¿Es necesario que la resolución que recibe la causa a prueba se notifique a ambas partes para que se interrumpa el plazo de cómputo del abandono del procedimiento?, de la Revista Actualidad Jurídica de la UDD.

Por Abogado Palma | 10.12.2024
Blog Derecho-Chile| 3 minutos
¿Es necesario que la resolución que recibe la causa a prueba se notifique a ambas partes para que se interrumpa el plazo de cómputo del abandono del procedimiento?
Foto von Jordan Benton: https://www.pexels.com/de-de/foto/flacher-fokus-der-klaren-sanduhr-1095601/

¿Debe notificarse a ambas partes para interrumpir el plazo del abandono del procedimiento?

La jurisprudencia tradicional de la Primera Sala de la Corte Suprema sostenía que, para interrumpir el plazo de abandono del procedimiento, la resolución que recibe la causa a prueba debía notificarse válidamente a ambas partes. Sin embargo, en un fallo emitido el 30 de abril de 2024, la misma sala modificó este criterio, estableciendo que basta con la notificación de dicha resolución a una de las partes para interrumpir dicho plazo.
El cambio de postura fue fundamentado en las razones expuestas en el fallo.

Autor: Jaime Carrasco Poblete. Abogado. Doctor en Derecho. Magíster en Derecho Público. Máster en Derecho de la Empresa. Licenciado en Ciencias Jurídicas, Universidad de los Andes (Chile). Investigador del Centro de Derecho Regulatorio y Empresa y profesor de Derecho Procesal en la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo.

¿Es-necesario-que-la-resolucion-que-recibe-la-causa-a-prueba-se-notifique-a-ambas-partes-para-que-se-interrumpa-el-plazo-de-computo-del-abandono-del-procedimiento.pdf (27 descargas )

Publicamos en esta oportunidad el artículo titulado: «¿Es necesario que la resolución que recibe la causa a prueba se notifique a ambas partes para que se interrumpa el plazo de cómputo del abandono del procedimiento?», de la Revista Chilena de Derecho (RChD)». Publicación periódica de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Volumen: Nº 51, N° 2. Año: 2024. Autor: Jaime Carrasco Poblete.

¿Es necesario que la resolución que recibe la causa a prueba se notifique a ambas partes para que se interrumpa el plazo de cómputo del abandono del procedimiento?

Fuente legal: ¿Es necesario que la resolución que recibe la causa a prueba se notifique a ambas partes para que se interrumpa el plazo de cómputo del abandono del procedimiento?, de la Revista Chilena de Derecho (RChD). Autor: Jaime Carrasco Poblete. Revista Chilena de Derecho (RChD). Volumen Nº 51 N° 2. Año 2024.

¿Quiere publicar un artículo jurídico con el fin de difundir el conocimiento jurídico y así contribuir al avance de la ciencia jurídica?

En Derecho-Chile estamos conscientes que el derecho es y/o debe mantenerse como una realidad viva y capaz de hacer frente a los desafíos que plantea la sociedad actual. ¡Envíanos tu artículo!

Otros artículos y sentencias que le pueden interesar:

Autor: Abogado Palma

Abogado Pablo Palma, LL.M. (Berlin). Doctor en Derecho (Ph.D.), fundador de Derecho-Chile, especialista en Derecho Societario y Nuevas Tecnologías, con vocación emprendedora.

El contenido de este artículo, sus comentarios y las respuestas ofrecidas no constituyen ni asesoramiento legal, ni son sustitutivas del correspondiente asesoramiento jurídico personalizado de un abogado. Ante cualquier consulta profesional contáctenos, sin compromiso, a través del formulario de contacto.
Las sentencias publicadas tienen como objetivo la difusión de la jurisprudencia más relevante. Al tratarse de un fallo emitido por alguna Corte de Apelaciones o Juzgado, verifique si se encuentra ésta firme y ejecutoriada en el portal del Poder Judicial.

Artículos relacionados

¡Deje su comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Derecho-Chile sus opiniones nos interesan y se respetan.

Para tener una conversación respetuosa y acorde al tema, le pedimos lo siguiente:

  • Respete a los autores y a otros comentaristas
  • Los insultos/ataques personales no serán permitidos

¿Está buscando un abogado?

Así funciona Derecho-Chile:

  1. Escriba su consulta jurídica sin compromiso.
  2. Recibirá una orientación gratuita con un presupuesto.
  3. Contratar al abogado si está de acuerdo.

Escribir consulta

top button derecho chile