Audiencia monitoria.
Presentamos el presente material titulado: «Guía para la conducción de audiencias laborales: Audiencia monitoria», de la Academia Judicial Chile.
Las Guías para la Conducción de Audiencias Laborales resumen las mejores prácticas vigentes en nuestra judicatura. Ésto es el fruto del trabajo de jueces y juezas que voluntariamente han colaborado en el largo proceso de levantamiento de la información, redacción y luego en la validación de las mismas. Nacen de la constatación de que no existen instrumentos similares en el mundo judicial, pese a la larga experiencia comparada al respecto.
Vienen entonces a llenar una fuerte necesidad de diálogo y discusión entre pares, respecto a las prácticas cotidianas con que enfrentan cada uno su función. Es ese diálogo la única vía para avanzar reflexivamente sobre cuestiones que tienden muchas veces a burocratizarse y permiten relevar buenas prácticas que no se masifican principalmente porque se desconocen. Complementariamente, también se le ha pedido a académicos y académicas destacados, que revisen sus contenidos y los comenten para enriquecer las guías.
Autor: La Academia Judicial Chile. Corporación de derecho público, creada el año 1994 por Ley N° 19.346.
Descarga aquí: Guía para la conducción de audiencias laborales: Audiencia monitoria, de La Academia Judicial Chile. (475 descargas )
Guía para la conducción de audiencias laborales, Audiencia monitoria
Fuente legal: Guía para la conducción de audiencias laborales: Audiencia monitoria, de La Academia Judicial.
Tabla de contenidos:
Presentación
1 Antes de la audiencia monitoria
1.1 Estudio de la causa
1.2 Verificación con funcionario o funcionaria de acta
2 Inicio de la audiencia única monitoria
2.1 Presentación del juez o jueza e individualización de los y las intervinientes
2.2 Proveer escritos pendientes – resolución de incidentes pendientes
2.3 Ausencia de las partes en audiencia monitoria:
2.3.1 No llega ninguna de las partes
2.3.2 No llega el demandado
2.3.3 No llega el demandante
3 Resumen de la demanda
4 Contestación de la demanda
5 Excepciones
5.1 Excepciones tratadas en la norma
5.1.1 Incompetencia
5.1.2 Falta de capacidad o personería del demandante
5.1.3 Ineptitud del libelo
5.1.4 Caducidad
5.1.5 Prescripción
5.1.6 Aquellas en que se reclamen respecto del procedimiento
5.2 Otras excepciones
5.2.1 En qué momento se resuelven las excepciones
5.2.2 Recurso contra la resolución que recae sobre las excepciones
6 Llamado a conciliación
7 Recepción de la causa a prueba
7.1 Hechos pacíficos
7.2 Hechos de prueba
7.3 Recursos
8 Sentencia inmediata en audiencia monitoria
9 Ofrecimiento e incorporación de la prueba en audiencia monitoria
9.1 Orden de ofrecimiento e incorporación de la prueba
9.2 Incorporación de los medios de prueba en la audiencia de juicio oral laboral
9.2.1 Documentos
9.2.2 Confesional
9.2.2.1 Individualización del absolvente
9.2.2.2 Interrogatorio
9.2.2.3 Preguntas del juez o jueza
9.2.3 Testigos
9.2.3.1 Individualización y juramento de los y las testigos
9.2.3.2 Interrogatorios y objeciones a las preguntas
9.2.3.3 Preguntas del juez o jueza
9.2.3.4 Momento para la interrogación del juez o jueza
9.2.4 Peritaje
9.2.5 Oficio
9.2.6 Exhibición de documentos
9.2.7 Grabaciones de video o audio
9.2.8 Otros medios de prueba no regulados en los artículos 453 y 454 del CT
10 Impugnación de la prueba
10.1 Exclusiones de prueba de oficio por el juez o jueza que dirige la audiencia monitoria
10.2 Solicitudes de exclusión de los medios de prueba
10.2.1 Impertinencia
10.2.2 Prueba obtenida por medios ilícitos
10.2.3 Prueba obtenida con vulneración a garantías fundamentales
10.2.4 Sobreabundancia
10.2.5 Improcedente
11 Observaciones a la prueba
12 Sentencia en procedimiento monitorio
12.1 Contenido de la sentencia monitoria
13 Lista de verificación
14 Anexo: formatos de resoluciones
¿Quiere publicar un artículo jurídico con el fin de difundir el conocimiento jurídico y así contribuir al avance de la ciencia jurídica?
En Derecho-Chile estamos conscientes que el derecho es y/o debe mantenerse como una realidad viva y capaz de hacer frente a los desafíos que plantea la sociedad actual. ¡Envíanos tu artículo!
Otros artículos y sentencias que le pueden interesar:
- Modelo de resciliación de contrato de cesión de derechos hereditarios.
- R. de Amparo en contra de Extranjería acogido, ya que la autoridad no otorgó la posibilidad a la parte recurrente, de subsanar la situación.
- Efectos de la disolución de la sociedad conyugal.
- Efectos de la filiación.
- Transferencia o transmisión de posesiones o accesión de posesiones.
- Guía para la conducción de audiencias laborales: Audiencia de conciliación laboral.
- Juramento de 48 + 1 de nuevos Abogados.
- Guía para la conducción de la audiencia de preparación de juicio oral.