OFICIO N° 182-2024. C. S. envía informe sobre proyecto de ley que busca regular medidas de protección de testigos.

Por Abogado Palma | 14.06.2024
Informes| 4 minutos
OFICIO N° 182-2024. C. S. envía informe sobre proyecto de ley que busca regular medidas de protección de testigos.
Foto de Alexander Grey en Unsplash

OFICIO N° 182-2024. Informe que busca regular medidas de protección de testigos.

Reunido el tribunal pleno de la Corte Suprema, el lunes 10 de junio, analizó el proyecto de ley, iniciado en moción, que “modifica el Código Procesal Penal, con el objeto de regular la adopción, vigencia y alzamiento de las medidas de protección a los testigos que indica”. Informe que fue remitido a la presidencia del Senado al día siguiente.

Para el pleno de ministros: “En primer término, el proyecto parece partir de una comprensión incorrecta del sistema actual. Específicamente, atribuye al Ministerio Público potestades que, de acuerdo con el Código Procesal Penal, particularmente en los artículos 307 y 308, son competencia exclusiva de los tribunales de justicia”.

“En segundo lugar, al establecer su carácter potencialmente indefinido, el proyecto ignora los requerimientos de necesidad estricta y proporcionalidad que deben restringir a estas medidas, lo que resulta problemático de cara a su potencial para perjudicar el derecho a defensa de los imputados”.

“En tercer lugar, el proyecto no toma en cuenta la importancia de someter cualquier medida de protección a la revisión judicial. Este control es una garantía básica que emana directamente del principio del debido proceso y que es esencial para proteger el derecho a la defensa, por lo que la sujeción del alzamiento de las medidas de protección a la autorización del Fiscal Regional, parece injustificada, y contraviene el modelo de justicia chileno”.

“Finalmente, las modificaciones restantes, que conciernen a la facultad de que el juez de garantía pueda entrevistarse privadamente con el testigo; la explicitación de que estas medidas pueden decretarse en cualquier etapa del procedimiento y la facultad del Fiscal Nacional de dictar instructivos en relación a estas materias, resultan al contrario, pertinentes y no ameritan observaciones”.

“Por estas consideraciones y de conformidad con lo dispuesto en la norma constitucional citada, se acuerda informar en los términos antes expuestos el referido proyecto de ley”, concluye.

OFICIO-N°-182-2024.-Informe-que-busca-regular-medidas-de-proteccion-de-testigos.pdf (285 descargas )

Antecedentes: Proyecto de ley Boletin-N°-16.339-07.pdf (258 descargas ) , iniciado en Moción de los Honorables Senadores señor Insulza, señora Vodanovic, y señores Quintana y Walker, que modifica el Código Procesal Penal, con el objeto de regular la adopción, vigencia y alzamiento de las medidas de protección a los testigos que indica.

OFICIO N° 182-2024. Informe que busca regular medidas de protección de testigos.

Fuente: Poder Judicial.

¿Quiere publicar un artículo jurídico con el fin de difundir el conocimiento jurídico y así contribuir al avance de la ciencia jurídica?

En Derecho-Chile estamos conscientes que el derecho es y/o debe mantenerse como una realidad viva y capaz de hacer frente a los desafíos que plantea la sociedad actual. ¡Envíanos tu artículo!

Otros artículos y sentencias que le pueden interesar:

Autor: Abogado Palma

Abogado Pablo Palma, LL.M. (Berlin). Doctor en Derecho (Ph.D.), fundador de Derecho-Chile, especialista en Derecho Societario y Nuevas Tecnologías, con vocación emprendedora.

El contenido de este artículo, sus comentarios y las respuestas ofrecidas no constituyen ni asesoramiento legal, ni son sustitutivas del correspondiente asesoramiento jurídico personalizado de un abogado. Ante cualquier consulta profesional contáctenos, sin compromiso, a través del formulario de contacto.
Las sentencias publicadas tienen como objetivo la difusión de la jurisprudencia más relevante. Al tratarse de un fallo emitido por alguna Corte de Apelaciones o Juzgado, verifique si se encuentra ésta firme y ejecutoriada en el portal del Poder Judicial.

Artículos relacionados

¡Deje su comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Derecho-Chile sus opiniones nos interesan y se respetan.

Para tener una conversación respetuosa y acorde al tema, le pedimos lo siguiente:

  • Respete a los autores y a otros comentaristas
  • Los insultos/ataques personales no serán permitidos

¿Está buscando un abogado?

Así funciona Derecho-Chile:

  1. Escriba su consulta jurídica sin compromiso.
  2. Recibirá una orientación gratuita con un presupuesto.
  3. Contratar al abogado si está de acuerdo.

Escribir consulta

top button derecho chile