MODELO DE DISOLUCIÓN DE CORPORACIÓN

Por Abogado Palma | 10.08.2024
Blog Derecho-Chile| 7 minutos
MODELO DE DISOLUCIÓN DE CORPORACIÓN
Foto de Ries Bosch en Unsplash

DISOLUCIÓN DE CORPORACIÓN

Es necesario convocar una asamblea general extraordinaria de socios (en el caso de Corporaciones o Asociaciones) o una sesión extraordinaria de directorio (en el caso de Fundaciones), la cual deberá llevarse a cabo ante un notario público. Esta asamblea o sesión debe quedar registrada en una escritura pública o privada, autorizada por el notario presente, en la que se levante un acta que documente el acuerdo de disolución de la entidad. Además, se debe otorgar un poder para solicitar la inscripción de la disolución en el Registro Nacional de Personas Jurídicas sin fines de lucro del Servicio de Registro Civil e Identificación y para aceptar las modificaciones requeridas por las autoridades competentes.

Tanto el siguiente MODELO DE DISOLUCIÓN DE CORPORACIÓN, que Derecho-Chile ofrece a continuación como los otros modelos que se encuentran en el Blog Derecho-Chile, sólo constituyen una propuesta.
Derecho-Chile no se hace responsable de su contenido y/o uso y sólo lo expone como borrador, a saber, es meramente referencial y no debe ser entendido como una asesoría jurídica.

DISOLUCIÓN DE CORPORACIÓN
NOMBRE

En XXX, República de Chile, a XXXX de XXXX del año XXXX, ante mí, XXX, abogado, Notario Público de esta jurisdicción, con oficio en calle XXXX número XXXX, de esta ciudad; comparecen don (NOMBRES y APELLIDOS ARRENDADOR), chileno, (estado civil), (profesión u oficio), Cédula Nacional de Identidad y Rut Número XXXX guion X, domiciliado en calle XXXX número XXXX, comuna de XXXX, ciudad de XXXX, y don (NOMBRES y APELLIDOS ARRENDADOR), chileno, (estado civil), (profesión u oficio), Cédula Nacional de Identidad y Rut Número XXXX guion X, domiciliado en calle XXXX número XXXX, comuna de XXXX, ciudad de XXXX, como arrendatario don (NOMBRES y APELLIDOS ARRENDATARIO), chileno, (estado civil), (profesión u oficio), Cédula Nacional de Identidad y Rut Número XXXX guion X, domiciliado en calle XXXX número XXXX, comuna de XXXX, ciudad de XXXX, mayores de edad, quienes acreditaron sus identidades con las cédulas referidas y que, debidamente facultados, según se acreditará, declaran lo siguiente:

Primero. Con fecha XX de XXXX del año XXXX se celebró la Asamblea General Extraordinaria de Socios número XXX de la Corporación XXX. El acta respectiva fue reducida a Escritura Pública con fecha XX de XXXX del año XXXX ante el Notario XXXX, de XXXX. En dicha escritura, y conforme a la tabla respectiva, se acordó, en forma unánime por los asistentes, aprobar la decisión de “disolver y liquidar la Corporación y, en general, la realización de todas las actuaciones, medidas, modalidades y consideraciones que sean necesarias, de modo directo o indirecto, para lograr este fin”.-
Segundo. En la misma asamblea citada se otorgaron los poderes que allí mismo se señalan a los Señores XXXX, XXXX, XXXX y XXXX, a fin de que, actuando dos de ellos conjuntamente, lleven a cabo los actos que menciona esa escritura. A los mandatarios se les concedió una amplia tabla de facultades para que realicen todas las actuaciones y adopten todas las medidas que sean necesarias, de modo directo o indirecto, para lograr la plena ejecución de los acuerdos. Los apoderados quedaran facultados también para que, una vez cumplidas las actuaciones y diligencias previas, y como acto final de la Corporación, pudieran “declarar formalmente expresado, sin condiciones ni modalidades, el acuerdo de disolver y liquidar la Corporación”. Para ello, se señaló que bastará el otorgamiento de una escritura pública que declare lo indicado, actuación que, como acto final de la Corporación, disolverá y pondrá fin a la misma.-
Tercero. Conforme a lo señalado en las cláusulas anteriores y a lo acordado en la Asamblea General Extraordinaria ya citada, los comparecientes, debidamente facultados, proceden a declarar de modo formal, sin condiciones ni modalidades, de ninguna especie, el acuerdo de disolver la Corporación, dando cumplimiento al encargo conferido. Conforme a lo acordado, esta declaración representa el acto final de la Corporación y disuelve y pone fin, en este acto, a la misma.-
Cuarto: Los comparecientes, adicionalmente, agregan que todo lo relativo a la liquidación de los bienes, incluyendo los aspectos tributarios, se encuentran debidamente cumplidos. Por este acto, la Corporación queda así disuelta. El certificado de término de giro expedido por el Servicio de Impuesto Internos, se inserta al final de esta escritura. Con el presente acto se da ejecución, pues, a la última actuación corporativa de la institución.-
Quinto. En conformidad a los poderes que conducen, los comparecientes, otorgan poder amplio y suficiente al abogado XXXX, cédula nacional de identidad número XXXX-X, para que realice todos los actos, diligencias y actuaciones que correspondan ante la Municipalidad de XXXX y demás organismos y autoridades que procedan, a fin de que la disolución de la Corporación quede debidamente depositada y registrada, y produzca la plenitud de sus efectos. El abogado se entenderá facultado para presentar antecedentes, documentos, aclaraciones, etc., y todo aquello que pudiera ser requerido por las autoridades y organismos indicados, sin limitaciones de ninguna especie y sin necesidad de recurrir a los comparecientes, cuyos poderes conducirá por sí mismo, en plenitud, a fin de cumplir el encargo que se le encomienda. Con sus mismas facultades podrá también actuar la abogada XXXX quien, individualmente, podrá realizar las actuaciones señaladas. Los mandatarios quedan relevados del deber de rendir cuenta. Adicionalmente, se explicita que se faculta a cada uno de los abogados nombrados para que, actuando en forma individual, a nombre de los poderdantes y/o de la Corporación que ahora se disuelve, puedan realizar todas las gestiones judiciales y administrativas que pudieran ser necesarias para dar cumplimiento final a los encargos conferidos por la Asamblea Extraordinaria de Socios y, en definitiva, dar por disuelta la Corporación, con todos los trámites y diligencias que ello requiera. Para estos efectos, cada uno de ellos gozará de poder judicial amplio en conformidad al artículo séptimo del Código de Procedimiento Civil, cuyos dos incisos se dan aquí reproducidos.-
Poderes. La escritura a que se ha hecho referencia en la cláusula primera, otorgada el XX de XXXX del año XXXX, ante el Notario XXXX, escritura que, para todos los efectos legales, se da aquí por reproducida, es la que confiere los poderes a los aquí comparecientes para otorgar la presente.-
Certificado de término de giro. “Certifico que el Contribuyente identificado ha dado cumplimiento a sus obligaciones tributarias conforme a la Ley. Se deja constancia que este contribuyente se responsabiliza de los impuestos que se adeuden o que resultaren adeudarse por futuras revisiones que se practiquen conforme a la Ley, para lo cual es necesario conservar por lo menos durante seis años los libros y demás documentos contables. Firma y Timbre Coordinador. Firma y Rut Fiscalizador. Fecha XX de XXXX del año XXXX”.-
En comprobante y previa lectura firman los comparecientes conjuntamente con el Notario que autoriza.-
Se da copia.-
DOY FE.-

¿Necesita asesoría jurídica para redactar una DISOLUCIÓN DE CORPORACIÓN?

En Derecho-Chile lo asesoramos, le ayudamos de la forma más rápida y al precio más económico del mercado, ¡consúltenos!

Otros modelos de contratos, escritos y mandatos que le pueden interesar:

Autor: Abogado Palma

Abogado Pablo Palma, LL.M. (Berlin). Doctor en Derecho (Ph.D.), fundador de Derecho-Chile, especialista en Derecho Societario y Nuevas Tecnologías, con vocación emprendedora.

El contenido de este artículo, sus comentarios y las respuestas ofrecidas no constituyen ni asesoramiento legal, ni son sustitutivas del correspondiente asesoramiento jurídico personalizado de un abogado. Ante cualquier consulta profesional contáctenos, sin compromiso, a través del formulario de contacto.
Las sentencias publicadas tienen como objetivo la difusión de la jurisprudencia más relevante. Al tratarse de un fallo emitido por alguna Corte de Apelaciones o Juzgado, verifique si se encuentra ésta firme y ejecutoriada en el portal del Poder Judicial.

Artículos relacionados

¡Deje su comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Derecho-Chile sus opiniones nos interesan y se respetan.

Para tener una conversación respetuosa y acorde al tema, le pedimos lo siguiente:

  • Respete a los autores y a otros comentaristas
  • Los insultos/ataques personales no serán permitidos

¿Está buscando un abogado?

Así funciona Derecho-Chile:

  1. Escriba su consulta jurídica sin compromiso.
  2. Recibirá una orientación gratuita con un presupuesto.
  3. Contratar al abogado si está de acuerdo.

Escribir consulta

top button derecho chile