugal. La razón de su existencia no es otro que la naturaleza misma de la sociedad conyugal, puesta que esta corresponde a un régimen de comunidad restringida y por ende da origen a una pluralidad de patrimonios, al menos 3: Patrimonio de la sociedad. Patrimonio del[...]

03 06, 2013
El haber social absoluto de la sociedad conyugal.

Haber de la sociedad conyugal. El haber de la sociedad conyugal en general, se refiere a los bienes que integran el patrimonio o fondo común. Se distinguen aquí 2 clases de haberes: a) Se integran por todos los bienes que ingresan de una manera definitiva al haber de la sociedad,[...]

31 05, 2013
El régimen de sociedad conyugal.

Régimen de sociedad conyugal El legislador no define lo que es la sociedad conyugal. Sin embargo la doctrina basándose en el Art. 135 del Código Civil acostumbra a definirla como: “La sociedad de bienes entre los cónyuges que se adopta por el solo hecho del matrimonio” Este es el régimen[...]

29 05, 2013
Requisitos de validez del Matrimonio, II Parte.

Requisitos de validez del Matrimonio, II Parte. A continuacion analizaremos el 2do de los requisitos de validez que se han anunciado en el artículo: “Requisitos del Matrimonio“. Capacidad y ausencia de impedimentos dirimentes En materia de matrimonio no se habla de incapacidades sino que se habla de impedimentos, y rigen[...]

24 05, 2013
Prueba de la posesión.

Prueba de la posesión. Este tema se regula en los artículos 924 y 925. Uno de los temas de controversia se ha planteado a propósito de estos artículos, ya que habría que determinar ¿cuál es el ámbito de aplicación de estas normas? - ¿respecto de la posesión, de qué bienes[...]

22 05, 2013
Herencia Yacente.

Algunas definiciones de la doctrina sobre la herencia yacente: "Dícese de aquella situación en que sule encontrarse por varios motivos el patrimonio hereditario en el tiempo o período que va desde la apertura de la sucesión y la aceptación de la herencia por parte del heredero o de cualquiera de[...]

¿Está buscando un abogado?

Así funciona Derecho-Chile:

  1. Escriba su consulta jurídica sin compromiso.
  2. Recibirá una orientación gratuita con un presupuesto.
  3. Contratar al abogado si está de acuerdo.

Escribir consulta

top button derecho chile