Tribunales no reformados: nociones básicas de organización y funcionamiento. Material docente N° 30 de La Academia Judicial.

Por Abogado Palma | 30.12.2024
Blog Derecho-Chile| 5 minutos
Tribunales no reformados: nociones básicas de organización y funcionamiento. Material docente N° 30 de La Academia Judicial.
Tribunales no reformados: nociones básicas de organización y funcionamiento. Material docente N° 30 de La Academia Judicial.

Tribunales no reformados: nociones básicas de organización y funcionamiento

Este material docente de la Academia Judicial, titulado: “Tribunales no reformados: nociones básicas de organización y funcionamiento”, tiene como finalidad familiarizar a los alumnos de la Academia Judicial con la organización, funcionamiento, estructura, facultades y competencia de los Juzgados de Letras No Reformados con Competencia Común. Además, busca proporcionar un aprendizaje sobre las principales materias y procedimientos a su cargo.
El estudio se aborda desde la perspectiva de la tramitación electrónica y el uso del sistema informático SITCI. Asimismo, se diferencia los tribunales que aún cuentan con la figura del Secretario de aquellos que han adoptado una estructura administrativa con unidades especializadas, explicando las funciones principales de cada una.

Autores: Mario Alruiz Valenzuela, Ingeniero Comercial de la Universidad de Talca y Magíster en Educación para la educación superior de la Universidad Santo Tomás, se desempeña en el Poder Judicial desde 2001 como administrador de tribunal. Jaime Cruces Neira, Abogado de la Universidad de Concepción y Magíster en Derecho de la Universidad de Talca, ingresó al Poder Judicial en el año 2001. Se ha desempeñado como relator titular de la Ilma. Corte de Apelaciones de Talca y, desde el año 2009 a la fecha, ejerce el cargo de juez titular del Juzgado de Letras del Trabajo de Talca. Nelson Lorca Poblete, Abogado de la Universidad de Talca y Magíster en Derecho de esa misma casa de estudios, ingresó al Poder Judicial en 2006 y desde 2009 sirve el cargo de relator de la Corte de Apelaciones de Talca. Juan Autores Villalón Cabezas, Licenciado en Ciencias de Administración e Ingeniero Comercial con mención informática de la Universidad de Talca, posee diplomados en Gestión de Empresas, Habilidades Directivas y Gestión de Tribunales. Ingresó en el año 2005 al Poder Judicial, desempeñándose actualmente como Jefe de Unidad de Cumplimiento en el Juzgado del Trabajo de Talca.

Tribunales-no-reformados-nociones-basicas-de-organizacion-y-funcionamiento.pdf (32 descargas ) Tribunales no reformados: nociones básicas de organización y funcionamiento. Material docente N° 30 de La Academia Judicial.

Fuente legal: Material docente N° 30 de La Academia Judicial. Tribunales no reformados: nociones básicas de organización y funcionamiento.

Contenido de esta edición:
Índice de contenidos

Tabla de abreviaturas
1. Poder Judicial y administración de justicia en general
1.1 Corte Suprema
1.2 Cortes de Apelaciones
1.3 Tribunales de primera instancia

2. Concepto, organización y atribuciones de los juzgados no reformados
2.1 Definición y normativa de los tribunales no reformados
2.2 Funcionamiento, composición y clasificación
2.2.1 Aspectos comunes y diferencias
2.3 Competencia de los juzgados no reformados

3. Aspectos y definiciones generales
3.1 Procedimiento ordinario
3.1.1 Procedimiento ordinario de mayor cuantía
3.1.2 Procedimiento ordinario de menor cuantía
3.1.3 Procedimiento ordinario de mínima cuantía
3.2 Procedimiento sumario
3.2.1 Estructura del procedimiento
3.3 Procedimiento ejecutivo
3.3.1 Clasificación
3.3.2 Estructura básica
3.4 Actos judiciales no contenciosos
3.4.1 Requisitos
3.4.2 Características
3.4.3 Tramitación

4. Procedimiento de tramitación vía carpeta electrónica
4.1 Ley Nº 20.886 (Auto Acordado N° 71-2016): principales características
4.2 Dispositivos electrónicos: firma electrónica avanzada y georreferenciación
4.3 Uso de los sistemas SITCI y SITMIX

5. Sección o Unidad de Atención de Público
5.1 Integrantes y principales funciones de la atención de público
5.1.1 Integrantes 83 5.1.2 Funciones de la Unidad de Atención de Público
5.2 Manejo de usuarios complejos
5.3 Sistemas públicos de información para la atención de usuarios
5.3.1 Página web del Poder Judicial
5.3.2 Sistema de traducción en línea
5.4 Notificaciones y citaciones
5.5 Registro de información de instituciones relacionadas
5.6 Documentación recibida y correspondencia despachada
5.6.1 Principales documentos recibidos por los tribunales no reformados
5.6.2 Principales documentos despachados por los tribunales no reformados

6. Secciones o Unidad de Causas, Sala y Cumplimiento, según la tipología de tribunal
6.1 Organización y flujo de trabajo en los tribunales no reformados
6.1.1 Cargos y funciones
6.2 Organización y flujo de trabajo en tribunales bicéfalos

7. Gestión administrativa para tribunales no reformados
7.1 Planificación
7.1.2 Recursos humanos
7.1.3 Servicios e infraestructura
7.1.4 Procesos
7.2 Organización
7.3 Dirección
7.4 Control
7.5 Procedimientos indispensables en la gestión administrativa de un juzgado no reformado
7.5.1 Distribución del personal en las diferentes secciones o unidades y su dotación mínima para un funcionamiento adecuado
7.5.2 Modelo de polifuncionalidad y matriz de subrogaciones en los tribunales no reformados
7.5.3 Procedimiento objetivo y general de distribución de causas y criterios de agendamiento de audiencias
7.5.4 Protocolo de inducción al personal nuevo en un juzgado de letras no reformado
7.5.5 Decretos económicos
7.5.6 Metas de gestión de desempeño colectivo y de eficiencia institucional
7.5.7 Indicadores de gestión

¿Quiere publicar un artículo jurídico con el fin de difundir el conocimiento jurídico y así contribuir al avance de la ciencia jurídica?

En Derecho-Chile estamos conscientes que el derecho es y/o debe mantenerse como una realidad viva y capaz de hacer frente a los desafíos que plantea la sociedad actual. ¡Envíanos tu artículo!

Otros artículos y sentencias que le pueden interesar:

Autor: Abogado Palma

Abogado Pablo Palma, LL.M. (Berlin). Doctor en Derecho (Ph.D.), fundador de Derecho-Chile, especialista en Derecho Societario y Nuevas Tecnologías, con vocación emprendedora.

El contenido de este artículo, sus comentarios y las respuestas ofrecidas no constituyen ni asesoramiento legal, ni son sustitutivas del correspondiente asesoramiento jurídico personalizado de un abogado. Ante cualquier consulta profesional contáctenos, sin compromiso, a través del formulario de contacto.
Las sentencias publicadas tienen como objetivo la difusión de la jurisprudencia más relevante. Al tratarse de un fallo emitido por alguna Corte de Apelaciones o Juzgado, verifique si se encuentra ésta firme y ejecutoriada en el portal del Poder Judicial.

Artículos relacionados

¡Deje su comentario!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Derecho-Chile sus opiniones nos interesan y se respetan.

Para tener una conversación respetuosa y acorde al tema, le pedimos lo siguiente:

  • Respete a los autores y a otros comentaristas
  • Los insultos/ataques personales no serán permitidos

¿Está buscando un abogado?

Así funciona Derecho-Chile:

  1. Escriba su consulta jurídica sin compromiso.
  2. Recibirá una orientación gratuita con un presupuesto.
  3. Contratar al abogado si está de acuerdo.

Escribir consulta

top button derecho chile