Letra de Cambio: Definición y Participantes.

Por Abogado Palma | 13.08.2024
Derecho Comercial| 3 minutos
Letra de Cambio: Definición y Participantes.
Foto de Scott Graham en Unsplash

Letra de Cambio.

Definición:

La Ley 18.092, vigente desde el 14 de enero de 1982, regula la letra de cambio, pero no proporciona una definición formal de este documento o del pagaré. Anteriormente, bajo el Código de Comercio, el artículo 632 describía la letra de cambio como un mandato escrito, revestido de las formalidades legales, por el cual el librador ordenaba al librado pagar una suma de dinero a la persona designada en el documento o a su orden.

Sin embargo, esta definición, ha quedado obsoleta, principalmente porque utiliza el término “mandato”, que ya no se considera adecuado para describir la naturaleza de este instrumento.

Actualmente, don Ricardo Sandoval López, define la letra de cambio como un: «título de crédito que contiene una orden incondicional de pagar una suma de dinero determinada o determinable en la fecha especificada en ella o al presentarse. Este documento obliga al librador, al aceptante, a quienes lo endosen en propiedad o prenda, y a quienes garanticen el pago, a cumplir con la obligación de pago frente al beneficiario designado en el documento, su orden, o el portador legítimo».

Participantes en la Letra de Cambio:

1. El Librador: Persona que emite y crea el documento, siendo el primer obligado cronológicamente, garantizando tanto la aceptación como el pago de la letra.

2. El Librado: Persona a quien el librador ordena pagar la suma de dinero establecida.

3. El Aceptante: El librado que acepta formalmente la orden de pago emitida por el librador, convirtiéndose en el “aceptante”.

4. El Beneficiario: Persona designada en la letra de cambio a quien se debe pagar el valor especificado o que puede transferir la letra mediante endoso.

5. El Endosante: Beneficiario u otro portador legítimo que transfiere la letra de cambio mediante un endoso.

6. El Endosatario: Persona que recibe la letra de cambio por endoso, adquiriendo así el carácter de titular o portador legítimo.

7. El Portador Legítimo: Persona que ha adquirido el documento conforme a la ley de circulación de la letra de cambio, con el derecho de exigir el cumplimiento de la obligación contenida en ella.

8. El Avalista: Persona que garantiza el cumplimiento de la obligación, ya sea del aceptante, del librador o de algún endosante. Un avalista puede asumir una responsabilidad ilimitada, equiparándose al aceptante en términos de responsabilidad.

¿Necesita asesoría jurídica respecto al tema de las letras de cambio?

En Derecho-Chile lo asesoramos, le ayudamos de la forma más rápida y al precio más económico del mercado, ¡consúltenos!

Otros artículos y sentencias que le pueden interesar:

Autor: Abogado Palma

Abogado Pablo Palma, LL.M. (Berlin). Doctor en Derecho (Ph.D.), fundador de Derecho-Chile, especialista en Derecho Societario y Nuevas Tecnologías, con vocación emprendedora.

El contenido de este artículo, sus comentarios y las respuestas ofrecidas no constituyen ni asesoramiento legal, ni son sustitutivas del correspondiente asesoramiento jurídico personalizado de un abogado. Ante cualquier consulta profesional contáctenos, sin compromiso, a través del formulario de contacto.
Las sentencias publicadas tienen como objetivo la difusión de la jurisprudencia más relevante. Al tratarse de un fallo emitido por alguna Corte de Apelaciones o Juzgado, verifique si se encuentra ésta firme y ejecutoriada en el portal del Poder Judicial.

Artículos relacionados

¡Deje su comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Derecho-Chile sus opiniones nos interesan y se respetan.

Para tener una conversación respetuosa y acorde al tema, le pedimos lo siguiente:

  • Respete a los autores y a otros comentaristas
  • Los insultos/ataques personales no serán permitidos

¿Está buscando un abogado?

Así funciona Derecho-Chile:

  1. Escriba su consulta jurídica sin compromiso.
  2. Recibirá una orientación gratuita con un presupuesto.
  3. Contratar al abogado si está de acuerdo.

Escribir consulta

top button derecho chile