Derecho Civil

29 04, 2013
Clases de posesión.

Clases de posesión. La clasificación más importante la encontramos en el Art. 702 del ódigo civil , que distingue entre posesión regular y posesión irregular. Posesión regular El Art. 702 inc.2° define posesión regular como “la que posee de justo título y ha sido adquirida de buena fe”. Aunque subsista después[...]

26 04, 2013
De la posesión, II Parte.

De la posesión, II Parte. Elementos de la posesión: El siguiente artículo es la continuación de "De la posesión, I parte" Teniendo como base lo que dispone el Art. 700, podemos decir que la posesión consta de 2 elementos fundamentales los cuales son el animus y el corpus. Corpus. Es el[...]

24 04, 2013
De la posesión, I Parte.

De la posesión, I Parte. Se regula en el Art. 700 y siguientes del código civil. El Art. 700 nos da un concepto de lo que es la posesión: “es la tenencia de una cosa determinada con el ánimo de señor o dueño, sea que el dueño o el que[...]

22 04, 2013
Contrato de Compraventa, Requisitos II Parte.

Requisitos Contrato de Compraventa, II Parte. Este artículo es la continuación de: Contrato de Compraventa, Requisitos I Parte Requisitos Contrato de Compraventa: 1) Real. 2) Determinado o determinable. 3) Pactarse en dinero. Análisis de los requisitos de la compraventa: 1) Debe ser serio, debe estar establecido en término tales de[...]

19 04, 2013
Contrato de Compraventa, Requisitos I Parte.

Contrato de Compraventa Requisitos Contrato de Compraventa: Si tenemos en cuenta el concepto del art. 1793 podemos decir que los requisitos esenciales propios o particulares de la compraventa son: I.- La Cosa. II.- El Precio. I.- Requisito de la cosa vendida: La cosa debe ser real, esto es, la cosa[...]

17 04, 2013
Contrato de Compraventa.

Contrato de Compraventa. El Contrato de Compraventa se encuentra regulado en el título XXIII del libro IV que corresponde a los art. 1793 y siguientes. Mucho de las normas que regula a la compraventa no se aplica solo a este contrato sino que a los contratos onerosos en general obligación de[...]

01 04, 2013
La Simulación, II parte

La Simulación, II parte Efectos de la Simulación. Este artículo es la continuación de la Simulación, I parte. Distinguiremos entre: Efectos entre las Partes: Partiendo de la base que la simulación ha sido alegada y probada, y basándonos en lo que dispone el art. 1707 inciso 1°, es que podemos señalar[...]

29 03, 2013
La Simulación, I parte

La Simulación La simulación, Francesco Ferrara la define de la siguiente forma: Es la declaración de un contenido de voluntad, no real emitido concientemente y de acuerdo entre las partes o entre el declarante y la persona contra la cual va dirigida la declaración para producir, con fines de engaño,[...]

27 03, 2013
ACOGIMIENTO A LA LEY DE COPROPIEDAD INMOBILIARIA.

ACOGIMIENTO A LA LEY DE COPROPIEDAD INMOBILIARIA. Es importante acogerse a la ley de copropiedad inmobiliaria porque: a) La sola existencia de un condominio no determina la aplicación automática de la ley SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA. b) Además: "Sólo las unidades que integran condominios acogidos al régimen de copropiedad inmobiliaria que consagra[...]

25 03, 2013
ÁMBITO APLICACIÓN DE LA LEY DE COPROPIEDAD INMOBILIARIA.

LEY DE COPROPIEDAD INMOBILIARIA El ámbito aplicación esta regulado por el artículo 1° de la ley 19.537 , si se aplica a los condominios teniéndose por tal, de acuerdo el artículo 2 de la ley, las construcciones o terrenos acogidos al régimen de copropiedad inmobiliaria. Podemos distinguir dos tipos de copropiedad: tipo[...]

22 03, 2013
COPROPIEDAD INMOBILIARIA.

COPROPIEDAD INMOBILIARIA. REGLAMENTACIÓN. La copropiedad inmobiliaria se encuentra regulada en la ley 19.537 de diciembre de 1997 y en el decreto N° 46 del año 1998, que vinieron a remplazar a la ley 6071 sobre propiedad horizontal. Ni la ley 19.537 ni la ley anterior contemplan una definición legal de[...]

¿Está buscando un abogado?

Así funciona Derecho-Chile:

  1. Escriba su consulta jurídica sin compromiso.
  2. Recibirá una orientación gratuita con un presupuesto.
  3. Contratar al abogado si está de acuerdo.

Escribir consulta

top button derecho chile