Efectos de la Compraventa desde la perspectiva del comprador.
Párrafo 9. Art. 1871 y siguientes del código civil. Estas normas hay que complementarlas con el art. 1827
Dos son las principales obligaciones del comprador, a saber:
1) Recibir la cosa.
2) Pagar el precio.
1) A esta obligación se refiere el art. 1827. El vendedor tiene la obligación y el derecho a entregar la cosa.
El art. 1827 se pone en la hipótesis de que el comprador se constituye en mora de recibir, estableciendo que en este caso, el comprador:
- Abonará al vendedor los gastos de conservación de la cosa.
- El vendedor quedará descargado del cuidado ordinario (culpa leve) y solo será responsable de la destrucción de la cosa si ha actuado con culpa grave o dolo (artículos 1680, 1827), dolo o culpa grave.
¿Necesita un contrato de compraventa?
En Derecho-Chile lo asesoramos, le ayudamos de la forma más rápida y al precio más económico del mercado, ¡consúltenos!
Una de las preguntas que surge en esta materia es determinar si podría además el vendedor solicitar la resolución del contrato o la ejecución forzada con indemnización. La jurisprudencia ha dicho que la aplicación del art. 1827 no excluye la facultad del vendedor para pedir la resolución o la ejecución forzada.
2) El art. 1871 señala que la principal obligación del comprador es la de pagar el precio convenido.
El art. 1872 señala que el precio tiene que pagarse en el lugar y tiempo convenido y a falta de estipulación al lugar y tiempo de entrega. En el inc 2º este art. consagra una facultad especial para el comprador de retener el pago del precio en la medida que concurran las circunstancias allí enunciadas.
Efectos del incumplimiento de esta obligación
Habría bastado la aplicación del art. 1489, pero el legislador en el art. 1873 reiteró la norma:
«Si el comprador estuviere constituido en mora de pagar el precio en el lugar y tiempo dichos, el vendedor tendrá derecho para exigir el precio o la resolución de la venta, con resarcimiento de perjuicios.»
En materia de compraventa el legislador ha regulado los efectos que se derivan para los contratantes en caso de que prospere la acción resolutoria.
Estas normas especiales distintas del estatuto contenido en los arts. 904 y ss.
Efectos de la resolución respecto de terceros
El Art. 1876: está referido a la condición resolutoria tácita en la compraventa, concretamente a la resolución que se produciría por el no pago del precio, esta condición está incluida en la compraventa por ser un contrato bilateral. Para determinar cuando esta resolución, que se produce por el incumplimiento, da derecho en contra de terceros se remite al Art. 1490 y 1491. Si el Art. 1491 no fuera aplicable a la resolución que se produce como consecuencia de la tácita, no tendría sentido, el legislador está implícitamente diciendo que el Art. 1491 sí se aplica a la resolución que se produce como consecuencia del incumplimiento de una condición resolutoria tácita.
Uno de los problemas que presenta el art. 1876 ha sido el de precisar las hipótesis en que se aplica esta norma. Algunos han dicho que es una norma que tiene por objeto exclusivo proteger a los terceros de manera que si la cosa ha paso a manos de tercero y el conflicto es únicamente entre contratantes ellos podrían reclamar una falta de sinceridad en la declaración.
Una 2da interpretación dice que si bien la protección de los terceros es el fundamento indiscutible de esta norma ella no distingue respecto de las hipótesis que debe ser aplicado por tanto aunque se trata de un conflicto entre contratantes ellos sólo podrían tratar de impugnar las declaraciones contenidos en la escritura alegando la nulidad o falsificación de la misma. Una sentencia ha dicho que esta Interpretación esta en plena concordancia con lo dispuesto en el art. 1700, inc. 1° que señala en lo sustancial que las declaraciones contenidas en escritura pública hace plena fe respecto de los declarantes.
¿Necesita un contrato de compraventa?
En Derecho-Chile lo asesoramos, le ayudamos de la forma más rápida y al precio más económico del mercado, ¡consúltenos!
Otros artículos y sentencias que le pueden interesar:
- Contrato de Compraventa.
- Contrato de Compraventa, Requisitos, I Parte, II Parte.
- Efectos del Contrato de Compraventa desde la perspectiva del vendedor.
- Pacto Comisorio.
- Modelo de Contrato Compraventa de Departamento.
- MODELO DE CONTRATO DE TRASPASO DE PATENTE DE ALCOHOLES.
- C. S. ORDENA A MEDIO DE COMUNICACIÓN ELIMINAR TRANSCRIPCIÓN DE GRABACIÓN ILEGAL.
- C. S. confirma fallo que ordenó al fisco indemnizar a mineros atrapados en la mina San José.
buenas noche
mi bisabuela Rosario tiene una propiedad en SAN miguel, sus hijas aLicia y YOLANDA SACARON LA POSESION EFECTIVA EN UN TRIBUNAL Y DEJARON A MI ABUELA Fortunata , QUE ERA LA HIJA MAYOR FUERA DE ESTO FUE EL 2001 , MI MAMA Rosario TAMBIEN TRATO DE SACAR la POSESION EFECTIVA Y DESPUES NOSOTRAS Y FUE RECHAZADA EN EL CONSERVADOR QUE no teniamos ningún vinculo o parentesco
Estimada Gloria,
Muchas gracias por participar en Derecho-Chile.
Con respecto a su consulta, le paso a responder brevemente:
El intento de posesión efectiva de ustedes está bien, debieron intentar la ampliación en la misma causa de la posesión efectiva judicial. Sin embargo, por el tiempo transcurrido su abuela ya no tendría derecho a la acción de petición de herencia, le alegarían la prescripción. Ustedes si son parientes, más no herederas.
Si desea concretar una asesoría directa, relacionada con su materia, nos puede escribir a través de nuestro formulario de contacto.
Un cordial saludo para usted, agradecemos su tiempo y contacto.
buenas noche
mi hermana me quiere comprar mi parte de la casa. quiere pagarme algo nose cuanto es y el resto en cuotas, me estan dando dinero mensual como abono a la deuda- yo tase la casa en 90 millones. tambien quise volver a mi casa y arrendar mi depto y no me permitieron entrar. aveces son bien vulgares para tratarme como que me diera una limosna , me dicen quiere plata ya te depositamos, no te deberiasmo dar plata , hubo un tiermpo que me daban 120.400 mensual – temo que me quieran dar menos y me engañen
un dia me llevaron a una notaria para preguntar que papales o tramite habia que hacer, solo consultar y querian que les firmara y me daban 2 millones y no estraba lista la posesión efectiva y tiene un abogado que se llama Jose y no me quiso dar su apellido y no esta trabajando en ninguna parte y le pregunte si tenbian que pagarme arriendo por mi parte y me dijo que era ilegal
Estimada Gloria,
Muchas gracias por participar en Derecho-Chile.
Con respecto a su consulta, le paso a responder brevemente:
Para hacer las cosas bien, usted puede ceder sus derechos sobre la propiedad, para eso habría que tasarla a la fecha y prorratear el valor de esa tasación a la cuota suya o porcentaje sobre la propiedad. Si su hermana no está de acuerdo, usted podría demandar un juicio de partición para además cobrar el uso gratuito de la propiedad por parte de ella.
Si desea concretar una asesoría directa, relacionada con su materia, nos puede escribir aquí a través de nuestro formulario de contacto.
Un cordial saludo para usted, agradecemos su tiempo y contacto.
Muy buenas tardes
Tengo una consulta
Se celebra un cotrato de compraventa por escritura publica, pero no es inscrita en el Conservador de Bienes Raices, un año despues, el hijo y tutor de quien vendio comenta al comprador que su padre padece de demencia y se encuentra sometido a interdiccion desde 5 años, el hijo dice dice que es el dueño de la propiedad.
Los derechos de terceros de que forma afectan?
Buenas tardes, Leticia:
Muchas gracias por confiar en Derecho-Chile para resolver su consulta.
Respecto a su duda, si la interdicción fue decretada por un tribunal y se encuentra inscrita en el Conservador de Bienes Raíces respectivo, entonces la compraventa celebrada con dicha persona es nula de nulidad absoluta; si dicha interdicción no ha sido declarada por un tribunal, entonces la compraventa vale y puede inscribirse.
Esperando haber resuelto su duda, si necesita una orientación más especializada y obtener un presupuesto al respecto, puede escribirnos a través del siguiente formulario de contacto, especialmente creado para ello.
Qué tenga un buen día.
Estimados, antes que todo agradecer por la valiosa información que tiene su pagina.
Tengo una pregunta: Estoy vendiendo un inmueble (casa) a una persona de mi entera confianza. EL asunto es que esta persona me pagara una parte al contado y para la otra fijaremos un pago en cuotas. La pregunta es
¿Se puede establecer en la escritura de compraventa que una parte del pago será en una cantidad X de cuotas mensuales? Y si esto fuera posible, ¿la propiedad se puede inscribir luego en el conservador de bienes raíces sin problemas?
Un saludo cordial y muchas gracias.
Hola Ignacio,
Gracias por participar en Derecho-Chile.
Lo que te recomiendo es que en la escritura pública de compraventa se diga que el precio está pagado y en paralelo se firme un pagaré por las cuotas pendientes de pago y se constituya una hipoteca en tu favor, de manera tal de poder embargar y rematar la casa en caso que no te paguen las cuotas comprometidas.
Para que te contacte uno de nuestros abogados, escríbanos a través del siguiente Formulario de Contacto.
Saludos cordiales.